jueves, 20 de octubre de 2011

Natalia Pérez Suárez 2ºC Descripción literaria de un lugar


  Su mar es azul como el cielo, sus majestuosas rocas le dan al lugar una imagen fascinante. Hacia la bella ermita nos lleva un camino rústico, por donde los caminantes disfrutan de una belleza sin precedente, por donde agua y montaña se unifican formando una hermosa melodía.
   La tranquilidad de este lugar da paz y sosiego a todos aquellos visitantes que cada fin de semana y sobre todo en verano, deciden hacer de este bello lugar su residencia temporal y así disfrutar de sus magníficas puestas de sol y su grandioso amanecer.
   Las piscinas naturales dan a sus bañistas un saludable baño con sus limpias aguas ricas en yodo.
   El mar da una pesca excelente que luego nuestro paladar tiene el placer de disfrutar en los diferentes restaurantes colocados a lo largo de un precioso paseo marítimo.
   La gente del lugar se caracteriza por su gran bondad y talento, ya que de esta tierra norteña han salido grandes artistas como Chago Melián.
   Gracias al esfuerzo desinteresado de los habitantes de este simpático, generoso y hermoso pueblo, se llevan a cabo en el mes de julio unas fantásticas fiestas para el disfrute de toda su gente y de todo aquel visitante que quiera unirse a compartirlas y pasárselo muy bien.

Descripción literaria de un lugar. Raúl Siles González. 2ºC

Mi pueblo, único municipio de Canarias que se encuentra dentro de otro municipio. Mi pueblo, ubicado entre valles y montañas al noreste de la isla, dice con nostalgia y cariño, mi abuelo, que no tiene salida al mar.
En las mañanas otoñales, la niebla y el aire fresco envuelven las casas terreras, pintadas de colores. Dice mi madre, que como mi pueblo, no hay ninguno, ya que en las noches de verano, puedes abrigar tu cuerpo, con la niebla espesa que rodea todo, incluyendo el sonido de las ranas del estanque de Zoilo. Mi padre, que procede de otra isla, lo compara con Londres.
Mi pueblo es conocido por ser el mejor sitio para ir a comer; dicen que mi bisabuela María, cantaba folías, acompañadas de unas costillas de Casa El Nervioso, y que subiendo caminando desde El Boquerón, pasando por Guamasa, llegaba descalza a mi pueblo.
A veces, subo "El Púlpito" esa montaña que está encima de mi casa, desde allí puedo ver lo grande que es mi pueblo, con sus subidas y bajadas, y aquella escultura junto a la iglesia que me recuerda a mis antepasados, los "Reyes" de El Portezuelo.
¡Qué bonito, que es mi pueblo: El Portezuelo"!

Pedro Manuel Rguez Felipe, 2º C, Descripción literaria de un lugar


Mar, en un día soleado,
lleno de luz y armonía
con toda su alegría.
O brisa marina
llena de vida,
te añoro como el último día.
Espero impaciente su regreso,
como al amor que anhelo.



Pablo Ramos Rodríguez 2 ESO C Descripción literaria de un lugar

Este parque está situado en Santa Cruz, capital de esta gran isla. Es uno de los más importantes de esta ciudad, debido a su gran extensión de terreno y a su zona ajardinada con gran variedad de colorido, gracias a su maravillosa flora.
  En la entrada principal lo primero que se divisa es un majestuoso reloj de flores. A veces se usa como lugar de encuentro donde los transeúntes quedan atónitos, al ver las plantas ornamentales, la mayoría exóticas de origen tropical y subtropical.
  En el interior de este, se oye el ligero susurro del agua al discurrir tranquilamente en las distintas fuentes.
  Uno de los monumentos más importantes y el más emblemático del parque es el Monumento a García Sanabria, situado en una plazoleta en el centro del parque. Fue realizada en 1938 por Francisco Borges Salas.

Ángel de León Rodríguez 2º C Descripción literaria de un lugar.

