lunes, 21 de noviembre de 2011

DANIEL MARRERO HERNÁNDEZ 2º A Viaje a Gran Canaria

TEXTO 1:
Una actividad que me gustó, fue la caminata desde el campamento el Garañón, hasta el Parque Rural del Nublo. Fue una caminata muy dura, ya que era todo en pendiente. Pero se te hacía corta (por lo menos a mí) si tienes un amigo con el que poder hablar sobre las actividades del campamento, o sobre temas personales.
  

TEXTO 2:
Una de las cosas que más me gusto del viaje, fue pasar las noches en vela hablando de chicas, riéndonos, haciéndonos bromas, o salir a cabañas de compañeros. El viaje también me gusto por que conocí a nuevos compañeros, e hice nuevas amistades. 

Noelia Adrián González 2ºA Viaje a Gran Canaria

Texto1:El juego  furor.
En la cabaña llamada Catedral dada su gran amplitud, jugamos a un juego llamado furor, el juego constaba de diferentes rondas, en todas ellas había 2 grupos: los chicos y las chicas. Aunque los chicos eran más que las chicas, los dos equipos tenían las mismas posibilidades de ganar.
Los chicos estaban enfrente de las chicas sentados en sillas y colocados 8 personas  por fila y las chicas estaban enfrente de los chicos sentados en sillas  y colocadas 8personas por fila. Las monitoras estaban  en el medio de los dos equipos de pie y con todo el material que íbamos a necesitar sobre la mesa rectangular y verde que estaba al lado de ellas.
La primera que había que hacer era cantar una canción que tuviera enlace con el personaje que te propusieran las monitoras.
La segunda ronda había que intentar hacer  con cualquier palabra que propusieran las monitoras encontrar una canción que incluyera en su letra la palabra propuesta por las monitoras.
 En medio de esas  rondas había que escribir  en  unos papeles pequeños, blancos y con forma cuadrada pero no muy exacta, lo que queríamos que hicieran los del equipo contrario. Si éstos aceptaban la propuesta ganaban puntos. Después de cada ronda se leían algunos de los papeles que se habían escrito, primero eran los chicos y después de otra ronda les tocaba a las chicas, así sucesivamente .
Lo que se podía proponer era bailar una canción determinada, o interpretar ruidos de animales o  incluso hacer un striptease.
Al final ganamos las chicas 5 puntos y los chicos 1.


Texto 2 : Caminata al Roque Nublo.
 Caminando al Roque Nublo fui entre árboles y arbustos que estaban por el estrecho aunque a veces amplio camino, formado solamente por la simple naturaleza que se mostraba tan bella por el camino que tan rápido caminábamos sin mirar hacia atrás. Un escalofrío me dio y me puse a sacar fotos mientras se me iba, cuando terminé me sentí feliz por haber sacado esas hermosas fotos de tan bello paisaje  y tan grande que parecía África. Luego me puse a caminar por ese suelo mojado que hacía que nos resbalásemos con las enormes piedras pegadas al suelo, entre medio de laspiedras había una pequeña abertura llena de pinocha vieja, mientras caminaba por ahí puse todos mis sentidos alerta para intentar no caerme aunque mi sentido del miedo me provocaba  no querer descender por ese camino para no hacerme daño. Cuando por fin descendí me encontré con un amplio pasillo que a los lados estaba una presa y en el pasillo estaban mis compañeros haciendo fotos y hablar sin parar . En ese mismo instante saqué mi botella de agua y me puse a beber de lo cansaba que estaba pero lo que yo no sabía es que todavía quedaba un largo camino por recorrer. Mientras empezábamos a caminar saqué mi cámara de fotos rápidamente para sacar algunas fotos del paisaje .
Cuando llegamos a ese inmenso Roque nos sacamos unas cuantas fotos, tenía espíritu de superación, nunca pensé que podía caminar tantos kms. sin casi cansarme. Cuando estuvimos un rato por el Roque Nublo hubo que bajar al campamento Garañón en donde  había empezado nuestra gran caminata hacia al Roque Nublo; al llegar llené mi botella de agua y nos dirigimos hacia nuestras correspondientes cabañas en donde descansamos un poco y en donde repartí barritas energéticas algunas de mis compañeras de cabaña.  

martes, 15 de noviembre de 2011

David Segura 2ºA Viaje a Gran Canaria

  Nos levantamos sobre las ocho y media, nos vestimos y a las nueve desayunamos, porque a las diez ya teníamos que estar preparados para marchar hacia el Roque Nublo, caminata de aproximadamente tres horas. Por el camino visitamos un embalse grande y apreciado por los agricultores de la zona, de allí se extrae el agua necesaria para los regadíos.
  Llegamos al Roque Nublo, piedra de ochenta metros situada en el municipio de Tejeda a 1813 m. de altitud, descansamos y más tarde bajamos por el mismo camino lleno de flora autóctona y belleza paisajista.

