Escribe una historia breve, de unas quince líneas aproximadamente, un cuento inventado por ti; debes emplear al menos seis de los canarismos que hemos trabajado en clase. El cuento debe acabar obligatoriamente con la expresión: “me gustan los baifos”.
Tienes hasta el martes 2 de noviembre, a las 22 horas, para entregarlo.
jueves, 28 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
Daniela Franquiz. Mi pueblo. 2º C
Tenerife es una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Es la isla más extensa del Archipiélago Canario y la más poblada de España. La ciudad de Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla y de la provincia homónima. Conjuntamente con Las Palmas de Gran Canaria es, además, capital de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La isla posee el segundo Parque Nacional más visitado del mundo: el Parque Nacional del Teide
La isla es conocida internacionalmente por el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, considerado el segundo más importante del mundo. Además la isla posee una variada arquitectura, también podemos encontrar el moderno edificio del Auditorio de Tenerife, situado en Santa Cruz de Tenerife[
A mí me gusta mucho mi isla, ya que para mí es la más bonita y tiene mayores facilidades para vivir. Su clima es espectacular tanto en el invierno como en el verano.
Me gustan sus playas, aunque no hay muchas, y sus grandes montañas.
Es una isla segura, ya que no hay muchos problemas en las calles y si te quieres dar un buen paseo puedes visitar los parques y las plazas de La Laguna. ¡Es una isla estupenda!
La isla posee el segundo Parque Nacional más visitado del mundo: el Parque Nacional del Teide
La isla es conocida internacionalmente por el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, considerado el segundo más importante del mundo. Además la isla posee una variada arquitectura, también podemos encontrar el moderno edificio del Auditorio de Tenerife, situado en Santa Cruz de Tenerife[
A mí me gusta mucho mi isla, ya que para mí es la más bonita y tiene mayores facilidades para vivir. Su clima es espectacular tanto en el invierno como en el verano.
Me gustan sus playas, aunque no hay muchas, y sus grandes montañas.
Es una isla segura, ya que no hay muchos problemas en las calles y si te quieres dar un buen paseo puedes visitar los parques y las plazas de La Laguna. ¡Es una isla estupenda!
MI PUEBLO Natacha Rodríguez Díaz 2ºC.
Pedro Álvarez es un pueblo pequeño en el que habito yo. Pertenece a la localidad de Tegueste, que es un pueblo más grande.
Mi pueblo es muy húmedo y tiene zonas muy verdes, como el monte. Al estar situado en un pequeño valle sus carreteras y sus caminos son muy inclinados. Por el medio pasa un barranco y las casas están situadas a ambos lados.
Desde Pedro Álvarez se ve el mar y cuando está muy despejado se ve parte de la isla de la Palma.
En Pedro Álvarez hay un colegio donde estudié yo hasta 6º curso y después fui al instituto de Tegueste, también hay un pequeño supermercado, un bazar, un centro cultural y una iglesia con una pequeña plaza delante.
Yo siempre he tenido mis amigos aquí, porque estudiamos en el mismo colegio y en este pueblo nos conocemos todos.
Pedro Álvarez es un sitio tranquilo y por eso me gusta tanto.
Desde mi casa se oye muy poco los coches, porque mi casa no está pegada a la carretera.
Yo vivo en una casa cerca del monte y para que veas que este pueblo es tranquilo te voy a contar que por las noches cuando hay fiesta en Tegueste o en Tejina se oyen los cohetes y por las mañanas se oyen los gallos del vecino o los pajaritos.
Aquí en invierno suele llover bastante y también suele estar con niebla.
Por una parte me gusta Pedro Álvarez que es muy tranquilo, respiramos aire puro y no hay contaminación.
Por otro lado no me gusta porque para ir de un lado a otro tienes que coger el coche.
Alejandro Darias Santana. 2D. Mi pueblo.
Mi pueblo está situado en el nordeste de Tenerife.
Mi pueblo no es muy grande, tiene una extensión de 26,41 kilómetros cuadrados, es el único municipio rodeado por otro municipio, San Cristóbal de La Laguna. Mi pueblo posee una tradición ganadera y agrícola el cultivo prioritario son los viñedos y su gran variedad de papas. En la plaza de San Marcos es donde se encuentra el casco del pueblo, en la plaza también se encuentra la iglesia en pie desde 1530. La fiesta mas reconocida de mi pueblo es la romería de San Marcos, que se celebra en Abril, esta fiesta está entre las mas reconocidas de Las islas Canarias.
Maria Fornos Lorente, 2º D. MI PUEBLO
Tegueste, mi pueblo, es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, está situado en el noroeste de la isla de Tenerife, es uno de los pocos municipios de la isla que no tiene mar, su altitud es de 390 metros.
Tiene una población de 10.666 habitantes. Tegueste posee una notable tradición agrícola y ganadera. Los cultivos más representativos son sus variedades de papas y sus viñas.
De Tegueste, lo que me gusta mucho es que es un pueblo pequeño en donde nos conocemos todos, me gusta pasear por sus calles con mis amigas, disfrutar de sus fiestas, participar en la romería colaborando con la realización de sus carretas.
Me gusta asomarme al balcón de mi casa y disfrutar del paisaje que veo: bonitas montañas, el mar a lo lejos, las calles alegres, los niños, con sus bicis y patines, corriendo sobre ellas. Tegueste es alegre y muy parrandero.
Su clima es frío en invierno; me gusta, desde los cristales de mi habitación, ver caer la lluvia.
Nerea Alonso. Mi pueblo. 2º D
Valle de Guerra:es una localidad costera del nordeste de la isla Tenerife; pertenece al municipio de La Laguna. Según fuentes del Instituto Canario de Estadística,a fecha de enero de 2009 cuenta con
6.129 habitantes, siendo el barrio de Las Toscas el más poblado. Junto con Bajamar,Tejina y Punta del Hidalgo constituye una pequeña comarca que supera los 20.000 habitantes.
El Valle posee unas temperaturas muy suaves, comprendidas entre los 10 y 12 grados centígrados, la medida mínima, y 25-26 grados la media máxima.Las lluvias de invierno oscilan entre los 300ml/m
en la costa y 500ml/m en las zonas más altas.
Mis sensaciones sobre el lugar donde vivo son: me transmite alegría porque es un paisaje muy natural, se oyen las olas del mar. También me transmite mucha tranquilidad porque es un lugar apartado de la sociedad. Eso es lo que me transmite el lugar donde vivo.
6.129 habitantes, siendo el barrio de Las Toscas el más poblado. Junto con Bajamar,Tejina y Punta del Hidalgo constituye una pequeña comarca que supera los 20.000 habitantes.
El Valle posee unas temperaturas muy suaves, comprendidas entre los 10 y 12 grados centígrados, la medida mínima, y 25-26 grados la media máxima.Las lluvias de invierno oscilan entre los 300ml/m
en la costa y 500ml/m en las zonas más altas.
Mis sensaciones sobre el lugar donde vivo son: me transmite alegría porque es un paisaje muy natural, se oyen las olas del mar. También me transmite mucha tranquilidad porque es un lugar apartado de la sociedad. Eso es lo que me transmite el lugar donde vivo.
domingo, 17 de octubre de 2010
Claudia González Luis 2ª D , El Portezuelo
¿ El lugar donde vivo ? Pues yo vivo en un pueblo llamado el Portezuelo, que significa puerta pequeña. A mí me parece que sí que es así porque es un pueblo pequeño, pero eso sí, muy acogedor y los vecinos son perfectos, sontodos muy amables y simpáticos al recibirte en la puerta de sus casas, somos todos como una gran familia feliz que crece y crece según pasa el tiempo, nunca jamás lo cambiaría por nada, porque aparte de que me he criado allí, pues también porque dejaría muchos recuerdos atrás que nunca querría perder.
Lo que siento al entrar en él es magia, es una sensacion increíble, como si entraras en tu burbuja perfecta y una vez que entras en esa burbuja nunca más querrás salir de ella para nada. Creo que, como algún día supongo que me tendré que ir de ese maravilloso pueblo, pues me va a costar muchísimo.
Elisa Amador Galván. Tegueste 2ºD
Tegueste es un municipio español perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.666 habitantes. Enclavado en el valle de Tegueste y el de El Socorro, es el único municipio rodeado por otro municipio, San Cristóbal de La Laguna, la actual Villa de Tegueste debe su nombre a uno de los nueve menceyatos guanches, denominado Tegueste. Esta población posee una más que notable tradición agrícola y ganadera. Los cultivos más representativos son sus variedades de papas y sus viñas. Cuenta con un pueblo llamado Predro Álvarez, con un bosque de fayal-brezal de importante valor botánico y faunístico, perteneciente al Parque Rural de Anaga.
Me gusta vivir en Tegueste, porque es un pueblo pequeño, con lo cual todos nos conocemos a todos. Me gusta vivir en Tegueste porque aunque no es muy grande, tiene tiendas, bares, plazas, parques... Me gusta vivir en Tegueste porque aquí, en mi pueblo, tengo un instituto. Me gusta vivir en Tegueste, porque no se pasa mucho frío, y tampoco se pasa demasiado calor. Me gusta vivir en Tegueste, porque queda cerca de la playa. Me gusta vivir en Tegueste, porque desde pequeña me he criado aquí, y para acabar, Me Gusta Tegueste.
Taymi Padrón Delis 2ºD MI PUEBLO
Tegueste es un municipio español perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife(Canarias). Está situado en el nordeste de la isla de Tenerife.
Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.666 habitantes. Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar. Enclavado en el valle de Tegueste y el de El Socorro, es el único municipio rodeado por otro municipio, San Cristóbal de La Laguna.
Lo considero un pueblo tranquilo, en el que a pesar de habitar unas 10.066 personas, no parece haber más de 20 por calle.
Su clima me resulta muy irregular, ya que un día llueve y al siguiente se pone el sol. Digamos que esto último es lo que menos me gusta...ya que me impide salir. Sinceramente me hubiese gustado vivir en un pueblo o ciudad con más movimiento, como por ejemplo Santa Cruz.
Siempre que puedo voy con mi mejor amiga hasta lo más alto de la montaña, y una vez allí contemplamos Tegueste en todo su esplendor. No digo que sea lo más hermoso del mundo, pero vale la pena subir aunque sea una vez.
Es un pueblo pequeño, pero aún así es conocido en toda la isla,f amoso sobre todo por su romería en honor a San Marcos. Sus fiestas, sus tradiciones, sus carretas... todo eso hace que Tegueste sea un pueblecito idóneo para todos aquellos que quieran llevar una vida feliz.
Paula Santos Pérez.2ºD. Mi pueblo
Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.666 habitantes. Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar. El nombre se debe a uno de los nueve menceyatos. La fiesta más importante es la romería de San Marcos Evangelista (patrono de la vendimia) que se celebra el domingo más cercano al 25 de abril. Su mayor fuente de ingresos se debe a la agricultura y ganadería. La lucha canaria también forma parte de la historia de Tegueste, en los que han nacido grandes luchadores.