   Hay unas escaleras enormes y hermosas como la piscina, es redonda y muy grande, inmensa, tiene una cosa para impulsar agua en el medio de la piscina, el agua suele estar limpia. 
   Al entrar ves unos "asientos" de madera, para que la gente se siente y pueda poner sus cosas de baño, por la parte de la izquierda hay asientos pero de metal. Es una piscina preciosa, hermosa, y es muy visitada por extranjeros, los paseos al atardecer son hermosos, por la amplitud visual que tiene dicha piscina, se ve un gran espacio de mar abierto el cual es una maravilla contemplar. Las casas que la rodean están todas pintadas uniformemente de color blanco lo cual hace que parezca un pueblito del portal de Belén. En conclusión es una belleza poder contemplar ese paisaje espectacular y bonito. Hay algo a destacar también de esta piscina y es que está rodeada de restaurantes, con lo cual se hace bastante apetecible el visitar ese lugar ya que puedes comer deliciosos y apetecibles platos y luego dar un largo y reconfortante paseo a lo largo de su avenida mientras disfrutas de las espectaculares vistas.

Aitana Rojas Pérez 2º A Descripción literaria de un lugar

Voy a describir un lugar oscuro como la noche. 
Suele ser inmenso como las laderas, puedes oír el ruido que hace
la gente comiendo como si fueran hojas rompiendose en otoño,
cuando miras al frente ves un gran panel blanquecino como la nieve
en el que puedes ver la imagen que se transmite a través de un lugar tan reservado.
Como un niño cuando va a un sitio nuevo y no conoce a nadie,
Y que a veces hasta parece tan mágico como un sueño.

DANIEL MARRERO HERNANDEZ 2ºA ESO (DESCRIPCIÓN LITERARIA DE UN LUGAR)



Mi casa es el lugar en  que más me gusta estar, porque es muy grande, y tiene muchas habitaciones. Cuando llevo amigos siempre dicen que les encanta mi casa. Y me siento muy orgulloso. Mi casa es tan grande que desde el recibidor hasta el salón cojo agujetas. Mi casa tiene 4 habitaciones 3 baños, un balcón, un salón, un garaje y  una cocina. 

martes, 18 de octubre de 2011

Rubén Pablo Jorge Díaz 2A [Descripción literaria de un lugar]

En la isla de Tenerife se encuentra una playa llamada Playa de los Cristianos. Sus olas son tan grandes que son capaces de tragarse a una persona. En verano suelo ir yo a esa playa, es perfecta para coger las olas con aquellas tablas que reflejan la luz del Sol. Esos atardeceres donde te apetecía coger el sol un rato mientras estabas echado en la arena mojada.  Por la noche en verano,  hacía mucho calor pero con el ventilador te refrescabas como una botella de agua recien sacada de la nevera.

Muriel Sarda 2 A Descripción literaria de un lugar



Cierro los ojos y puedo ver con claridad el color húmedo y verde del río del pueblo. Caminando junto a su recorrido, el silencio se interrumpe por el cantarín rebote del agua sobre las piedras que sobresalen, cayendo como pequeñas cascadas sobre un lecho de musgo, los peces tan diminutos se esconden de las burbujas del agua. Los árboles que nos acompañan cubren el cielo como un túnel frondoso que deja pasar de vez en cuando los rayos de sol entre sus hojas. El viejo caballo Orland me ha reconocido, viene despacio hacia la valla que lo separa del camino, lento me mira, y con alegría le acerco mi mano escondiendo un trozo de zanahoria. Cada año regreso al río del pueblo, y lo espero con esperanza de que aún esté vivo.