Pablo Ramos Rodríguez 2C Campamento el Garañón

   Al salir de Tegueste, en aquella majestuosa mañana, llena de alegría, sentía unas ganas tremendas de llegar al fantástico puerto.
   Cuando estábamos en aquel hermoso barco, surcando el mar, no veía la hora de llegar a Gran Canaria, pero el tiempo, se me fue rápido, disfrutando con mis compañeros de aquel día, y de las olas que mecían al barco suavemente.
   Al llegar a Gran Canaria, hermosa isla, no quería sino llegar al esperado campamento. Los maravillosos días que pasamos allí, fueron geniales, llenos de compañerismo y muchas actividades divertidas.
   Me ha gustado mucho este viaje, ya que nos lo pasamos muy bien tanto en el barco como en el campamento. Me gustaría repetir, pero con más días.

Pablo Ramos Rodrígues 2C Eso Campamento Garañón

   El jueves, día 3, por la mañana, nos fuimos todos a una caminata para ver el roque Nublo. Durante el trayecto, nos detuvimos varias veces para que los monitores nos explicaran lo que íbamos viendo a lo largo del sendero.
Después de la primera bajada, un poco más adelante, llegamos a una gran presa de agua, llamada la Presa de Horno. Más adelante, nos paramos por un problema, empezó a llover fuerte. Decidieron dar la vuelta e ir hacia el campamento, pero unos segundos después la lluvia cesó, así que seguimos. Cuando llegamos, se veía el majestuoso roque Nublo y a ambos lados de él, un precioso paisaje.

Pablo Ramos Rodrígez 2 C Eso Campamento el Garañón


   El Garañón, está situado en los Llanos de Pez, en Tejeda, a una altitud de 1.700 metros.
   Es un lugar natural de una gran belleza y único por su integración en el entorno. Tiene con unas grandes instalaciones, que son: 23 cabañas( cada una de seis plazas ), un comedor, 3 aulas de reunión, canchas polideportivas, una piscina y baños. También podemos destacar un "Tagoror" , situado en el centro del campamento y que significa lugar de encuentro.
   Debido a la altitud, hace frío, ya que por las noches llega hasta los 8º centígrados.
   En cuanto a la vegetación de la zona, estaba representada por pinos canarios, castaños y un sotobosque de retama, escobón y codeso.
   En torno a la fauna, lo más abundante eran lagartos, pájaros carpintero, cuervos, cernícalos, tórtolas, conejos, arañas, ratones de campo y gran variedad de insectos.

Héctor Sánchez 2º ESO Viaje a Gran Canaria


Texto I
El día dos de noviembre llegamos al campamento, El Garañón, que se encuentra en Gran Canaria, centro del Parque Rural del Roque Nublo.
Hicimos una caminata nocturna con la linterna en la mano y con ropa bastante abrigada; comenzamos a caminar, estaba muy oscuro, teníamos un guía que nos indicaba el camino y a veces nos explicaba cosas importantes del paisaje. La caminata era larga, el guía nos paró en una especie de mirador, desde donde se veía el Roque Nublo y otros roques más, también se veían unos pequeños pueblos que formaban figuras, pero lo más que me impresionó era como se veían las luces de Santa Cruz desde allí.
Texto II
   Llegando a Gran Canaria sobre las diez de la mañana, sin apenas haber dormido la noche anterior, nos llevaron a un campamento escondido en el interior de un inmenso bosque. Con el estómago lleno nos comentan que íbamos a caminar de noche bajo la brillante luz de La Luna.
   Un hombre alto como un pino nos conducía por un camino de tierra y lleno de piedras que iba hacia no se sabía dónde. Aquel hombre nos paró para descansar, estaba bien, pero allí no se veía nada. Cuando miré hacia el frente vi un enorme Roque, parecía que se iba a caer por el barranco, y al mirar hacia abajo se veían unas pequeñas hormigas que brillaban formando imágenes y al fondo se veía una isla luminosa.
   Al ver todo esto fue cuando me di cuenta de que había valido la pena, ya que algunos compañeros se quedaron sin poder ver este fantástico paisaje.   

Muriel Sarda Felipe 2º A Viaje a Gran Canaria

TEXTO  LITERARIO O SUBJETIVO

   Me desperté varias veces en la noche, miraba el reloj que parecía que andaba más  lentamente, vi dar las  dos,  las tres, las cinco y por fin sonó el despertador, pero yo ya estaba despierta, despierta pero soñando con el día que tanto había deseado, el viaje al Garañón

   Me levanté de la cama de un brinco, casi no pude desayunar de los nervios que tenía, y en unos minutos cerré la maleta y me fui hacia el instituto. Nunca había llegado tan temprano, el sol no había salido, era el alba la que le daba la luz a la mañana.