Me encanta este pueblo que tiene unas vistas espectaculares y espléndidas, y sobre todo es un pueblo que es pequeño y bonito.
Y lo bueno que tiene es la vistas al mar y desde algunos puntos del pueblo puedes ver Tejina, Bajamar y Valle Guerra.
A mí me gusta mucho el barrio donde vivo porque es tranquilo, pero lo malo es que está lejos del centro.
Noelia González Pérez 2ºD Mi pueblo
Tegueste es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Tiene una población de 10.666 habitantes aproximadamente.
Su superficie es de unos 26,41 km² y tiene una población de 10.666 habitantes.
Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar. Es curioso ya que es el único municipio de Canarias enclavado en otro.
Tegueste está bastante bien. Es pequeño, tranquilo, seguro...
Un lugar para vivir sin complicaciones. El lugar donde tengo a todos mis amigos, la familia, mi casa.
Tegueste carece de muchas cosas, pero también tiene un clima agradable, una buena gente, buena gastronomía y demás.
Lo mejor son las tradiciones, eso de coger a una vaca y ponerla a tirar de un barco o su pequeño mercadillo del artesano.
Me gustan sus montes verdes y su historia.
Mi pueblo, Javier Navarro Martín 2º D
Tegueste es un municipio español que pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife en Canarias. Su extensión es de 26 km² y tiene 10.666 habitantes (en mi opinión demasiados para tan poco espacio). Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar. El casco de Tegueste se encuentra en las inmediaciones de la Plaza San Marcos donde se halla la iglesia del mismo nombre. También en la plaza se encuentra el ayuntamiento. La fiesta más importante es la romería de San Marcos Evangelista (patrono de la vendimia) que se celebra el domingo más cercano al 25 de abril. La peculiaridad de Tegueste es que es el único municipio de Canarias que está dentro de otro (San Critóbal de La Laguna).
A mí, Tegueste, me parece un lugar muy verde y bonito. Me encanta mirar a los dos lados desde mi casa y ver grandes y verdes montañas (debido a que es un valle), llenas de bonitas y diversas plantas. Me gusta mucho la gente del pueblo tan amable y sencilla. Me divierte oír a las viejitas de la plaza contar sus historias y a la vez ver como los niños corretean y juegan a la pelota y los mayores les riñen por destrozar algo. También me gusta porque el deporte me apasiona y en mi pueblo existen muchas posibilidades para los activos y los vagos. El pueblo en el que vivo me hace sentirme seguro, veo por la tele delincuencia y calamidades que sé que no pasan aquí. Tegueste en un sitio fresquito y eso me gusta. En resumen… ¡Que me gusta Tegueste y ya está!
Eduardo González Padrón - 2º D - Mi pueblo
San Cristóbal de La Laguna conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y un municipio canario, y el tercer municipio más poblado de Canarias con 150.661 habitantes. Esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. En ella está el Aeropuerto Internacional de Tenerife Norte y la primera universidad fundada en Canarias, por lo cual La Laguna ha sido considerada desde siempre como el centro intelectual de Canarias y la capital cultural del archipiélago. Está en un excelente grado de conservación su casco histórico de gran valor. En las calles del centro de La Laguna se hallan no sólo importantes monumentos y edificios históricos, sino que es, además, un importante centro de actividad comercial, donde es posible adquirir recuerdos de su paso por la Isla, moda, vinos tinerfeños, artesanía canaria o productos gastronómicos típicos.
Gisela C. Rivero Mesa. La Punta Del Hidalgo y lo que opino sobre ella.2ºD
Punta del Hidalgo es un localidad costera de la isla canaria de Tenerife con 2.461 habitantes. Perteneciente al municipio de San Cristóbal de La Laguna, es el extremo de tierra más adentrado en el mar de toda la isla. En la costa se sitúa un moderno faro construido en 1992. Cuenta con una iglesia, parroquia de Nuestra Señora de la Consolación que destaca por su color rojo, cuyas piedras fueron extraídas de Bajamar.
En mi opinión La Punta del Hidalgo es un lugar en el que recomiendo vivir no solo por su agradable clima durante todo el año, sino también por sus bonitos paisajes y costas ( playas, piscina natural...) en los que puedes disfrutar con tu familia y amigos. Sin duda uno de esos bonitos paisajes es el Roque llamado Los dos Hermanos. La Punta no solo tiene costa, si te gusta caminar puedes recorrer alguno de sus senderos y contemplar sus paisajes de la cordillera de Anaga. Es un pueblo bastante pequeño y tranquilo para pasear, a mi me encanta salir con la bicicleta por las tardes. Además puedes practicar deportes acuáticos.
En mi opinión La Punta del Hidalgo es un lugar en el que recomiendo vivir no solo por su agradable clima durante todo el año, sino también por sus bonitos paisajes y costas ( playas, piscina natural...) en los que puedes disfrutar con tu familia y amigos. Sin duda uno de esos bonitos paisajes es el Roque llamado Los dos Hermanos. La Punta no solo tiene costa, si te gusta caminar puedes recorrer alguno de sus senderos y contemplar sus paisajes de la cordillera de Anaga. Es un pueblo bastante pequeño y tranquilo para pasear, a mi me encanta salir con la bicicleta por las tardes. Además puedes practicar deportes acuáticos.
Carla Santos.2C. Mi pueblo
Tenerife una isla llena de encantos por sus tradiciones y por sus comidas.
Tenerife:
Tiene muchas cosas buenas que nos hacen enorgullecernos de nuestra isla, hay muchos lugares perfectos para cada persona:
Si te gusta el mar puedes disfrutar de las playas de aquí, del paisaje marino, de las olas, de la comida propia de la costa...etc
Si te gusta la montaña puedes disfrutar de la flora y la fauna de los montes, de la comida propia de la montaña, la más conocida es el escaldón..etc
Si te gusta lo urbano puedes ir a La Laguna, Santa cruz y disfrutar de su ambiente de sus plazas de sus parques..etc
Sinceramente me gusta mucho mi isla, puedes disfrutar de muchas cosas dependiendo de los gustos y aficiones. Me siento bien aquí, si me fuera sé que echaría de menos mi tierra, me gustan mucho los montes y las playas ya que en fechas señaladas se puede disfrutar de las cosas, aquí hay un clima muy bueno pues a todos gusta, a los canarios y a los visitantes porque las temperaturas no son ni muy altas ni muy bajas, vienen muchos turistas a disfrutar de esta isla y todo el que viene quiere volver.
Por esas razones hay que seguir cuidando la isla para poder presumir de la suerte que tenemos por ser tinerfeños.
Tenerife:
Tiene muchas cosas buenas que nos hacen enorgullecernos de nuestra isla, hay muchos lugares perfectos para cada persona:
Si te gusta el mar puedes disfrutar de las playas de aquí, del paisaje marino, de las olas, de la comida propia de la costa...etc
Si te gusta la montaña puedes disfrutar de la flora y la fauna de los montes, de la comida propia de la montaña, la más conocida es el escaldón..etc
Si te gusta lo urbano puedes ir a La Laguna, Santa cruz y disfrutar de su ambiente de sus plazas de sus parques..etc
Sinceramente me gusta mucho mi isla, puedes disfrutar de muchas cosas dependiendo de los gustos y aficiones. Me siento bien aquí, si me fuera sé que echaría de menos mi tierra, me gustan mucho los montes y las playas ya que en fechas señaladas se puede disfrutar de las cosas, aquí hay un clima muy bueno pues a todos gusta, a los canarios y a los visitantes porque las temperaturas no son ni muy altas ni muy bajas, vienen muchos turistas a disfrutar de esta isla y todo el que viene quiere volver.
Por esas razones hay que seguir cuidando la isla para poder presumir de la suerte que tenemos por ser tinerfeños.
Daniel Rodríguez Suárez. 2ºC MI PUEBLO
Mi pueblo se llama Punta del Hidalgo y pertenece al término municipal de San Cristóbal de La Laguna. Está situado en la zona costera del norte del Macizo de Anaga, una de las formaciones montañosas más antiguas de la isla de Tenerife, en toda esta comarca se desarrolla una vegetación costera dominada por tabaibas, cardonales, palmerales y por plantaciones de plataneras. La temperatura es suave y cálida por estar en la costa (21- 24ºc de temperatura media anual) .La costa que conforma el pueblo es plana rocosa , con gran número de "charcos" y elevada y acantilada.
El pueblo debe su nombre a que durante la llegada de los conquistadores castellanos, esta zona del norte de Tenerife era gobernada por el Achimencey Zebenzuy. Éste era un hijo ilegítimo del Gran Mencey de Tenerife; por esta razón al repartir la isla entre sus descendientes, a Zebenzuy le tocó el territorio más pequeño y uno de los más pobres de la isla. Por todo esto y por el accidente geográfico que hace que esta punta sea una de las más septentrionales de Tenerife, los conquistadores denominaron a esta zona "Punta del Hidalgo Pobre Zebenzuy", resultando al final su nombre actual "Punta del Hidalgo".
La población en los últimos años se ha incrementado notablemente llegándose casi a triplicar.
Su economía se basa en la pesca y la agricultura (el plátano sobre todo) y en las últimas décadas el turismo .
Como monumentos principales son la Manta Sabandeña, la Ermita de San Juan, Iglesia de San Mateo Apóstol, Monumento a Sebastián Ramos y Ermita de la Virgen del Carmen.
Las fiestas son: en Honor a la Virgen del Carmen en el mes de Julio, Paseo Romero de San Juan el 24 de Junio y Fiestas en Honor a San Mateo en Septiembre, Patrón del Pueblo.
Comentario:
Mi pueblo me gusta porque es tranquilo, tiene buen clima y está al lado del mar, lo cual es ideal para mí porque me gusta la playa, pescar, bucear y algunos deportes náuticos. No me gusta porque hay tráfico de drogas y algunas personas suelen ser pasivas y poco reivindicativas. Otra cosa que no me gusta que está un poco alejado de todo.
Laura Santana Pérez. Mi pueblo. 2ºC
El valle de Tegueste y los territorios que hoy forman parte del municipio constituían a finales del siglo XV, antes de la conquista castellana, uno de los nueve Menceyatos en que estaba organizado el gobierno de Tenerife por parte de la población aborigen, los guanches. El Pueblo guanche ya llamaba Tegueste a esta zona. El nombre de Tegueste revela su origen, aunque aún su significado es desconocido. Se sabe que el origen de los aborígenes de Tenerife es bereber, sin embargo, identificar los datos sobre la procedencia exacta, la forma y los motivos de su traslado e instalación en la isla todavía es un reto para los investigadores. Los guanches vivían de la cultura neolítica, dedicándose a la ganadería y a la recolección de frutos para garantizar su supervivencia. Los arqueólogos demuestran la importancia que tuvo este menceyato como núcleo de población. En el barranco Agua de Dios se localizó una necrópolis, cuevas empleadas como habitación y diversos utensilios.