Silvia Cabrera Rodríguez, 2ºC Descripción literaria de un lugar





Es una localidad en la costa nordeste de Tenerife, que cuenta con unas
originales piscinas de agua de mar. Está formada por dos piscinas grandes para adultos y otra para niño, todas de agua salada, tiene duchas y vestuarios.
   Habitualmente están muy llenas por su buen clima casi todo el año, la gente suele quedarse hasta tarde ya que tienen varios restaurantes y
cafeterías cerca.
   Por todo el lugar hay un gran paseo por el que puedes disfrutar de la
costa y de las vistas del paisaje marino, también puedes ver una pequeña playa y junto a ella un precioso faro. Pero sin duda lo más bonito que puedes ver si vas, es la maravillosa puesta de sol que se crea al atardecer.

Nazaret Santana Rodriguez 2ºC Descripción literaria de un lugar

   Entre montañas escarpadas y dañadas por el viento aparece embellecida, elegante y cálida la costa de un bonito pueblo. Entre el ir y venir de las olas, sonoras en invierno y llenas de calor y salitre en verano.
   Por un camino arenoso y empedrado recorres el trayecto hasta las costas de las montañas de Anaga, donde el mar te recibe salpicando, acariciando y haciendo sentir el frío en tu cara.
   Lugar de pensamientos, inquietudes, tristezas y alegrías de los cuales me despierta el sonido del mar majestuoso, brillante e infinito en el cual pierdo la vista e imagino el cantar de una sirena.

Dácil Hernández 2º C ESO Descripción de un lugar

    Es un sitito donde hay arena o piedras y agua.
Se puede ir a nadar, hacer gimnasia, pasear o jugar. Las familias y amigos suelen ir, llevar la comida y estar allí todo el día.
En invierno en Canarias se suele ir por las noches para coger la brisa, para aliviar los resfriados y dar un  paseo.También se suele ir a pescar, que es algo que les suele gustar mucho a los que viven cerca. Los que viven lejos también van algunos días a bañarse o a pescar.
Y muchas personas cuando vienen de fuera piden alojamiento cerca para poder ir a bañarse y a coger sol todos los días y disfrutar de las islas.

César Galván 2º C Descripción literaria de un lugar



Ese lugar que pienso está en Barcelona pero no está en la ciudad. En este sitio hay mucha vegetación, no vive mucha gente, es muy tranquilo, tiene un lago, su clima es normalmente frío ya que está al lado de los Pirineos. Cuando vas piensas que visitaste otro país ya que la gente te habla en catalán. Me gusta mucho este lugar porque tiene muchas cosas para pasártelo bien como: hacer senderos por la montaña, ir a los Pirineos o visitar los fantásticos y pequeños pueblos que están cerca. Por la noche parece un pueblo fantasma por que no ves a nadie y no oyes nada solo la campana de la iglesia que suena a cada hora. Una de las cosas que no me gustó de este sitio es que no había cines,centros deportivos,tiendas...

Fabiola González Padrón 2ºC Descripción literaria de un lugar



Un blanco pico nevado,
en la mayor de las Canarias,
así en el centro elevado
en telesférico por él bajarías
En él un pinzón azul alza su vuelo
y numerosas violetas hay en el suelo.
3718 metros desde el pico
que caen hasta el suelo
todo recubierto con su manto blanco.

Liliam Díaz Herrera 2ºC Descripción literaria de un lugar


Mi cuarto es un poco amplio, muy cálido; tiene mi cama que es de 1 metro de altura, y cubierta con madera. En las paredes de mi cuarto conservo: un cuadro que me hicieron mis primas mayores con mi nombre entero y mi fecha de nacimiento, un cuadro con un oso marrón con una camisita azul pequeñita, luego tengo un cuadro que es de forma de dibujos donde tengo la foto mía con mis 3 primos pequeños, luego tengo un cuadro donde está una jirafa de colores, las fotos mías con mis amigos y fotos con toda la familia. Frente a mi cama, tengo una televisión pequeña de color negro, al lado hay dos estanterías de color violeta, debajo de ellas  tengo una foto de la Virgen que me había dado mi abuela, también tengo un equipo de música, CD's y muchas más fotos para recordar momentos con mis seres más queridos (mi familia y mis amigos). Tengo un escritorio grande donde suelo estudiar y hacer la tarea, detrás de ello hay una enorme ventana con dibujos pegados, con una cortina en blanco con un vilo en violeta. En una cajita que hay encima del escritorio conservo cartas de mis amigas y amigos, y algunas cosas importantes en mi vida. Encima de mi cama tengo muchos peluches que me han regalado mis amigos, etc. Hay uno que es una rana violeta que me regaló mi mejor amigo, Pedro Iván, a la cual le tengo mucho cariño. Detrás de mi cama hay un enorme armario de tres puertas, donde guardo mi ropa, donde hay tres gavetas pequeñas donde guardo mi ropa interior. Debajo de mi cama hay tres gavetas grandes donde pongo el calzado. Finalmente pueden imaginar mi cuarto, en el centro cubre una cenefa de colores con mariposas muy bonitas y elegantes.