   Al bajarme del coche, comprobé que no me faltara la guitarra, deseaba tanto tocarla con mis compañeros y cantar juntos las canciones que había ensayado, que no podía pensar qué sería viajar sin ella. Comenzaron a llegar mis compañeros, yo me sentía muy feliz. Como feliz me sentí cuando llegamos al campamento, por un momento creí que el corazón se me helaba del frío que hacía, pero todos nos sentíamos cálidos y arropados por que nuestra relación de amistad era fuerte (y también gracias a la máquina de chocolate caliente que compartimos).

   Yo me sentía muy feliz, pasaban las horas y me podía quedar tranquilamente en la cabaña con mis amigas hablando, riendo y jugando, hasta que se apagaba la luz global y nos quedábamos con la luz de las linternas y de la Luna

   Al día siguiente nos fuimos de caminata al Roque Nublo; todo el mundo tenía mucho frío, el camino era muy largo y duro pero lo pudimos superar apoyándonos y dándonos ánimos a subir y seguir juntos el camino.

   Por fin pude respirar el aire del Roque Nublo, mi cuerpo se paralizó unos segundos ,no sé si era por el cansancio o por la hermosura natural que estaba contemplando: El Roque Nublo.


Alumna: Muriel Sarda Felipe 2º A

 Excursión al Garañón

                                   Tegueste  a 6 de noviembre de 2011



Estimado Tutor de Lengua:

   El pasado 2 de noviembre los cursos de 2º de la E.S.O del IES Tegueste, fuimos al municipio de  Tejeda en Gran Canaria, concretamente a un campamento llamado "El Garañón". Salimos en barco desde el Puerto de Santa Cruz hasta el Puerto de Agaete.

   Durante nuestra estancia de tres días  en Gran Canaria, realizamos  muchas y diversas actividades: culturales,  lúdicas y deportivas, todas ellas muy interesantes, como la visita a la Cueva Pintada en Gáldar. Durante la visita que fue guiada,  se nos introdujo en el mundo de los aborígenes Guanches, sus costumbres, las viviendas y los restos arqueológicos del museo, como las momias o vasijas guanches, o las pintaderas. Nos explicaron como habían pintado la cueva, y como había sido descubierta.

   Continuamos la excursión en esa primera mañana, visitando el pueblo de Teror para descansar y almorzar en las inmediaciones de la plaza del pueblo, pudimos dar un paseo por sus calles antiguas. 

   Por la tarde partimos en dirección hacia Tejeda, concretamente al Garañón situado a gran altura, en pleno monte, donde se encontraba el  Campamento con las cabañas,  bonitas cabañas de maderas, y al fondo se encontraban las canchas donde realizábamos actividades deportivas: fútbol, baloncesto y voley.

   Durante el campamento compartimos las tareas domésticas, tanto dentro de cada una de las casetas como las propias de organización común, como preparar la mesa del comedor, etc.

  Pero la actividad que más he de resaltar fue la que realizamos al segundo día,  la gran caminata para visitar El Roque Nublo. El tiempo amenazaba con llover y el cielo estaba algo gris. El  camino era largo y  pedregoso, la excursión duró tres horas y media, pero a pesar de ello, y algo mojados caminamos contemplando los bellos paisajes, los pinos, y respirar el aire puro y fresquito de la mañana. De repente se nos mostró entre las brumas de las alturas el Roque Nublo. Fue impresionante contemplar la majestuosidad, la altura y su belleza.

   Al tercer día, fuimos al pueblo de San Mateo, donde pudimos probar los dulces típicos, luego bajamos hacia la costa en dirección a Las Palmas, vimos la famosa Playa de Las Canteras, y en poco más de quince minutos regresamos a la guagua que nos traería de vuelta a Agaete para coger el barco. No queríamos que se terminara el viaje, pero había tanto oleaje en el mar que deseábamos bajarnos cuanto antes del  barco. Y así fue. Llegamos a Tenerife mareados pero felices.

Un cordial saludo

                            FDO: Muriel Sarda Felipe

Aitana Rojas Pérez 2º A Viaje a Gran Canaria


Texto objetivo:
   Una de las actividades que realizamos en la acampada, fue ir de caminata hasta el Roque Nublo. Todos nos cansamos mucho, empezamos a caminar desde el campamento, realizamos varias bajadas y varias subidas, pero todas fueron bajo la lluvia, bueno, la última media hora o un poco más de media hora estuvo el tiempo bien. Como el tiempo estaba malo, con mucha niebla y con lluvia cuando nos quedaba un poco más de media hora nos hicieron bajar porque decía que no íbamos a ver nada y que no valía la pena, pero cuando íbamos bajando, nos hicieron parar porque vieron que el tiempo estaba mejorando, y al final nos hicieron subir otra vez.
   Cuando llegamos arriba del todo, nos sacamos una foto todos juntos y después mientras un grupo de niños esperábamos sentados otro grupo de niños fue a tocar el Roque Nublo, cuando volvieron dijeron que estaba caliente.
   Cuando bajamos de allí, tuvimos que ir al campamento, pasando por las bajadas de antes que ahora eran subidas y las subidas de antes que ahora eran bajadas, cuando llegamos todos estábamos muy cansados, pero nos había gustado mucho.