La Cultura:
La intensidad con la que se celebra la Romería de San Marcos Evangelista, la conservación de la Danza de las Flores, la conservación de la representacion de la Librea y el papel de reconocidos teguesteros en la recuperación del deporte de la lucha canaria, entre otras costumbres, otorgan a Tegueste el justo reconocimiento como uno de los municipios tinerfeños más destacados en la recuperación de las tradiciones más ancestrales, constitutivas de la identidad colectiva de Canarias. Éstas prácticas son las mejores aportaciones del municipio a la cultura de Tenerife. Las carreteras decoradas con motivos representativos de los hábitos y costumbres de la vida rural, en la actualidad, constituyen un fresco artesanal renovado cada año, en el que anónimos habitantes del municipio, organizados en diversas agrupaciones recuerdan a los suyos y a los visitantes las peripencias de la dura existencia de los campesinos y la dignidad de su forma de vida y el valor de la cultura agrícola.
Hay que mencionar la particularidad de las carretas representativas de los barcos cuya ausencia se convirtió en garantía de la vida en Tegueste: por mantenerlo lejos de la piratería y de las plagas que llegaban a través del mar.
La Danza de las Flores y la representación de la Librea son vestigios conservados de la vida en Tegueste durante las primeras décadas de los años de asentamiento de los colonizadores castellanos.
Tegueste es un pueblo bonito, para mi gusto. No es ni muy grande ni muy chico, ni muy caliente ni muy frío. Es el tipo de pueblo tranquilo, con alguna que otra noticia excitante de vez en cuando. Me causan mucha impresión algunos puntos del mapa de Tegueste, como la plaza o el ayuntamiento. Son dos edificios que, según me han contado, están construidos sobre el antiguo cementerio del pueblo. Yo no sé si eso es verdad, pero me gusta pensar que sí lo es. También, los callejones escondidos hacen que me sienta perdida, y esa sensación de exploración me encanta. Me encanta cuando voy por la carretera general, caminando sin tener nada que hacer, pululando por el pueblo sin rumbo fijo, y de repente me encuentro con un lugar que no conozco, entonces me meto a descubrir las maravillas escondidas de una calle que acaba en tres o cuatro casas súper antiguas. Los arreglos para hacer el pueblo más moderno que está haciendo el ayuntamiento no me gustan, porque, para mí, lo encantador de Tegueste son sus cosas viejas, lo que hacen al lugar un sitio para recordar, imaginar y sentir la belleza de lo antiguo. Estamos perdiendo todo eso gracias a las nuevas casas, las restauraciones innecesarias de los edificios y el tsunami moderno que nos está cayendo encima. En realidad, las cosas modernas están muy bien, pero también necesitamos los lugares que guardan historias de acontecimientos o generaciones pasadas. En mi opinión, Tegueste está muy bien como está.
La Cultura:
La intensidad con la que se celebra la Romería de San Marcos Evangelista, la conservación de la Danza de las Flores, la conservación de la representacion de la Librea y el papel de reconocidos teguesteros en la recuperación del deporte de la lucha canaria, entre otras costumbres, otorgan a Tegueste el justo reconocimiento como uno de los municipios tinerfeños más destacados en la recuperación de las tradiciones más ancestrales, constitutivas de la identidad colectiva de Canarias. Éstas prácticas son las mejores aportaciones del municipio a la cultura de Tenerife. Las carreteras decoradas con motivos representativos de los hábitos y costumbres de la vida rural, en la actualidad, constituyen un fresco artesanal renovado cada año, en el que anónimos habitantes del municipio, organizados en diversas agrupaciones recuerdan a los suyos y a los visitantes las peripencias de la dura existencia de los campesinos y la dignidad de su forma de vida y el valor de la cultura agrícola.
Hay que mencionar la particularidad de las carretas representativas de los barcos cuya ausencia se convirtió en garantía de la vida en Tegueste: por mantenerlo lejos de la piratería y de las plagas que llegaban a través del mar.
La Danza de las Flores y la representación de la Librea son vestigios conservados de la vida en Tegueste durante las primeras décadas de los años de asentamiento de los colonizadores castellanos.
Tegueste es un pueblo bonito, para mi gusto. No es ni muy grande ni muy chico, ni muy caliente ni muy frío. Es el tipo de pueblo tranquilo, con alguna que otra noticia excitante de vez en cuando. Me causan mucha impresión algunos puntos del mapa de Tegueste, como la plaza o el ayuntamiento. Son dos edificios que, según me han contado, están construidos sobre el antiguo cementerio del pueblo. Yo no sé si eso es verdad, pero me gusta pensar que sí lo es. También, los callejones escondidos hacen que me sienta perdida, y esa sensación de exploración me encanta. Me encanta cuando voy por la carretera general, caminando sin tener nada que hacer, pululando por el pueblo sin rumbo fijo, y de repente me encuentro con un lugar que no conozco, entonces me meto a descubrir las maravillas escondidas de una calle que acaba en tres o cuatro casas súper antiguas. Los arreglos para hacer el pueblo más moderno que está haciendo el ayuntamiento no me gustan, porque, para mí, lo encantador de Tegueste son sus cosas viejas, lo que hacen al lugar un sitio para recordar, imaginar y sentir la belleza de lo antiguo. Estamos perdiendo todo eso gracias a las nuevas casas, las restauraciones innecesarias de los edificios y el tsunami moderno que nos está cayendo encima. En realidad, las cosas modernas están muy bien, pero también necesitamos los lugares que guardan historias de acontecimientos o generaciones pasadas. En mi opinión, Tegueste está muy bien como está.
Belicar González 2ºC Mi pueblo
Tegueste es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, tiene una población de 10.666 habitantes .
El nombre de Tegueste proviene de uno de los nueve menceyatos guanches que se llamaba Tegueste.
La fiesta mas importante del municipio es la romería de San Marcos, que se celebra el 25 de abril.
Lo que más me gusta de Tegueste es que es un pueblo muy tranquilo, de relativamente pocos habitantes y que todo te queda cerca, puedes ir a las piscinas de Bajamar, ir a La laguna,
ir a Santa Cruz para dar una vuelta, comprar algo o ver una película y que tengo cerca el monte.
Lucía Herrera. Mi pueblo. 2º C
La metropolitana Villa de Tegueste está situada en el nordeste de Tenerife, en un valle del mismo nombre. Parte del territorio está situado en el Parque Rural de Anaga, con bosques de Laurisilva y profundos barrancos por los que discurre agua natural. Uno de los barrancos más importantes es el Agua de Dios, ya que allí se asentaron aborígenes.
Son muchos los senderos por lo que patear, por lo que podemos conocer bastante más la flora y la fauna y apreciar el paisaje de Tegueste.
A día de hoy Tegueste está influenciado por Santa cruz y La Laguna, por lo que van habiendo cada vez más comercios. Los más que predominan son los bares, pues la comida típica de esta villa atrae a mucha gente. A medida que pasa el tiempo en la famosa Romería hay cada vez más gente, incluso gente de fuera que viene hasta caminando desde muy lejos.
En mi opinión creo que no está mal que la Villa de Tegueste gane popularidad y es muy bueno que haya más comercios. Pero las competencias entre los comercios cada vez son mayores y las fiesta más peligrosas, pues hay muchísima más gente en ellas y rula más el alcohol. (Aunque hay personas que sin ingerir alcohol son peligrosas). Por otro lado está que los bonitos paisajes está desapareciendo por las nuevas carreteras o los nuevos edificios. Quitando todo eso la Villa de Tegueste es muy hermosa y posee gran variedad de paisajes y de lugares.
Son muchos los senderos por lo que patear, por lo que podemos conocer bastante más la flora y la fauna y apreciar el paisaje de Tegueste.
A día de hoy Tegueste está influenciado por Santa cruz y La Laguna, por lo que van habiendo cada vez más comercios. Los más que predominan son los bares, pues la comida típica de esta villa atrae a mucha gente. A medida que pasa el tiempo en la famosa Romería hay cada vez más gente, incluso gente de fuera que viene hasta caminando desde muy lejos.
En mi opinión creo que no está mal que la Villa de Tegueste gane popularidad y es muy bueno que haya más comercios. Pero las competencias entre los comercios cada vez son mayores y las fiesta más peligrosas, pues hay muchísima más gente en ellas y rula más el alcohol. (Aunque hay personas que sin ingerir alcohol son peligrosas). Por otro lado está que los bonitos paisajes está desapareciendo por las nuevas carreteras o los nuevos edificios. Quitando todo eso la Villa de Tegueste es muy hermosa y posee gran variedad de paisajes y de lugares.
Ariadna María Sánchez Hernández- Mi pueblo-2ºC.
Vivo en el Portezuelo, un pequeño pueblo en el que no hay grandes cosas.
Hay dos pequeños supermercados, a los que no se va a comprar, se va a chismosear.
Hay una panadería cerca de mi casa, y algunas noches de madrugada cuando me desvelo y la ventana de mi cuarto se queda entreabierta huele a pan recién hecho, es lo único que me gusta de desvelarme a media noche.
También hay tres bares en los que, por cierto, ¡la comida es la mejor del mundo!
Hay un pequeño colegio en el cual muchos de los alumnos de este centro estudiaron. Para muchos ese colegio fue muy especial ya que la relación que había entre profesores y alumnos era la misma que hay en una gran familia, por lo que ir a clases se convertía en algo agradable cada mañana. Justo encima del colegio hay un polideportivo en el que este año se hicieron las fiestas del pueblo. Las fiestas se suelen hacer en la pequeña plaza junto a la iglesia que parecía derrumbarse en cualquier momento, es por eso, porque este año estaba en obras, por lo que se trasladó al polideportivo.
También han hecho una nueva urbanización enorme a la que decidieron llamar; Villa El Portezuelo que luce muy bonita desde la calle de mi casa.
En cuanto al clima que lo caracteriza, se puede decir que prácticamente todo el año nos acompaña el mal tiempo, con nubes, lluvia y frío, pero un frío húmedo, tan húmedo que parece meterse en los huesos. Casi siempre que llueve mucho, el agua, al tratarse de un pueblo en pendiente, arrasa con todo lo que encuentra en su camino, dejando las calles totalmente desordenadas; el alcantarillado destapado, que se vuelven un peligro para los coches que pasan, los contenedores fuera de su sitio y algunas que otras plantas decoran el camino, en conclusión: es absolutamente una aventura lograr regresar a casa. En cambio cuando de casualidad sale un rayo de Sol y pasamos en coche, podemos disfrutar de cada uno de los saludos ofrecidos por los mayores de nuestro pueblo, que salen de sus casas para aprovechar el acontecimiento del buen tiempo incluso para orear sus casas con las ventanas y puertas abiertas de par en par.