domingo, 16 de octubre de 2011

Noelia Adrián González 2ºA "Descripción literaria".

  La playa es uno de los mejores sitios en donde puedes estar los veranos. La playas son largas, son tan largas que son mayor que 2 campos de fútbol, su arena es brillante como las estrellas y de color oscura. Hay conchas y piedras pequeñas escondidas, tan pequeñas que parecen boliches por la arena. En la arena suele haber personas tomando el sol, leyendo, haciendo castillos de arena o escuchando música; también se practican algunos deportes. La temperatura del agua depende de como esté el tiempo a veces está caliente y otras veces congelada.
   Dentro del agua azul hay un montón de peces de distintos tamaños, colores, formas y clases, no suelen hacer daño. Por los rincones de la playa suele haber algunas rocas grandes con musgos, tan grande como las ballenas.
   El cielo suele estar habitado por gaviotas u otros pájaros que vuelan en una especie de círculos.
   Normalmente hay puestos por la playa, suelen ser antiguos,  de metal y de color rojo con el eslogan de coca cola, donde puedes comprar unos helados, revistas o si prefieres unas golosinas. Suelen vender cosas necesarias para un día de playa.
   A veces hay unas pequeñas duchas para ducharte después de salir del mar y también antes si prefieres. Al lado hay unas taquillas individuales de color plateado o azul un poco estropeadas  en donde poder guardar tus objetos personales. Por las partes asfaltadas suele haber preciosos restaurantes con terrazas mirando hacia el mar para ver el bello paisaje que se pone en el atardecer.

Beneharo Linares Díaz 2ºA "Descripción literaria".


En el sur de la isla se encuentra, entre dos  dorsales, mi valle preferido. Para llegar hay que bajar infinidad de curvas, pero el paisaje vale la pena. El valle es grande y muy bonito, tiene muchísimas palmeras altas y otra flora autóctona. A veces al bajar, cuando anteriormente ha llovido, se puede observar alguna fuente natural en forma de cascada.
A lo largo del recorrido además de las palmeras hay muchas huertas escalonadas con muros de piedra y pequeñas casas antiguas canarias. Desde el mirador de la iglesia parece que la imagen que se ve fuera de un Portal de Belén.
Ya en la costa,  podemos disfrutar del sol y el mar en las diferentes playas de arena negra desde una punta a la otra. También hay varios charcos famosos como el Charco del Conde y el Charco de la Condesa.
En las huertas que están pegadas a la costa hay gran cantidad y variedad de árboles de  dulces mangos y mangas. Con ellos elaboran ricos helados  que suelo tomar cuando voy de paseo al muelle por las noches.
Me parece  un lugar muy bonito y  tranquilo para vivir.  Yo suelo ir casi todos los veranos de vacaciones y me encanta pasar los días bañándome en la playa y en  la piscina, pescando con mi abuelo, recorriendo a bici el pueblo con mis amigos, cogiendo olas en la playa del Inglés con mis primos y amigos y buceando con mi familia.
Para mí, Valle Gran Rey, en La Gomera, ¡es un paraíso!

Héctor Sánchez Rodríguez, 2ºA, Descripción literaria de un lugar con la lengua literaria.