Texto literario:

Cuando íbamos camino del Roque Nublo, tenía la impresión de que no íbamos a llegar nunca,  al principio me gustaba porque era en bajada,  y las subidas no eran tan cansinas como la última que subimos, pero según íbamos subiendo, me iba cansando más y más y era menos divertido. Nos hicieron pararnos unas cuantas veces, y en esas paradas pudimos descansar, así que eso nos gustó a todos. Cuando llegamos al Roque, estábamos todos muy cansados y la caminata se nos había hecho eterna, aunque vimos que era muy bonito. A mí personalmente se me hizo más eterno al ir al campamento de vuelta que ir al Roque, aun que al fin y al cabo valió la pena ir hasta allí arriba para poder contemplar uno de los Roque más importantes del mundo.
La verdad es que me gustó mucho esa experiencia y no me importaría volver a repetirla, aun que eso sí, iría mejor preparada.

Natalia Pérez Suárez 2º C Viaje a Gran Canaria. Narración objetiva

El miércoles por la noche sobre las diez, el grupo se dividió en dos, una parte se quedó en el campamento haciendo juegos y la otra fuimos a la caminata nocturna.
Durante esta un guía nos iba explicando todo lo que íbamos viendo; en la primera parada nos explicaron que en la montaña más alta de Gran Canaria se encontraba una base militar que controlaba todos los aviones que pasaban por Canarias; en la segunda y última parada nos enseñaron todos los barrios del pueblo de Tejeda, además nos indicaron los Roques que íbamos a ver en la caminata del día siguiente y cómo se formó el pueblo a través de un volcán en erupción que se taponó y explotó formando una caldera.
Por último volvimos al campamento y nos acostamos.

Natalia Pérez Suárez 2º C Viaje a Gran Canaria. Relato literario


El viaje me ha gustado mucho, porque he estado con mis amigos y he conocido a mucha gente nueva.
El primer día fue muy largo, al llegar visitamos la Cueva Pintada ¡Qué preciosidad! Luego, llegamos al campamento, era grandísimo y hacía mucho frío, por la noche hicimos una caminata nocturna, me lo pasé genial ya que me encantaron las explicaciones del guía; el segundo día nos despertamos con sueño, a las diez nos dirigimos al Roque Nublo para hacer la segunda caminata, no lo pasé muy bien porque estaba lloviendo mucho y cuando paró de llover empezó a hacer mucho calor y todos terminamos "sofocados". El último día fue el peor, no teníamos ganas de irnos, además en el barco casi todos lo pasamos muy mal porque el mar estaba picado, me mareé mucho y tuve que salir a coger aire a la terraza del barco, menos mal que el aire estaba fresco.
Al llegar al instituto me puse muy feliz por volver a ver a mis padres.      

Nazaret Santana Rodriguez 2º C Viaje a Gran Canaria

                                                           
                                                             Texto Formal: Sendero al Roque Nublo
Jueves por la mañana. Nos levantamos temprano porque teníamos que preparar el comedor.
Cuando terminamos de desayunar nos reunimos todos en el "tagoror" que era el punto de encuentro, cuando Raquel, que era una de las monitoras, terminó de darnos la explicaciones caminamos hasta el Roque Nublo. El sendero era muy pedregoso y costaba mucho caminar; cuando conseguimos llegar hasta el Roque después de 9 kilómetros caminando, nos sacamos una foto de grupo y volvimos a bajar lo caminado. Cuando llegamos al campamento almorzamos y más tarde los profes nos dejaron toda la tarde para nosotros. Por la noche cenamos y nos reunimos nuevamente en el tagoror para decidir si el grupo que tenía previsto el sendero nocturno podía hacerlo ya que las condiciones no eran buenas porque estaba lloviendo y había mucha niebla, más tarde fuimos todos al gimnasio e hicimos juegos, cantamos  y los monitores se despidieron de nosotros ya que al día siguiente nos íbamos.