Como veréis no es un gran pueblo, pero todas las cosas que lo componen hacen que se vuelva entrañable vivir en él.
Sergio Hernández Gutiérrez. Mi pueblo. 2º C
El valle de Tegueste y los territorios que hoy forman parte del municipio circundante de La Laguna (el núcleo central del valle de Aguere y los pueblos costeros de Tejina, Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo) constituían a finales del siglo XV, antes de la conquista castellana, uno de los nueve Menceyatos en que estaba organizado el gobierno de Tenerife por parte de la población aborigen, los guanches. El pueblo guanche ya llamaba Tegueste a esta zona, una palabra que revela su origen, aunque aún su significado es desconocido.
Los guanches vivían inmersos en la cultura neolítica, dedicándose a la ganadería y a la recolección de productos de la tierra para garantizar su supervivencia. Las excavaciones arqueológicas demuestran la importancia que tuvo este menceyato como núcleo de población. En "Los Cabezazos", (Barranco Agua de Dios) declarado Zona de Patrimonio Arqueológico, se localizó una necrópolis, cuevas empleadas como habitación y diversos utensilios.
Una de las singularidades geográficas más destacadas de Tegueste es su particular situación, puesto que es el único municipio de Canarias enclavado dentro de otro municipio: San Cristóbal de La Laguna. Por este motivo, Tegueste, ubicado en un valle del noreste de Tenerife, no tiene salida al mar, otro de sus rasgos peculiares, ya que sólo otros dos en la Isla presentan esta misma característica.
Desde mi punto de vista Tegueste es un pueblo con mucha transitación nocturna. Posee un clima muy bueno y un excelente espacio comercial, formado por mucha variedad de establecimientos. La gente de este pueblo es genial, en todos los sentidos. Tegueste tiene un gran instituto con muchas instalaciones que usa todo el municipio, desde los alumnos hasta los equipos de balonmano, baloncesto; o para hacer otro tipo de eventos.
Las fiestas de Tegueste son un patrimonio de los ciudadanos de este pueblo, son unas fiestas a la que todo el mundo acude. Salen de sus casa a ir a las fiestas ilusionados. Salen de su casa a ver a su patrón, a San Marcos.
Me encanta el afán de los teguesteros por tener nuevas ideas, y por conseguirlas. En resumen, me encanta Tegueste, su gente, sus costumbres... Por sus buenas ideas de hacer el bien y por su acogedor terreno. Tegueste es un pueblo único.
jueves, 14 de octubre de 2010
Ivana Díaz Cedrés Mi pueblo 2º C
Tegueste es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias).Tiene una población de 10.666 habitantes aproximadamente.Tegueste está dividido en dos valles, el de Tegueste y el de El Portezuelo-El socorro.Una de las singularidades geográficas más destacadas de Tegueste es su particular situación, puesto que es el único municipio de Canarias enclavado dentro de otro municipio: San Cristóbal de La Laguna.
La actual Villa de Tegueste debe su nombre a uno de los nueve menceyatos.
La fiesta más importante es la romería de San Marcos Evangelísta (patrono de la vendimia) que se celebra el domingo más cercano al 25 de abril.
Me gusta mi pueblo puesto que es pequeño y te sientes más segura que en otros lugares o ciudades, aunque nunca estás segura cien por cien. Conoces a muchas personas, tus abuelos que han vivido toda la vida en Tegueste y luego, mi madre, que es hija de mis abuelos y a mí me reconocen porque soy la hija de(...) y la nieta de(...).Y al ser un pueblo pequeño reconoces todas las caras.
Pasar en coche o caminando y oler el olor a carne de conejo o carnes en general asadas, entra un apetito y unas ganas de comer. Y por supuesto, ir a comer fuera un mediodía de invierno con tu familia y comer gofio.
La actual Villa de Tegueste debe su nombre a uno de los nueve menceyatos.
La fiesta más importante es la romería de San Marcos Evangelísta (patrono de la vendimia) que se celebra el domingo más cercano al 25 de abril.
Me gusta mi pueblo puesto que es pequeño y te sientes más segura que en otros lugares o ciudades, aunque nunca estás segura cien por cien. Conoces a muchas personas, tus abuelos que han vivido toda la vida en Tegueste y luego, mi madre, que es hija de mis abuelos y a mí me reconocen porque soy la hija de(...) y la nieta de(...).Y al ser un pueblo pequeño reconoces todas las caras.
Pasar en coche o caminando y oler el olor a carne de conejo o carnes en general asadas, entra un apetito y unas ganas de comer. Y por supuesto, ir a comer fuera un mediodía de invierno con tu familia y comer gofio.
Juan Manuel Fernández. Mi pueblo. 2º D
Tegueste es un municipio español perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que está situado en el noreste de la isla.
Tiene una extensión de 26,41kms cuadrados y una población de 10.666 habitantes. Su altitud es de 390 metros, sobre el nivel del
mar. Enclavado en el valle de Tegueste y el Socorro es el único que se independizó de Tejina, Bajamar y La Punta del Hidalgo,
la actual villa de Tegueste debe su nombre a uno de los nueve menceyatos guanches, denominado Tegueste y que ocupa la
reciente extención del municipio más otros enclaves costeros , como Valle Guerra, Tejina y Bajamar. Esta población posee una más
que notable tradición agrícola y ganadera. Los cultivos más representativos, son sus variedades de papas y sus viñas.
SENSACIONES SOBRE EL LUGAR
Tegueste es muy bonito, por sus calles pueblos y callejones tiene una variedad de árboles frutales y también de hojas caducas y perennes. Me gusta mucho pasear por las mañanas de verano con el perro, tiene también varios deportes para practicar, tiene un Instituto donde los alumnos aprenden y eso me gusta. Es un pueblo arraigado a sus costumbres agrícolas, ganaderas, artesanas, gastronómicas
y culturales.A mi me encanta este pueblo tan bonito que aunque no linda con el mar tiene sus encantos como son sus fiestas y sus actos religiosos.
Tiene una extensión de 26,41kms cuadrados y una población de 10.666 habitantes. Su altitud es de 390 metros, sobre el nivel del
mar. Enclavado en el valle de Tegueste y el Socorro es el único que se independizó de Tejina, Bajamar y La Punta del Hidalgo,
la actual villa de Tegueste debe su nombre a uno de los nueve menceyatos guanches, denominado Tegueste y que ocupa la
reciente extención del municipio más otros enclaves costeros , como Valle Guerra, Tejina y Bajamar. Esta población posee una más
que notable tradición agrícola y ganadera. Los cultivos más representativos, son sus variedades de papas y sus viñas.
SENSACIONES SOBRE EL LUGAR
Tegueste es muy bonito, por sus calles pueblos y callejones tiene una variedad de árboles frutales y también de hojas caducas y perennes. Me gusta mucho pasear por las mañanas de verano con el perro, tiene también varios deportes para practicar, tiene un Instituto donde los alumnos aprenden y eso me gusta. Es un pueblo arraigado a sus costumbres agrícolas, ganaderas, artesanas, gastronómicas
y culturales.A mi me encanta este pueblo tan bonito que aunque no linda con el mar tiene sus encantos como son sus fiestas y sus actos religiosos.
Ibrahima Hernández Mi pueblo 2º D
Tegueste es un municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Está situado en el nordeste de la isla de Tenerife.
Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.666 habitantes. Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar.
El casco de Tegueste se encuentra en las inmediaciones de la Plaza de San Marcos donde se halla la iglesia del mismo nombre, que data de 1530 y que fue reedificada en 1700; también en la plaza se encuentra el ayuntamiento.
La fiesta más importante es la romería de San Marcos Evangelista (patrono de la vendimia) que se celebra el domingo más cercano al 25 de Abril. Está entre las más destacadas y tradicionales de las islas, sobresaliendo de entre sus festejos los barcos que recorren sus calles y las carretas adornadas con productos artesanos y semillas de la tierra.
Me gusta estar en mi pueblo porque me encantan sus fiestas. También algunos barrios como en el que vivo yo, el Socorro. Me gusta porque tiene varias tiendas deportivas y algunas tiendas interesantes. Por la zona también viven unos amigos que yo conservo su amistad desde el colegio y seguimos siendo amigos en el instituto. Me gusta que los amigos vengan a mi casa a jugar y a veces ir al parque. También me gusta porque hay en los alrededores terrenos con viñas y algunos vecinos conservan las tradiciones teniendo anmiales como conejos, vacas, burros, pájaros, etc. Y me gusta vivir rodeado de la naturaleza y también de todos esos animales porque les tengo mucho aprecio.
Tegueste cuenta con equipos de fútbol, de Lucha Canaria, de baloncesto, de atletismo, etc. Y yo juego en el equipo de fútbol infantil y mi puesto es de portero. En resumen me encanta mi pueblo.
Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.666 habitantes. Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar.
El casco de Tegueste se encuentra en las inmediaciones de la Plaza de San Marcos donde se halla la iglesia del mismo nombre, que data de 1530 y que fue reedificada en 1700; también en la plaza se encuentra el ayuntamiento.
La fiesta más importante es la romería de San Marcos Evangelista (patrono de la vendimia) que se celebra el domingo más cercano al 25 de Abril. Está entre las más destacadas y tradicionales de las islas, sobresaliendo de entre sus festejos los barcos que recorren sus calles y las carretas adornadas con productos artesanos y semillas de la tierra.
Me gusta estar en mi pueblo porque me encantan sus fiestas. También algunos barrios como en el que vivo yo, el Socorro. Me gusta porque tiene varias tiendas deportivas y algunas tiendas interesantes. Por la zona también viven unos amigos que yo conservo su amistad desde el colegio y seguimos siendo amigos en el instituto. Me gusta que los amigos vengan a mi casa a jugar y a veces ir al parque. También me gusta porque hay en los alrededores terrenos con viñas y algunos vecinos conservan las tradiciones teniendo anmiales como conejos, vacas, burros, pájaros, etc. Y me gusta vivir rodeado de la naturaleza y también de todos esos animales porque les tengo mucho aprecio.
Tegueste cuenta con equipos de fútbol, de Lucha Canaria, de baloncesto, de atletismo, etc. Y yo juego en el equipo de fútbol infantil y mi puesto es de portero. En resumen me encanta mi pueblo.
Benjamín Herrera 2ºD Tejina, mi pueblo.