En el medio de una magna ciudad, llamada La Laguna, nombrada  hace unos años Patrimonio de la Humanidad se encuentra una calle saciada de tiendas a ambos lados, y en su fondo vemos una prestigiosa torre con un campanario único, con sus respectivas campanas de un tamaño formidable, y un círculo esférico que desde lejos aprecias, a medida que te vas acercando te das cuenta de que es un reloj, un reloj precioso; yo no sé cuanto años puede tener, parece tan viejo y vetusto como la propia ciudad.
A la izquierda de dicha torre se encuentra la iglesia, y más a la izquierda una plaza extraordinaria, con gigantescos árboles milenarios, que manchan la plaza con su sombra.
Volviendo  al fondo de la calle te chocas con una puerta de unas dimensiones considerables y de aspecto robusto y fornido, como si nadie pudiera acceder a ese lugar. 

Irene Pérez Expósito 2º A "Descripción literaria de un lugar"


Cuando te tumbas al mediodía, sientes la cálida arena debajo. 
Se percibe un sonido muy relajante del mar rompiendo contra la orilla.
En ocasiones, al alzar tu cabeza puedes observar algunas aves planeando en el cielo. 
Los amantes del deporte pueden ejercitarse jugando con las raquetas, a voleibol o incluso a fútbol. 
Otros llevan un libro y devoran sus hojas enfrascados en su lectura sin percatarse de lo que sucede a su alrededor. 
Si el sol te calienta excesivamente, solo debes levantarte y caminar para que el agua te vaya refrescando hasta que sientes que tu cuerpo vuelve a querer el calor anterior.
A veces, algunos pececillos nadan a tu alrededor sin saber muy bien a dónde dirigirse, como si estuviesen perdidos.
Pero, si además de los rayos solares te llega una ligera brisa, solo debes cerrar los ojos y que ésta te dé en la cara al mismo tiempo que caes en los brazos de Morfeo, dios de los sueños en la mitología griega.

Pablo Palomar Concepción 2ªA Descripción literaria de un lugar


¡Morcuera, tierra soriana,
árida y calenta,
de noches estrelladas,
de palomares salpicada,
de bodegas escalonadas,
y de ermitas encantadas!
Conserva su antigua escuela,
de niños y niñas separada.
¡Aquí paso maravillosos veranos!
Todos los amigos nos encontramos,
en bicicleta los pueblos visitamos
y en las fuentes nos refrescamos.
Al atardecer, en el frontón,
divertidos partidos jugamos.
¡Morcuera, tierra soriana,
árida y calenta!

Erin Amador 2º A Descripción literaria de un lugar....



Ahí me encuentro, hundiendo mis pies en tu arena ardiente, a mi espalda, una carretera muy transitada, llena de coches, que no parecen ser más que puntos de colores en movimiento, tras esa carretera consigo divisar unas dunas gigantescas, que esconden un desierto de arena interminable, que parece envolverme cada vez más, cierro los ojos, mi respiración se corta y me giro lentamente, cuando los abro, vuelvo a ver un desierto, pero esta vez no es de arena, sino de agua, el mar, que con sus olas danzarinas y rítmicas, golpea repetidamente el arrecife, provocando que el agua se filtre entre las rocas, creando una espuma blanca y voluminosa. Me limito a observar lo que me rodea, a mi derecha, numerosos charcos transparentes cargados de tesoros que esperan ser encontrados, a lo lejos, tres o cuatro dunas salpicadas de verde, de repente oigo el ruido de un silbato y me giro inmediatamente hacia la cabaña del socorrista, nada, la cabaña está cerrada, el socorrista ya se ha ido, vuelvo a oír el silbato y dirijo la vista hacia el cielo, consigo ver ocho o nueve gaviotas que emiten un graznido molesto, mientras vuelan formando una V irregular, están realizando sus migraciones hacia la isla misteriosa que nos observa desde el otro lado de la playa, un punto lejano y solitario en mitad del océano, les espera un largo trayecto. Me tambaleo, estoy mareada, tropiezo y apoyo mi pie sobre una caracola apenas visible entre la arena, aparto el pie sobresaltada, me agacho y la recojo, enseguida me doy cuenta de que la arena está plagada de ellas, todas diferentes: rayadas, moteadas, ovaladas, circulares...parecen mágicas, recojo un puñado y me las meto en el bolsillo, me tumbo sobre la arena, cierro los ojos, no hablo, no me muevo, no pienso. Cuando los vuelvo a abrir, meto enseguida la mano en el bolsillo, las caracolas siguen ahí.