                                                             

                                                        Texto literario: La acampada a Gran Canaria
A través de la luz del día percibimos el amanecer, el frío de la mañana nos tocaba la cara. Era el segundo día y estaba emocionada por conocer al Roque Nublo, durante el sendero percibí tanto frío como calor y los diversos olores de las pocas plantas que había. Al terminar el sendero tenía una sensación de agotamiento.
Me gustó mucho esa tarde ya que cada uno iba a las cabañas de la gente a la que conocía; nos lo pasamos muy bien.
Al día siguiente, viernes último día, me dio mucha pena ya que nos lo habíamos pasado muy bien y habíamos hecho nuevos amigos.
Cuando ya estábamos en el barco al principio  se movió mucho y alguno lo pasó realmente mal.
Me gustaría que esta experiencia se volviera a repetir.

Erin Amador 2º A Viaje a Gran Canaria


1. Texto formal, objetivo:

En el siguiente texto voy a narrar una de las actividades nocturnas que realizamos durante el viaje a Gran Canaria.
El juego consistía en lo siguiente:
- Primero se dividía el grupo en dos, los chicos y las chicas, que se sentaban en filas unos delante de otros.
- A continuación, se repartía un papel en blanco a cada miembro donde se escribía al otro grupo lo que quisieran y unos bolígrafos.
- Entonces, el juego comenzaba. Se trataba de ganar puntos o minipuntos, con diferetes tipos de actividades, por ejemplo: cantar canciones que contuvieran la palabra que las monitoras dijesen, cantar la primera canción que te viniese a la cabeza cuando escuchabas el nombre del famoso que te tocaba, seguir cantando la canción que sonaba en el casete cuando este se hubiese parado, cumplir los mandatos que llegaban en los papelitos del otro grupo...
- Dependiendo de si habías realizado mal, regular, bien o muy bien la actividad, tu equipo ganaba un punto, un minipunto o ningún punto.

Finalmente, el equipo  ganador fue el de las chicas, superando al de los chicos con una ventaja de cuatro puntos.

2. Texto literario, subjetivo:

                                                             ROQUE NUBLO

    
Roque Nublo, sorprendente combinación escrita y el más grande Monumento Natural,
Roque Nublo, acariciando el cielo con su brazo volcánico,
Roque Nublo, reclamando la isla desde las cumbres,
Roque Nublo, gritándole al Sol y a la Luna, susurrándole a las estrellas,
Roque Nublo, derribándo árboles con sus suspiros,
Roque Nublo, inundando la isla con sus lágrimas,
Roque Nublo, rey de los Roques Majestuosos.                                                                                                                                      

Natalia Jiménez Rguez 2ºA Viaje a Gran Canaria


Texto Formal y objetivo

La actividad que mas me gustó sobre el Campamento "El Garañón" fue la caminata hacia el Roque Nublo, me pareció muy interesante poder ver un monumento natural, poder tocarlo y sacarme fotos, por otra parte, no me gustó tanto caminar durante tres horas seguidas, sin apenas poder descansar. Ya que llovía intermitentemente, nos comunicaron que volveríamos a las cabañas, pero después tuvimos que seguir debido a que paró la lluvia después de media hora. Otra cosa que no me gustó fue que debido a la lluvia se hizo barro y se me manchó la ropa. Pero en general la actividad me gustó

Texto literario y subjetivo

Me gustaba salir de la cabaña por la mañana y percibir el olor a pinocha que entraba por mi congelada nariz, miraba hacia ambos lados observando los árboles con mis ojos llenos de lagañas, yendo hacia el baño cruzaba el bosque con mis  hermosas babuchas de colores. Y en la noche, atravesar el bosque con mi pijama rosa, y mis babuchas de todos los colores del arco iris, acompañada por mis pensamientos en la oscura noche, solo yo y la luz que desprendían las farolas, me aproximaba hacia las máquinas dispuestas a pedir un chocolate caliente, metí la moneda de 50 céntimos y observar a través del cristal como el liquido caía cuidadosamente en el vaso, después de treinta segundos aproximadamente se oía un pitido (eso quería decir que ya estaba listo el chocolate) así que desplacé el cristal hacia la izquierda y cogí el vaso , finalmente presioné y cerré el cristal, me percaté de que el vaso estaba ardiendo así que cada cierto tiempo me lo cambiaba de mano, avanzaba paso a paso sin prisas, no veía nada ya que la inmensidad oscura creaba una inexistente inseguridad en mí. Cuando estaba en la cabaña acariciaba la puerta de roble y finalmente abría la puerta y veía a mis compañeras con sus miradas clavadas en mí, esperando a que cerrara la puerta. Al día siguiente en la caminata hacia el Roque Nublo me vestía y me ponía mis "Vans" y me vestía con mis Leggins, no era una ropa adecuada para caminar, pero era lo único que tenía, al empezar a caminar me pareció divertido, caminar junto a mis amigas y reirnos sobre anécdotas que nos habían pasado, después de media hora tenía la boca seca, hubiera matado por una botella de agua, mientras tragaba saliva me percaté de que mis vans estaban todas llenas de barro y hice un suspiro, me agaché y las limpié con mis manos, seguí caminando y pensando sobre lo que haría en la cabaña, al llegar y ver el Roque lancé otro suspiro y miré a las personas de mi curso. Al llegar a el campamento me dolía todo, me faltaba el aire y me disponía a comprarme un paquete de papas, y caminando despacio me aproximé con mis amigas a la cancha, ahí me comí las papas, una a una, sin prisas observando el amanecer y a los chicos jugar al futbol incansablemente. En el barco, con ansias de llegar a mi casa comí de todo lo que había en mi mochila, mientras me bebía mi Coca-Cola, me dijeron que el barco se movería mucho pero pensé que no sería nada fuera de lo normal, después me arrepentí de pensar eso, me senté en los asientos mareada con Miriam al lado, no paraba de mirarme yo rápidamente cogí una bolsa del asiento de adelante y devolví todo lo que había comido. Lo miré, desearía no haberlo visto, con cara de asco, lo cerré y me limpié con una servilleta, estaba sudando, solo deseaba que terminara aquella tortura pero todavía quedaba 45 interminables minutos más, no me movía solo me limité a leer el menú del asiento que tenia delante y cerrar los ojos, los abrí pero apenas habia pasado un minuto, cogí otra bolsa y vomité otra vez, cerré los ojos ya veía Tenerife, nunca me había alegrado tanto de verla, me levanté cogí mi maleta y salí de aquel espantoso barco.