Tejina es un pueblo situado al nordeste de la isla de Tenerife y pertenece al municipio de San Cristóbal de La Laguna. Junto con Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo constituyen una pequeña comarca, limita al sur con el municipio de Tegueste, al oeste con el de Tacoronte y sus costas se encuentran bañadas por el Océano Atlántico. Según fuentes del Instituto Canario de Estadísticas a fecha 2010 cuenta con casi 10.000 habitantes. La principal actividad económica de la localidad es la agricultura y la industria que se deriva de ella; destaca también un pequeño grupo de pescadores en Jover, un barrio de Tejina. Cuenta con dos colegios de educación primaria, el colegio princesa Tejina y el colegio san Bartolomé, un instituto, el IES Antonio Gonzáles, un pabellón, un campo de fútbol, una cámara agraria, varias cooperativas agrícolas, un centro médico y cinco sucursales bancarias, así como empresas y comercios de distinta índole.
Tejina es conocida por sus fiestas patronales dedicadas a san Bartolomé, más conocidas como la fiesta de los Corazones (en las que participan tres corazones: el Pico, la Calle de Arriba, la Calle de Abajo), declaradas bien de interés cultural con categoría de ámbito local por el cabildo de Tenerife. La música es otra actividad de mucho interés en Tejina y destaca la asociación cultural san Sebastián donde reside la banda de música. Esto convierte a Tejina en el núcleo económico-empresarial y cultural de la zona.
Hasta 1850 fue un municipio independiente, fecha en la cual fue anexionado al de San Cristóbal de La Laguna junto con los de Valle de Guerra y Punta del Hidalgo.
En mi opinión Tejina es un pueblo en el que todo el mundo se conoce; además de conocerse las personas se tratan bien unas a otras, y se ayudan en todo lo que pueden. Tejina debería ser un municipio independiente, como antes de 1850, porque tenemos instalaciones suficientes, además de ello poseemos industrias, tenemos una posibilidad de independencia económica, política y social, etc…
Érika Lorenzo. Mi pueblo. 2º C
Tenerife es una isla del océano Atlántico. Tiene una superficie de 2.034,38 km y una población de 899.833 habitantes. Es la isla más grande y poblada de España.
Su capital es Santa Cruz de Tenerife. Su lugar más importante y visitado es el Parque Nacional del Teide. El Teide es el tercer volcán más grande del mundo. También es conocido por su carnaval y por su Auditorio. Tenerife es conocida por ser un gran destino turístico en España.
Tenerife es para mí una isla con grandes vistas. Mi lugar favorito es el Teide cuando es invierno. Las fiestas, por tener mucha gente en la isla, son muy animadas. Las playas son muy divertidas y la arena (en algunas playas) es muy fina y moldeable.
Los centros comerciales están bien y también las películas que ponen en los cines.
La comida me gusta pero solo algunas cosas como las papas o el gofio. Esta isla está muy bien para ir de vacaciones y por eso tiene muchos turistas. Me gusta mucho esta isla, mucho más que Gran Canaria. Pero lo que no me gusta es que para toda la gente que hay tiene poco espacio.
Juan Manuel Fernández. ME GUSTA Y NO ME GUSTA. 2º D
Me gusta mucho el verano, la playa, y el mar. Pero lo que más me gusta del verano, es que no hay tareas, ni clases, bueno en realidad tiene muchas cosas positivas, pero solo tiene una cosa que es negativa, que al irte de viaje no ves a tus amigos. Bueno sin desviarme más del tema, también me gusta el fútbol, que algunos lo consideran un deporte muy aburrido y agresivo, pero es todo lo contrario, me encanta oír el suave ruido de la lluvia cuando cae y corre calle abajo, me gusta mucho oír el sonido de los violines, comer pizza pero solo por la noche y me encanta la música; ahora va la parte más divertida, no me gusta que un perro mire mi comida, que sirvan el agua en los bares cuando hace mucho calor que esté caliente, no me gustaría que el Tenerife bajara a Segunda B , no me gusta un pelo que las películas de las televisiones tengan tantos anuncios, por que es una pérdida de tiempo, no me gusta que cuando vengo del instituto pongan las noticias de otros sitios que no son Tenerife. Ya que la mayoría de las veces solo hablan de muertes y catástrofes como terremotos o accidentes y suena un poco dramático.
Víctor García Seoane MI PUEBLO 2ºD
El lugar donde vivo es Tejina, mi pueblo tiene el nombre de una princesa guanche. Pertenece al municipio de San Cristóbal de La Laguna, teniendo parte de su población ganas de independencia, desde hace tiempo .
Tiene varios barrancos: El Espinal que es la linde con Valle de Guerra, Las Cuevas y El Barranco de Aguas de Dios, ambos procedentes de las vertientes de Tegueste. La única montaña que tiene Tejina se llama Mesa de Tejina, pero aquí la llamamos "La Atalaya".
La gente de mi pueblo es amable, con fuerte tradición por la música, tieneTejina, desde hace dos décadas, la primera banda de la comarca y una familia importante en el folclore canario, como los Rodríguez del Milán. Los tejineros son muy religiosos y cada año hacen una ofrenda, en forma de corazones, hechos con ramas de laureles, frutas, tortas y flores, ofreciéndoselos al patrón del pueblo, san Bartolomé. Es una romería original, que ha perdurado en el tiempo y es patrimonio de la Unesco, por sus famosos piques entre calles.
En los años ochenta y noventa tuvo una de las primeras cooperativas de Tenerife. Es en la zona del Milán y en su costa, donde más agricultura se desarrollaba, en esa época Tejina tenía un papel importante en el pepino de exportación y en flor cortada.
Debido a su origen agrícola y el desorden urbanístico del ayuntamiento de La Laguna en sus zonas periféricas, Tejina se caracterizó en los años setenta y ochenta del pasado siglo por una vivienda de autoconstrucción, individuales y sin calles amplias, teniendo siempre un salón de gran altura en su planta baja, utilizado para las herramientas, almacenaje de productos agrícolas o pequeñas industrias artesanales. Situándose en la planta superior una vivienda rectangular con balcones en la fachada.
Actualmente, y debido a las construcciones de este siglo XXI pienso que está dejando de ser un pueblo agrícola para convertirse en una ciudad sin espacios ni servicios.
Tiene varios barrancos: El Espinal que es la linde con Valle de Guerra, Las Cuevas y El Barranco de Aguas de Dios, ambos procedentes de las vertientes de Tegueste. La única montaña que tiene Tejina se llama Mesa de Tejina, pero aquí la llamamos "La Atalaya".
La gente de mi pueblo es amable, con fuerte tradición por la música, tieneTejina, desde hace dos décadas, la primera banda de la comarca y una familia importante en el folclore canario, como los Rodríguez del Milán. Los tejineros son muy religiosos y cada año hacen una ofrenda, en forma de corazones, hechos con ramas de laureles, frutas, tortas y flores, ofreciéndoselos al patrón del pueblo, san Bartolomé. Es una romería original, que ha perdurado en el tiempo y es patrimonio de la Unesco, por sus famosos piques entre calles.
En los años ochenta y noventa tuvo una de las primeras cooperativas de Tenerife. Es en la zona del Milán y en su costa, donde más agricultura se desarrollaba, en esa época Tejina tenía un papel importante en el pepino de exportación y en flor cortada.
Debido a su origen agrícola y el desorden urbanístico del ayuntamiento de La Laguna en sus zonas periféricas, Tejina se caracterizó en los años setenta y ochenta del pasado siglo por una vivienda de autoconstrucción, individuales y sin calles amplias, teniendo siempre un salón de gran altura en su planta baja, utilizado para las herramientas, almacenaje de productos agrícolas o pequeñas industrias artesanales. Situándose en la planta superior una vivienda rectangular con balcones en la fachada.
Actualmente, y debido a las construcciones de este siglo XXI pienso que está dejando de ser un pueblo agrícola para convertirse en una ciudad sin espacios ni servicios.
Alba Melián. Mi pueblo. 2º C
Tegueste es un municipio español perteneciente a la provincia Santa Cruz de Tenerife(Canarias). Está situado en el nordeste de la isla de Tenerife.
Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.666 habitantes (INE, enero de 2009). Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar. Enclavado en el valle de Tegueste y el de El Socorro, es el único municipio rodeado por otro municipio, San Cristóbal de La Laguna, del cual se independizó en el siglo XVII, privándole de salida al mar los pueblos laguneros de Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo. La actual Villa de Tegueste debe su nombre a uno de los nueve menceyatos guanches, denominado Tegueste y que ocupaba la reciente extensión del municipio más otros enclaves costeros como Valle de Guerra, Tejina y Bajamar. Esta población posee una más que notable tradición agrícola y ganadera. Los cultivos más representativos son sus variedades de papas y sus viñas.
Su situación próxima a Santa Cruz y La Laguna le ha hecho integrante del área metropolitana de Tenerife . Buena parte de los habitantes de Tegueste acude a trabajar a esos dos municipios. Esta situación ha propiciado un importante aumento en su población en los últimos años.
Es un pueblo muy bonito, muy pequeñito y muy tranquilo...demasiado.Tiene muy buen clima y muy buen paisaje.La gente es muy amable y no hay ladrones ni nada por el estilo. Es una zona residencial, aunque es visitado por muchos turistas que no van a verlo sino a caminar por sus senderos. Tegueste no es como otros sitios que no sabes si va a llover o no, allí ya sabes. Para la extensión que tenemos somos bastantes habitantes. Somos muy buenos en lo que se trata de papas y uvas. A mí lo único que no me gusta es que no nieva y que no tiene playas. En fin, yo aconsejaría a todas las personas que conozco que visiten Tegueste, es un sitio estupendo y no se tienen que preocupar por el clima ni por nada, lo único que si quieren bañarse nl el mar lo van a tener un poco mal. Bueno para mí...¡Tegueste es el mejor pueblo, es mi pueblo! | |
Sara María Luis Reyes. Mi Pueblo . 2ºC.
Tegueste
Mi pueblo está en el nordeste de la isla de Tenerife. Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.500 habitantes aproximadamente. Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar. Es el único municipio rodeado por otro municipio, san Cristóbal de La Laguna. Su casco se encuentra en las inmediaciones de la Plaza de san Marcos donde se halla la iglesia del mismo nombre.
Para mí Tegueste es tranquilidad; me puedo sentar en un sitio cualquiera sin que nadie me moleste. Confianza; salgo a la calle sin miedo, porque es mi pueblo y yo conozco a mucha gente. Libertad; puedo hacer locuras sin que nadie me mire mal y reírme cuando quiera y por lo que quiera sin temor a nada...
Me encanta Tegueste porque en ella están mis sueños, mi novio, mi casa, mis amigos, mi deporte, mis estudios... En este sitio es donde más tiempo paso y estoy muy contenta de nacer y vivir aquí.
Mi pueblo está en el nordeste de la isla de Tenerife. Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.500 habitantes aproximadamente. Su altitud es de 390 metros sobre el nivel del mar. Es el único municipio rodeado por otro municipio, san Cristóbal de La Laguna. Su casco se encuentra en las inmediaciones de la Plaza de san Marcos donde se halla la iglesia del mismo nombre.