Irene Pérez Expósito 2ºESO A Viaje a Gran Canaria


Texto formal, objetivo.
El día 3 de noviembre se realizó una caminata de 9 kilómetros con dirección al Parque Rural del Roque Nublo. Los profesores se distribuyeron delante y detrás del grupo para evitar posibles pérdidas de alumnos. En el camino todos llevaron un ritmo y velocidad constante. Al llegar se divisó el monumento natural que tenía una altura de 80 metros. Hicieron algunas fotos y continuaron el recorrido a la inversa. El paisaje estaba compuesto principalmente por pinos canarios. También se encontraban castaños, álamos, retamas y alhelíes. Observaron un pájaro carpintero entre los árboles. Luego prosiguieron el camino hasta llegar al campamento.




Texto literario, subjetivo.
El segundo día en el campamento, nos despertamos con el alba y deambulamos rumbo al Parque Rural del Roque Nublo. En el camino todos estuvimos charlando y bromeando mientras andábamos, por lo que no nos dimos cuenta de que las agujas del reloj seguían dando vueltas y con ellas el tiempo pasaba. Después de un largo trayecto advertimos que el gran roque, sin duda alguna de origen volcánico, se alzaba sobre nuestras cabezas hasta tocar el cielo con su punta. Inmortalizamos ese momento con una foto y lo guardamos en nuestros recuerdos. Descansamos en la sombra que nos aportaba el inmenso monumento. Posteriormente, continuamos el recorrido, esta vez en sentido contrario.
   En el paisaje
destacaban los altos pinos canarios, pero también encontramos castaños con hojas con forma de un pequeño diente, álamos con su tronco perfectamente derecho, retamas con flores  blancas como la luna en una noche despejada y alhelíes con flores muy olorosas y de color amarillo como un canario.
   Observamos  a un pájaro carpintero que saltaba de árbol en árbol como un acróbata. Era bastante pequeño pero lo pudimos apreciar gracias a su plumaje llamativo. Su cuerpo era totalmente negro exceptuando el color rojo de su cabeza y abdomen. Proseguimos el cansino camino hasta que, al fin, llegamos al campamento cuando una puesta de sol decoraba el horizonte.

Diana Hdez 2ºA Viaje a Gran Canaria


  Texto A: 
El pasado 2 de noviembre, casi todos los alumnos de 2º ESO y cinco profesores, nos fuimos de acampada a la isla de Gran Canaria. La actividad se realizó en el Garañón, un campamento situado en los llanos de la Pez, en Tejeda. Todos pudimos contemplar un paisaje lleno de pinos canarios, castaños, retamas, escobones y codesos; desde el campamento,  incluso se veían algunos cultivos de manzanos. Allí realizamos algunas actividades divertidas, pero me gustaría destacar la caminata al Roque Nublo. Fue una caminata bastante cansina, de hecho recorrimos en total dieciocho kilómetros. Tras nueve kilómetros en subida, llegamos a la altura del Roque, desde la cual se podía ver la isla entera. Los profesores dijeron que podíamos tocar el Roque, así que algunos compañeros caminamos hasta él, mientras otros decidieron quedarse atrás para descansar. Lo toqué con mis propias manos y pedí un deseo. Fue, en mi opinión, la mejor actividad que realizamos en los tres días que duró la acampada.