Para mí Tegueste es tranquilidad; me puedo sentar en un sitio cualquiera sin que nadie me moleste. Confianza; salgo a la calle sin miedo, porque es mi pueblo y yo conozco a mucha gente. Libertad; puedo hacer locuras sin que nadie me mire mal y reírme cuando quiera y por lo que quiera sin temor a nada...
Me encanta Tegueste porque en ella están mis sueños, mi novio, mi casa, mis amigos, mi deporte, mis estudios... En este sitio es donde más tiempo paso y estoy muy contenta de nacer y vivir aquí.
lunes, 11 de octubre de 2010
Guía de corrección de los ejercicios para el blog
Ten en cuenta los siguientes símbolos para la corrección de los ejercicios enviados por correo electrónico para ser publicados en el blog:
avitar: falta de ortografía.
arbol, resumen: falta de acentuación.
Compré lápices bolígrafos y libretas para todos: falta de signos de puntuación.
Vino mucha gente que querían ver el espectáculo : incorrección en la redacción.
avitar: falta de ortografía.
arbol, resumen: falta de acentuación.
Compré lápices bolígrafos y libretas para todos: falta de signos de puntuación.
Vino mucha gente que querían ver el espectáculo : incorrección en la redacción.
Mi pueblo
Busca información sobre el nombre de tu localidad o barrio, y anota un pequeño resumen. Luego escribe entre cinco y diez líneas la impresión que a ti te produce el lugar donde vives.
Lo puedes enviar hasta el jueves a las 22 horas.
Lo puedes enviar hasta el jueves a las 22 horas.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Benjamín Herrera. Las cosas que me gustan y las que no. 2º D
Me gusta salir con los amigos, jugar a los juegos de acción de la play, conectarme en el tuenti, jugar a juegos de casinos en el ordenador, jugar al póker, leer libros de artes marciales o de fútbol, me gusta ver la televisión sobre todo los programas que tratan sobre fútbol, en general que traten sobre los diferentes deportes que hay, otra de las cosas que me gusta hacer es montar en bicicleta, ir al cine, jugar con mi padre en la bolera aunque siempre pierda, me encanta viajar sobre todo a sitios en que haya una playa en la que bañarse cuando haga calor, ir aun hotel de cinco estrellas y con todo pago que se pueda comer todo lo que quieras hasta estallar, ir al parque de la vega con el skate, jugar a la psp, salir con mis padres para algún lado, ninguno en concreto, sacar a mi perra a pasear, hacer educación física en el instituto, ver películas en la televisión, hablar en el recreo con amigos, jugar al ajedrez en los recreos del instituto, comer arroz a la cubana, coger olas, jugar al ping-pong y hacer mi propia música electrónica a mi gusto por el ordenador en un programa que se llama "Virtual DJ".
No me gusta ir de compras con mis padres, ver por televisión las noticias, hacer la cama, recoger la ropa del cuarto que tenga tirada por el suelo, la silla y en la cama, no me gusta ir a sitios donde haya mucha gente, los partidos de fútbol aburridos, doblar ropa, probarme ropa cuando voy a comprar ropa, ser el más pequeño de la clase, llegar tarde a clase, que la ropa me quede grande, sacarme sangre, ir al médico a la revisión, no poder jugar a la play, no poder ir a entrenar por algún motivo, tampoco me gusta que me toquen la nariz, ni que se vaya la luz cuando estoy viendo una película interesante en la televisión y que mi padre no pueda llegar a ver un partido de fútbol por el trabajo.
No me gusta ir de compras con mis padres, ver por televisión las noticias, hacer la cama, recoger la ropa del cuarto que tenga tirada por el suelo, la silla y en la cama, no me gusta ir a sitios donde haya mucha gente, los partidos de fútbol aburridos, doblar ropa, probarme ropa cuando voy a comprar ropa, ser el más pequeño de la clase, llegar tarde a clase, que la ropa me quede grande, sacarme sangre, ir al médico a la revisión, no poder jugar a la play, no poder ir a entrenar por algún motivo, tampoco me gusta que me toquen la nariz, ni que se vaya la luz cuando estoy viendo una película interesante en la televisión y que mi padre no pueda llegar a ver un partido de fútbol por el trabajo.
martes, 5 de octubre de 2010
Daniel Rodríguez Trujillo. Me gusta, no me gusta. 2º D.
Me gusta estar conectado al ordenador, viendo los correos que me envían, hablando con mis amigos por el messenger o por el tuenti, viendo vídeos o fotos. También me gusta practicar deportes como judo, baloncesto, balonmano o atletismo. Hay algunos deportes que me gusta verlos como el fútbol o el surf. Me gusta ver la televisión con mi hermana pequeña, y ella suele ver programas infantiles en canales que los emitan .
Pero en cambio no me gusta la gente que fuma, ni la que se cree muy importante sin destacar en nada, o la que es demasiado estricta y seria. Otra cosa que odio son las películas muy largas, o que tratan de temas muy aburridos.Tampoco me gustan la música muy románticona, o pastelerosa.
Víctor García Seoane. Me gusta y no me gusta. 2ºD
Me gusta la música clásica y la actual, adoro tocar el Fagot, las casas decoradas con vivos colores, los pantalones vaqueros azules, los restaurantes con comidas autóctonas, los bosques, los días de lluvia y me encanta retrasarme en la cama cuando tengo que ir al instituto .
No me gusta sacar la basura, no me gusta ir caminado y ver el camino lleno de excrementos de perros, no me gustan las ensaladas con aceite y vinagre, la gente que va vestida de blanco de pies a cabeza, no me gustan las sillas de plástico, ni los grandes edificios ni los atascos en las ciudades.
No me gusta sacar la basura, no me gusta ir caminado y ver el camino lleno de excrementos de perros, no me gustan las ensaladas con aceite y vinagre, la gente que va vestida de blanco de pies a cabeza, no me gustan las sillas de plástico, ni los grandes edificios ni los atascos en las ciudades.
Ibrahima Hernández Torrejón. Me gusta y no me gusta. 2º D
Me gusta todos los fines de semanas levantarme tarde. Casi siempre me levanto a las once o a las doce. Cuando desayuno, me encanta abrir el ordenador y jugar en él. También me encantan algunas comidas como el arroz, los macarrones… y de colores me gustan el color azul y el color violeta. A mí lo más que me encanta es el deporte: fútbol, baloncesto, tenis, ping-pong, etc. Aunque también me encanta oír música, ver películas y ver vídeos graciosos.
No me gusta hacer mucha tarea, porque a veces los maestros se pasan. Tampoco la gente que se ríe de otras personas dejándolas en vergüenza, la que es falsa tampoco y menos la que te humilla. No me gusta levantarme temprano porque después te da sueño en el instituto. No me gusta cuando llueve porque no puedo salir con los amigos ni ir a entrenar.
Taymi Padrón Delis. Me gusta, no me gusta 2ºD
Me gusta leerme los libros dos veces, poner caras frente al espejo, percibir cómo las olas del mar mueren en la orilla. Me gusta reírme sin necesidad, sentir la música que resuena en mis oídos mientras intento conciliar el sueño, escuchar las teclas del piano que retumban sin cesar. Me gusta notar la suave brisa del otoño, observar cómo una simple fotografía puede inmortalizar los mejores momentos de mi vida.
No me gustan las indirectas, sentirme ruborizada, los engaños, las mentiras. No me gustan los zapatos en punta afilada, el transporte público abarrotado, la bulla de los colegios, esperar. No me gustan las caídas en público, que me digan nada cuando en verdad es mucho más que algo, ocultar los sentimientos, las malas conclusiones. No me gustan los malos recuerdos, sentir el final.
Noelia González Pérez. Me gusta, no me gusta. 2ºD
Me gustan las sonrisas que dicen más que las palabras, el soñar ilusiones, creer en lo imposible, saber que siempre hay alguien, reír.
Me gustan los recuerdos, los abrazos, los momentos buenos, el saber qué decir, las películas de miedo, la amistad.
Me encanta ver a los mayores sin problemas, bailar, cantar, observar, los animales, probar cosas nuevas.
Me gustan las buenas noticias, pensar mientras me duermo, el color rosa.
Me gusta mirar a los ojos, pasar desapercibida en algunos casos y llamar la atención en otros, viajar, conocer gente nueva y seguir conservando a los de siempre.
Me gustan las voces profundas, mirar sin que me miren… pero lo que másme gusta sin duda es sonreír en todo momento.
No me gustan nada las mentiras, tampoco la gente que llora ni las que discuten, ver como la vida se va sin poder hacer nada.
No me gustan los olores fuertes que llegan a marear, las personas que te miran por encima del hombro, odio a los que creen que lo saben todo sin llegar a saber nada.
No me gusta el adiós y mucho menos el nunca, hacer el ridículo.
Odio que me den ordenes, perder el tiempo.
Odio a esa clase de gente que habla por lo bajo mientras te sigue con la mirada, no me gusta creerme el ombligo del mundo y mucho menos que la gente se lo crea.
No me gusta nada la palabra fin.
Me gustan los recuerdos, los abrazos, los momentos buenos, el saber qué decir, las películas de miedo, la amistad.
Me encanta ver a los mayores sin problemas, bailar, cantar, observar, los animales, probar cosas nuevas.
Me gustan las buenas noticias, pensar mientras me duermo, el color rosa.
Me gusta mirar a los ojos, pasar desapercibida en algunos casos y llamar la atención en otros, viajar, conocer gente nueva y seguir conservando a los de siempre.
Me gustan las voces profundas, mirar sin que me miren… pero lo que másme gusta sin duda es sonreír en todo momento.
No me gustan nada las mentiras, tampoco la gente que llora ni las que discuten, ver como la vida se va sin poder hacer nada.
No me gustan los olores fuertes que llegan a marear, las personas que te miran por encima del hombro, odio a los que creen que lo saben todo sin llegar a saber nada.
No me gusta el adiós y mucho menos el nunca, hacer el ridículo.
Odio que me den ordenes, perder el tiempo.
Odio a esa clase de gente que habla por lo bajo mientras te sigue con la mirada, no me gusta creerme el ombligo del mundo y mucho menos que la gente se lo crea.
No me gusta nada la palabra fin.
Eduardo González Padrón. Me gusta y no me gusta. 2º D.
No me gustan las miradas frías, el amor obediente, el calor en invierno o la lluvia en verano, no me gusta que todo sea blanco o negro, las sonrisas forzadas, que te abracen achuchándote como a un peluche, que te digan que todo va a salir bien cuando se sabe que no es verdad, las personas que te dicen "¿qué tal?" y se marchan sin escucharte, las tizas de colores, los escalofríos que te ponen la piel de gallina, que la gente abra la boca para intentar no llorar, acostarme en la cama para leer y sentirme incómodo, los que creen no equivocarse nunca, no me gustan las cerillas en los inodoros, el puro de mi padre en el coche, los escupitajos en el suelo, que te describan con una sola mirada, que me saluden y me hablen de mi hermano una y otra vez, las manos inseguras, las bodas por la iglesia sin que sepan el sentido de ello, dormir siesta y levantarme desorientado, ni enterarme sobre los trapos sucios de una persona a la que tengo mucho cariño.
Me gusta ir en el coche mirando a la gente y pensando que cada uno es un misterio por resolver, la música que te pone en pie y la que te hace pensar cosas en las que nunca te habías parado a razonarlas, las cosas ordenadas y limpias, sentir que he hecho las cosas como las debía hacer y acostarme con tranquilidad, me gusta tomarme mi medicina tres veces al día de "no me importa", las sábanas de verano, escuchar la risa de la gente e intentar reconocerlas, tener amigos que están ahí escuchando mis problemas y escucharles yo a ellos, el espíritu de superación de las personas, que la gente luche por lo que desea y quiere tal y como piensa, ya que nadie tiene el derecho de cambiar a alguien según su interés, me gustan las cosas diferentes, los cuadros con "un par de rayones de colores" que cuando los ve la gente dice "Eso lo hago hasta yo", ya, pero qué pena que no se te haya ocurrido a ti.
María Fornos Lorente. Lo que me gusta y lo que no me gusta. 2º D
Me gusta levantarme por las mañanas con el canto de los pájaros y con el olor de un buen desayuno. Me gusta escuchar la música tan alta que no pueda oír lo que esta ocurriendo a mi alrededor, también me gusta sacar de paseo a mi perra a la playa y correr junto a ella en la arena. Me gusta pasar toda una tarde con mis amigas y sacar fotos con ellas hasta cansarnos, también me gusta expresar mis sentimientos por dibujos. Me gusta irme de compras con mis amigas y luego ir al cine, también me gusta bañarme en una piscina cuando llueve.
No me gusta despertarme con el ruido de un despertador, no me gusta ver sufrir a la gente de mi alrededor. No me gusta llegar a mi casa y tener que ponerme a recoger mi cuarto, ni tampoco me gusta asomarme al balcón y ver un día nublado y a la vez calor. No me gusta ver un partido de fútbol en una pantalla diminuta, tampoco me gusta ir a la playa y que luego el tiempo este muy malo. No me gusta ver cómo humillan a otras personas sólo porque sean de una manera u otra.
Javier Navarro Martín. Me gusta y no me gusta. 2ºD
Me gusta el deporte, me apasiona, sobre todo el baloncesto. También me encanta el tenis de mesa, el tenis, el futbol, etc. Me encanta salir con mis amigos a todos lados, mientras esté con ellos soy feliz. Me encantan los animales, seguramente me dedicaré a estudiarlos. Me gusta viajar pero me da rollo volar en avión. Me gusta el sitio donde vivo, Canarias; me gusta porque me parece un sitio lejos de problemas. Me gusta oír el timbre sonar al final de cada clase menos cuando en la siguiente clase hay examen. Me gusta mucho el cine, las películas de acción o comedia, me encanta comer un cubo de palomitas y embostarme a coca cola. Me gusta llamar a mis amigos para jugar a la consola. Me encanta bailar en las fiestas y divertirme hasta no poder más. Me gusta mucho ir a Gran Canaria con mis primos y hacer gamberradas hasta arrepentirnos. Me gusta conocer nueva gente o hacerme amigo de los conocidos. Me gusta y aprecio mucho a mi familia. Me encanta mi perrita Canela, es tontita pero muy graciosa. Me gusta la gente sincera y buena persona pero sobre todo que me haga reír muchísimo. Me gusta mucho la comida italiana pero me encanta también la china. Me gusta el pop y el Bacalao. Me gusta tocar la guitarra y oír como los demás tocan sus instrumentos.
No me gusta dormir solo después de ver una película de miedo. No me gusta el asqueroso olor a cigarro y menos cuando estoy comiendo. Tampoco me gusta la gente falsa, aburrida o mentirosa. No me gustan los espárragos ni la coliflor. No me gusta despertarme por la noche destapado cuando tengo frío. No me gusta oír la voz de mi madre a las 7 de la mañana diciendo: Javi despierta que hay que ir a clase. No me gustan las cosas que tengan que ver con el diablo, ni los muñecos siniestros. No me gustan los "emos" ni la música punk. Odio estar esperando más de una semana para hacer algo que me guste y que después lo cancelen. No me gusta la guerra, menos si es en un juego. No me gusta que haya gente muy pobre y otra muy rica. No me gusta tener que hacer tarea después del entrenamiento o al llegar de clase. No me gusta que mi equipo pierda y su rival gane. No me gusta estar en un concierto si la gente de mi alrededor es alta y no llego a ver. No me gusta coger el ascensor solo por miedo a que se atasque ni la gente que se dedica a encerrar en los baños a otras personas. No me gusta que llueva el día que tenía planeado ir a la playa y tampoco me gusta que mi ordenador se "trabe" cuando estoy jugando con él.
domingo, 3 de octubre de 2010
Carla Santos.Me gusta, no me gusta... 2º C
Me gusta mirar el color de los ojos de la gente, me gusta reírme hasta que me duela la barriga, me gusta cantar en la ducha en inglés, me gusta comerme una uña a media mañana, me gusta hacer puzzlez de más de mil piezas, me gusta leerme los libro de la saga crepúsculo una y otra vez, me gusta oír tocar el piano a mi prima, me gusta escuchar la misma canción muchas veces hasta aprendérmela, me gusta ver películas de risa y drama, me gusta jugar a los Sims, me gusta comerme el helado en cucurucho, me gusta correr hacia arriba cuando las escaleras van hacia abajo, me gusta despertarme antes que el despertador, me gusta mojarme cuando llueve.
No me gusta el hígado de cerdo, no me gusta hacer mucha tarea, no me gusta estudiar para los examenes de francés, no me gusta oír el sonido del violín, no me gusta educación física, no me gusta oír a la gente como presume de sus cosas, no me gusta pagar con calderilla, no me gustan las colas que se hacen por la mañana en el instituto, no me gusta ver películas de miedo, no me gustan los documentales de la dos, no me gusta que me cuenten la misma cosa muchas veces, no me gusta que me comparen, no me gusta ir a comprar ropa.
No me gusta el hígado de cerdo, no me gusta hacer mucha tarea, no me gusta estudiar para los examenes de francés, no me gusta oír el sonido del violín, no me gusta educación física, no me gusta oír a la gente como presume de sus cosas, no me gusta pagar con calderilla, no me gustan las colas que se hacen por la mañana en el instituto, no me gusta ver películas de miedo, no me gustan los documentales de la dos, no me gusta que me cuenten la misma cosa muchas veces, no me gusta que me comparen, no me gusta ir a comprar ropa.
Gisela C. Rivero Mesa. Me gusta , no me gusta. 2ºD
No me gusta que griten, los que se creen los mejores, las uñas largas, que repitan las cosas muchas veces, los días calurosos, perder ,que me insulten , ver a los demás tristes , estar quieta...
Me gusta jugar con los amigos y amigas que tengo en el instituto y fuera de el, el baloncesto , levantarme tarde y dormir mucho , estar con la familia pasando un buen rato y hablar del día a día, ver documentales y me gusta mucho hablar.
Me gusta jugar con los amigos y amigas que tengo en el instituto y fuera de el, el baloncesto , levantarme tarde y dormir mucho , estar con la familia pasando un buen rato y hablar del día a día, ver documentales y me gusta mucho hablar.
Raúl Afonso Perez. Me gusta, no me gusta... 2ºC
Me guta el fútbol, el rap, estar con mis amigos, el hip-hop, salir con el skate, patinar. También me gusta salir a caminar por los montes. Ver animales raros, estar con mi perro, escuchar música y sobre todo ver combates de boxeo
No me gusta la gente mala y falsa, estar enfadado con nadie, tampoco me gusta la guerra ni la ignorancia.
Ainoha Fernández Batista. Me gusta. No me gusta... 2º C
Me gusta despertarme tarde y que los rayos del sol sean los que me despierten, me gusta pasar parte de mi tiempo libre escuchando música, me encanta ir de fiesta(cuando puedo),con mis amigos y amigas, me encanta hablar y pasarlo bien con mis amigos y amigas, jugar con mis gatos y acostarme en el suelo para ver las formas raras de las nubes.
No me gusta la gente que se mete en peleas, las que hacen el payaso sin causar gracia ninguna, no me gusta que bromeen con migo,no me gusta levantarme temprano y odio los días húmedos y lluviosos.
Aryadna Sánchez . Me gusta, no me gusta ...2 C
Me gusta mucho la película Amélie, las frases que aparecen al llegar al Puerto de la Cruz, escribir la ultima página de la libreta y muchas otras cosas que ahora mismo no me vienen a la cabeza.
Lo que no me gusta:
El olor de las mesas mojadas de los bares, los programas de la noche de: ¡¡llama y ganarás 10.000€!! Los granos de arroz amarillos de dentro de las saleras, las personas que sin ningún motivo te miran de arriba a bajo y los eventos, páginas y juegos que me pasan por el tuenti.
Sergio Hernández Gutiérrez. Lo que me gusta y lo que no me gusta. 2º C
Me gusta sentir lo que hay a mi alrededor, cerrar los ojos y percibir plenamente lo que me rodea, toda la belleza. Me gusta tener ganas de vivir. Me gusta esta vida, la que me ha tocado, con sus pros y sus contras, porque es la que me corresponde. Me gusta marcarme metas. Me gusta cumplirlas. Me gusta motivarme, sintiéndome pleno, y después volver a la realidad. Me encanta cuando intentan que no continúe, no sabiendo que yo siempre continúo. Me gusta (a veces) una vida informal, ya que no hay ninguna prueba que demuestre que la vida tiene que ser totalmente seria. Amo sentirme querido por la gente a la que quiero. Amo amar a mis progenitores. Amo a ese niño con pelos revueltos, esa imaginación y ese espíritu al que denomino mi hermano, Marco. Me gusta la gente transparente, sincera, con ganas de experimentar. Esas personas que viven y dejan vivir. Pero como preferencia máxima: que me valoren. Me encantan el tipo de persona con la que te puedes estar horas y más horas hablando. Nunca me cansaré de hablar, de expresar lo que siento. Me encanta sentir ese balón naranja en mis manos, tocarlo, moverlo, divertirlo. Amo 'mi' baloncesto. Amo ese deporte. Me encanta cuando el rival me enfada, me motiva. Me encanta ganar, vencer, conquistar, dominar, triunfar; pero sobretodo jugar como deseo. Me gusta superar ese marcaje, llegar a ese balón, recuperar esa pelota, conseguir ese regate, meter esa bola. También me gusta escuchar una bella canción y poner todos mis sentidos en ella. Me gustan las canciones que expresan lo que siento. Me gusta tocar ese instrumento cordófono con forma de pera, que apodan guitarra. Amo sentirme influenciado por ese instrumento. Me encanta dominarlo y rasgearlo. Pero no con las manos. Con el alma. También me encanta ese otro artilugio con teclas blancas y negras que expresan melodías inimaginables. Mover los dedos cada vez a más velocidad, y no parar, nunca parar.