Texto B: 
Levanté la vista al cielo, y con mis manos pude tocar todo aquello que me rodeaba. Cada paso que daba era más pequeño, podía sentirlo cerca, muy cerca. Cerré los ojos, y sentí que el viento agitaba mi pelo de un lado para otro, sin importarle lo que yo pensara. Al abrirlos de nuevo, vi el mundo entero a mis pies, como si fuera tan pequeño que podía concentrarse en una sola porción de tierra. Sentí que mi vida sería siempre como aquella sensación, libre de temores, y que aquel pudor de sentirme libre, me lo robarían de un momento a otro, sin percatarse de lo que mi corazón sintiese.

Pablo Palomar Concepción 2ºA Viaje a Gran Canaria


Texto 1. Formal, objetivo:

   La segunda noche, en el pabellón del campamento, realizamos la actividad del Juego del Paracaídas, el Gato y el Ratón, ya que el mal tiempo nos impidió hacer la caminata nocturna que teníamos prevista.
   Nos colocamos todos en círculo estirando el paracaídas. Uno de nosotros hacía de gato y otro de ratón. El ratón se colocaba debajo del paracaídas, y el que hacía de gato, encima. El gato tenía que atrapar al ratón. Los demás cogíamos el paracaídas y lo agitábamos muy fuerte, confundiendo al gato con las ondas que se formaban. Si el gato atrapaba al ratón, se cambiaba de jugadores. Si pasado un tiempo determinado el ratón no era cazado, se cambiaba igualmente de jugadores. Así hasta que participamos todos. Fue muy divertido.


Texto 2. Literario, subjetivo:

   Era miércoles. La emoción del viaje me animó a levantarme. Me puse de pie de un brinco, como impulsado por un resorte. Era un tanto extraño, teníamos que estar a las siete y cuarto en el Instituto, y no precisamente para estudiar, ¡qué alegría! Cuando llegué, un agradable frescor me llegó a la cara. Me encontré con mis compañeros. Nos saludamos. La sonrisa nos acompañaba.
   Partimos hacia el Puerto de Santa Cruz, con rumbo a la interesante isla de Gran Canaria. Gáldar nos esperaba para enseñarnos su pasado más antiguo. Por un paseo empedrado llegamos a la mágica Cueva Pintada donde, acompañados de un guía poco simpático, me sentí contento y extraño, como si viajara en el tiempo.
   Llegamos al campamento. Había un fresco olor a pino. Las cabañas eran como puntos junto a aquellos pinos que parecían tocar el cielo. El frío exterior chocaba con el caluroso y agradable ambiente que se respiraba en la cabaña.
   Entre conversaciones y risas nos quedábamos dormidos.
   Llegó el jueves. A pie recorrimos aquellos empedrados riscos, hasta el Roque Nublo, que se alzaba como un gran gigante. La densa niebla nos impedía ver a otro gigante aún mayor, el Teide.
   Llegó el día de dejar aquellas experiencias. El barco se movía tanto que, por unos momentos, dejé de pensar en lo bien que me lo había pasado.

David Segura 2ºA Viaje a Gran Canaria


TEXTO LITERARIO

   Ahí estaba yo sentado contemplando el agraciado mar que rodeaba a esa espigada isla.
   Llegamos a un puertito agradable y chiquitito donde soplaba la brisa marina, desde ese momento sentí la naturaleza que me rodeaba. Después cogimos la guagua que nos trasladó hacia un bello pueblo llamado Gáldar, un pueblo a los pies de una montaña.
   Observamos un poco por encima el poblado, también asistimos a un museo guanche.
   Nos dirigíamos al campamento del Garañón, curvas y malos ratos pasamos subiendo hasta nuestro principal destino, pero nos olvidamos de los malos momentos porque era tanta la emoción que conservábamos en nuestro interior que al rato se convirtió en un festejo. Llegamos al campamento, nos apoderamos de nuestras casetas y dentro descargamos la equipación. A la mañana siguiente acudimos a ver el grandioso Roque Nublo de la isla, me enamoré solo de verlo, era muy bello. Cuando cayó la noche salió la luna, pájaros y pájaros piaban ante su existencia, hoy era el día de salir a dar un paseo con la abrumadora niebla que nos rodeaba. A la mañana siguiente fuimos ya despidiéndonos del campamento al que tanto cariño le tenía. Bajamos nuevamente por las carreteras con muchísimas curvas, hasta que llegamos a un pueblo llamado Agaete, nos dejaron tiempo para sorprendernos con grandioso paisaje, hasta qué llegó la hora de tomar el ferry de vuelta a nuestra isla. Nos montamos en el barco y nos alejábamos de la costa poco poco, ola va ola viene, que viendo por el cristal uno se entretiene de forma divertida dimos la partida hacia nuestra isla querida.