No me gusta que me subestimen. Que me digan que no puedo. No me gusta esa gente con envidia, esas personas que no aprecian tu afán. No me gusta que me digan que algo es imposible y que después supriman el 'in' viendo hechos. No me gusta nada me digan que no me esfuerce, que no voy a conseguirlo, que '¿para qué?'; si no te esfuerzas al máximo, ¿cómo sabrás donde esta tu límite?. No me agrada no conseguir lo que me propongo, mis prioridades. No me gusta que me pidan más cuando digo: '¡basta!'. No me gusta la leche de vaca, las pizzas con aceitunas negras, el pan blando, la comida muy caliente, ni muy fría. No comparto que el plato esté tan lleno que no pueda ni implantar la cuchara. Tampoco me gustan los vasos saturados a los que no puedes acercar el rostro. No me gusta que fumen a mi lado, ni que griten; aunque no lo parezca, soy muy tranquilo. No me gusta que perturben mi intimidad. No me gusta esa alma que solo por ser estupenda, guay, sensacional, genial, magnífica, demasiado o una fenómeno se dediquen a fumar, insultar o burlarse de una persona, beber alcohol, gritar o perturbar la paz de los demás.
No me gusta nada que me planteen cosas ridículas, problemas ilógicos, sin propiedad alguna. No me gusta ser perfecto. Tampoco inútil. No me gustan los tramposos. Los que quieren conseguir algo sin esfuerzo.
Alba Melián Fernández. Lo que me gusta y lo que no me gusta. 2ºC
Me gusta:
*La música.El Hip-Hop, el R&B, Electrónica, el Rap y el Reggaeton.
*El Volleyball, la natación y el Badminton.
*La comida italiana y la sopa de pollo.
*La fanta y el nestea.
*Reírme mucho.
*El invierno.
No me gusta:
*La música clásica, el Heavy Metal y Punk.
*El baloncesto, el fútbol y el rugby.
*El otoño.
*La verdura y el hígado de los animales.
*El Seven-Up.
*La gente antipática y creída.
*La música.El Hip-Hop, el R&B, Electrónica, el Rap y el Reggaeton.
*El Volleyball, la natación y el Badminton.
*La comida italiana y la sopa de pollo.
*La fanta y el nestea.
*Reírme mucho.
*El invierno.
No me gusta:
*La música clásica, el Heavy Metal y Punk.
*El baloncesto, el fútbol y el rugby.
*El otoño.
*La verdura y el hígado de los animales.
*El Seven-Up.
*La gente antipática y creída.
Ivana Díaz Cedrés. Lo que me gusta y lo que no. 2º C
Me gusta conversar con mis amigos y conocidos, escuchar las olas romper y que las rocas se arrastren con la fuerza del mar. Coleccionar las etiquetas de prendas nuevas, guardar invitaciones de cumpleaños anteriores, el olor de colonias de hombre. Asomarme a el balcón y ver a las personas pasar, fijarme en escaparates y ver las novedades. Observar las estrellas y la luna, los chupetes de toda la vida, las señoras mayores que cuentan historias viejas, ver mis recuerdos de neonato, leer libros que me apetezcan y que no los mande el instituto, ver películas de comedia, romance, intriga ... pensar sobre ésta y si me gusta mucho aprenderme el guión (en pocos casos). Los animales y viajar, aprender cosas nuevas de diferentes lugares (costumbres...), aprenderme refranes que me dice mi madre.
No me gusta el rastro de olor de cigarros y sobre todo puros, los cincuentones que te miran desde los bares, las enfermedades que no tienen solución, las personas que dicen cualquier estupidez para intentar hacer gracia, las arañas y los lagartos, la gente que ve programas mediocres, levantarme por la noche a buscar una botella porque se me olvidó ponerla al lado de la cama antes de irme a acostar. No me gusta ver el telediario y ver desgracias que pasan en el mundo, las personas que no valoran su situación y no se dan cuenta de que hay personas que viven mal en el mundo y lo único que quieren es no estudiar y hacer los golfos, personas que se llaman ignorantes. Las mujeres que miran por encima del hombre y cualquier persona con una actitud negativa.
Daniel Rodríguez Suárez. Me gusta, no me gusta... 2ºC
Me gusta el ruido de las olas al despertar, me gusta el retumbar del sonido en una cueva, me gusta cuando las llamas de algún fuego queman algo, me gusta el tirón de un pez cuando pica del anzuelo, me gusta el sonido que hago al pisar la hierba, me gusta gritar cuando me ha tocado la lotería, me gusta el olor de la floristería cuando estás buscando entre sus flores, me gusta ver a mi familia disfrutar de algo conmigo, me gusta romper unos cristales contra el suelo, me gusta ver a mi padre venir del trabajo, me gusta el ruido de los coches a medianoche, me gusta la sensación que se siente al tirarte al vacío, me gusta ver los peces moviéndose con sutileza debajo del agua .
No me gustan las personas falsas, no me gustan las discusiones políticas, no me gusta la pobreza, no me gusta el egoísmo, no me gustan las películas de drama, no me gustan las conferencias delante de todo el mundo en la clase, no me gustan las guerras, no me gustan las armas, no me gustan los videojuegos de violencia, no me gusta el olor de la gasolina requemada cuando sale del tubo de escape de un coche, no me gustan los animales encerrados en zoológicos, no me gustan las enfermedades, no me gustan los bares, no me gusta el autobús cuando está lleno de gente, no me gusta cuando alguien huele mal a sudor y tengo que sentarme al lado de él, no me gusta la lluvia, no me gustan las colillas que se dejan humeando en los sitios, no me gusta cuando la gente escupe al suelo, no me gusta cuando los futbolistas se suenan en el campo.
No me gustan las personas falsas, no me gustan las discusiones políticas, no me gusta la pobreza, no me gusta el egoísmo, no me gustan las películas de drama, no me gustan las conferencias delante de todo el mundo en la clase, no me gustan las guerras, no me gustan las armas, no me gustan los videojuegos de violencia, no me gusta el olor de la gasolina requemada cuando sale del tubo de escape de un coche, no me gustan los animales encerrados en zoológicos, no me gustan las enfermedades, no me gustan los bares, no me gusta el autobús cuando está lleno de gente, no me gusta cuando alguien huele mal a sudor y tengo que sentarme al lado de él, no me gusta la lluvia, no me gustan las colillas que se dejan humeando en los sitios, no me gusta cuando la gente escupe al suelo, no me gusta cuando los futbolistas se suenan en el campo.
Érika Lorenzo MOntaño. Me gusta, no me gusta... 2º C
Me gusta el chocolate, ir de compras, estar con mis amigos y amigas, ir de fiesta, hacer trabajos para la clase de sociales, estar en el recreo pasándomelo bien, leer libros, dibujar paisajes, mirar por la ventana y ver el atardecer, usar el ordenador, ver la tele, me encanta el invierno, me gusta el mar, mirar la hora del reloj de muñeca, mandar mensajes por el móvil, ir al cine, el color verde y escuchar música.
No me gusta la montaña, jugar a las cartas, las naranjas y las mandarinas, la educación física, escribir cuentos o historias, levantarme temprano, ver películas de miedo, las fresas, los gorros de invierno, las personas que te preguntan cosas que ya han dicho, lavar los platos después de comer, el color rosa, los coches pequeños, las luces blancas, las papeleras hasta arriba de basura y las cosas que no se pueden usar diariamente.
No me gusta la montaña, jugar a las cartas, las naranjas y las mandarinas, la educación física, escribir cuentos o historias, levantarme temprano, ver películas de miedo, las fresas, los gorros de invierno, las personas que te preguntan cosas que ya han dicho, lavar los platos después de comer, el color rosa, los coches pequeños, las luces blancas, las papeleras hasta arriba de basura y las cosas que no se pueden usar diariamente.
Daniel Afonso Suárez. Me gusta, no me gusta... 2º C
Me gusta ir al la moda, estar siempre feliz ,estar con los que más me quieren y losque más me aman. Me gusta escuchar música mientras hago deporte.Me gusta estar con gente que me acepte como soy, estar siempre animado, que me feliciten por algo que he hecho bien.Me gustan los perros pequeños, dormir si ningún sonido a mi alrededor, como a todos, me gusta el dinero, que me paguen por el trabajo que hago todos los días. Me gusta soñar.
No me gusta la gente terrorista, la gente que no tiene futuro. No me gusta ver a hombres pidiendo en una calle dinero, ni las personas que buscan empleo con un cartón. No me gusta la gente machista, la gente que piensa en sí misma, la gente que piensa que es el mejor del mundo, que me echen la culpa por algo que no he hecho. No me gusta la guerra, despertarme temprano todas las mañanas. No me gusta pensar en la muerte. No me gusta no poder disfrutar de la vida. BELICAR GONZÁLEZ DEL CASTILLO . ME GUSTA NO ME GUSTA... 2ºC
Me gusta cuando voy con mis amigos al cine y nos divertimos, me gusta reír, leer a veces el periódico, me gusta jugar con el ordenador horas y horas ver la tele y leer un rato.
No me gusta la gente que fuma y que se droga, no me gustan las películas románticas, no me gusta tocar las serpientes y beber algo que se ha compartido con otra persona.
No me gusta la gente que fuma y que se droga, no me gustan las películas románticas, no me gusta tocar las serpientes y beber algo que se ha compartido con otra persona.
Natacha Rodríguez Díaz. ME GUSTA, NO ME GUSTA. 2ºC
Me gusta ir a la playa los sábados por la mañana e ir a pasear con la bicicleta. También me gusta tocar el piano, escuchar música y sobre todo jugar con el ordenador. Me encanta ver las series de "disney channel" en la tele y leer todas las noches. Me gusta cambiar las cosas de sitio, y también me encanta cantar. Disfruto mucho, yendo de compras al centro comercial y al cine. Me gusta ver los jardines llenos de flores y ver las mariposas más bonitas volar. Me encanta el chocolate y los helados. Me gustan los peluches, los animales, las atracciones y los regalos. Adoro sacar fotos a cualquier cosa y me gusta perder el tiempo sentada en la escaleras mirando como se va el sol. Me encanta estar con mis amigas y me gusta jugar con el agua. Y me suelen gustar las sorpresas.
No me gustan los insectos y hacer la tarea o estudiar, pero no me queda más remedio que hacerlo. No me gusta ver mucha gente en la playa, ni tampoco comer hamburguesas. Odio a los chicos o chicas antipáticos que ni te saludan. No soporto comer verduras. Y odio las injusticias, las mentiras y los insultos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)