Beneharo Linares Díaz 1ºA Viaje a Gran Canaria


Texto formal

   El segundo día nos levantamos a las ocho de la mañana para ducharnos y empezar a desayunar a las nueve. A las diez íbamos a hacer una caminata hacia el Roque Nublo. Salimos caminando desde el campamento y nos esperaba aproximadamente una hora y media de camino.
   Esa mañana llovía y había niebla, todos juntos avanzábamos en el sendero a paso ligero y hablando entre nosotros. Varios guías nos acompañaban contándonos lo que íbamos viendo a nuestro alrededor.
   En el camino pudimos ver muchas especies de plantas autóctonas, una presa en la que había patos y muchas más especies animales típicas del ecosistema pinar como el pinzón azul, el pájaro carpintero, lisas, etc.
   También nos cruzamos con muchas personas que bajaban de hacer caminatas por esas montañas.
   Al llegar arriba pudimos observar el gran monumento de Gran Canaria, el Roque Nublo. Nos hicimos varias fotos en grupo y partimos de vuelta al campamento.


Texto literario

   El miércoles, todos muy nerviosos e ilusionados  cogimos el barco hacia el Puerto de Agaete, Gran Canaria. El trayecto duró una hora y media, fue muy duro ya que había oleaje y el barco se movía como si fuera un diminuto barquito de juguete en la inmensidad del mar. Al llegar al Puerto de Agaete todos pudimos apreciar lo bonito que era ese lugar. Tras horas de trayecto en guagua y paradas en plazas fuimos a visitar la Cueva Pintada de Gáldar.  Al llegar al museo vimos varios videos de representaciones antiguas de los guanches y más tarde los restos que se han encontrado de las antiguas cabañas de los guanches, representaciones de las cabañas y por último y más importante entramos en la Cueva de Gáldar.
    Realmente impresionado con las pinturas de la cueva, me quedé.
Al salir del museo volvimos a subir a la guagua y partimos hacia el campamento.
   Cuando llegamos todos muy emocionados nos reunimos en un circulo llamado Tagoror, nos repartieron en las diferente cabañas. Todos acudimos como linces veloces a ellas para instalarnos.
   La noche fue cayendo y comenzamos nuestro paseo nocturno. Tras varios minutos caminando llegamos a un lugar desde donde podíamos observar muchísimos luceros en el cielo. La luna era un pulido diamante que brillaba. Estaba llena, era enorme, casi podíamos tocarla y si la mirábamos de frente, su luz nos deslumbraba. También pudimos observar varios pueblos. El monitor explicó muchas cosas y al finalizar regresamos al campamento.
   Al terminar de cenar nos fuimos a las cabañas. Muy contentos  y alborotados de la emoción empezamos a compartir ideas sobre el día que habíamos pasado. Poco a poco fuimos cayendo uno a uno en los brazos de Morfeo.
   El segundo día entre lluvia y niebla hicimos una pateada desde el campamento hasta el Roque Nublo. Por el camino tuvimos la suerte de observar animales autóctonos del lugar. Un hermoso pinzón vestido con su elegante chaleco azul, nos dedicó un bello canto.
   El sendero fue muy duro pero valió la pena porque  al final vimos el monumento de Gran Canaria. Todos llegamos muy cansados pero en ese momento no importaba lo cansados que estuviéramos porque lo importante era que habíamos llegado a la cima. Sacamos muchísimas fotos divertidas y nos reímos mucho. Volvimos directos al campamento y allí almorzamos todos juntos.
   Esa noche hicimos unos talleres muy divertidos en los que nos relacionamos entre nosotros. En un pabellón disfrutamos como niños de preescolar de los juegos que nos propusieron los monitores.
   A la mañana siguiente preparamos las maletas, desayunamos y partimos en guagua hacia el Puerto de Agaete para coger el barco de vuelta a Tenerife. Tras varias horas de trayecto llegamos al puerto y allí almorzamos a la espera del barco
   El mar estaba furioso, las olas saltaban como delfines por encima del rompeolas y un poco nerviosos nos sentamos en nuestros asientos.
   Durante el trayecto muchos de los compañeros se marearon e incluso vomitaron por culpa del fuerte oleaje del mar, estábamos subidos en una noria que daba vueltas y vueltas sin parar.  
   Cuando llegamos al Puerto de Santa Cruz de Tenerife muchos bajaron del barco dando bandazos como Capitán Jack Sparrow, la aventura en aquel barco pirata hizo que muchas chicas lloraran. Yo no lo pasé mal, no me mareé pero todos compartíamos algo, la ilusión de llegar al instituto de Tegueste y ver a nuestras familias.