Romén Pérez Báez 2º A Descripción literaria de un lugar

En Valle de Guerra se encuentra una playa muy especial para mí, La Barranquera. Esta playa es pequeña pero muy agradable. La frecuenta poca gente y solo suelen estar los pescadores que habitan por el lugar. El agua está limpia y cristalina, la mayoría de la playa es de piedra pero la zona donde suele estar la gente es de arena negra y de guijarros. Por el día El Sol deslumbra sus aguas y por la noche la luna se refleja en el agua cristalina, tanto por el día como por la noche esta playa parece mágica.

Diana Hdez 2ºA. Descripción literaria de un lugar

Sentir la brisa marinera, oír el sonido de las olas al romperse en la orilla,  sentir el frescor de la mañana al atardecer, sentir el esplendor del sol en mi mejilla.  Ver sensaciones que invaden mi cuerpo cuando me encuentro a los pies de un lugar hermoso y tranquilo. El goteo de las rocas, el tacto con la arena, o el esplendor de las aves, que al son de las olas vuelan. Acercarte a él, sentirte helada pero a la vez ardiente. Caminar bajo su techo, como si de colinas se tratara. Compartir su espacio, hasta sentirme una de ellos. Sentir bajo una inmensa masa azul, que el tiempo se ha detenido. Un lugar en el que las realidades se me hacen insignificantes, hasta que la luna me las devuelve, y contando estrellas, regreso a través del camino.

David Segura Álvarez 2ºA Descripción literaria de un lugar



MI DORMITORIO

Azulón es el entorno
por sus hermosas paredes,
los retratos de mi cuarto
brillan con los amaneceres,
con mis peces de colores
parecidos a las flores
nadan sin parar,
sin querer molestar,
cuando me voy a dormir
en medio del silencio
siento mi corazón latir,
mi lugar de relajación
sin duda en mi corazón
es esta espléndida habitación.




domingo, 9 de octubre de 2011

Raúl Siles Glez 2º C Si yo fuera rico

   Si yo fuera rico, algún día…, me compraría… una casa en la playa, con cinco habitaciones, con dos cocinas, con tres baños y una piscina…
   Si yo fuera rico, me compraría… otra casa en la montaña, con una persona que se encargase de mantener la casa limpia, que tuviese tres pisos, una escalera de caracol y una finca que tuviese muchos animales.
   Si yo fuera rico, me compraría un gran coche…, ayudaría a los más pobres y le daría dinero, todo lo que necesitasen se los daría yo.
  Si yo fuera rico, compraría un hotel para los más pobres, para que se sintieran como ricos.
  Si yo fuera rico, compraría una isla para mí y para mi familia.
  Si yo fuera rico todos los días, si yo fuera el más rico del mundo, todo lo que daría por cumplir mis sueños.

Andrea García Llorente 2ºC Si yo fuera presidente



   Si yo fuera presidente, lo primero, expulsaría de su cargo a mucha gente que no merece la pena que estén ahí.
   Pondría fin a la tala de arboles, ya que son necesarios para el ciclo de la vida y nuestra existencia. También pondría fin a las guerras innecesarias y la iglesia, porque son cosas que no tienen sentido, no deberíamos perder tanto el tiempo con chorradas como esas y tendríamos que ayudar a mucha gente que tienen un nivel muy por debajo de vida. Si fuera presidente, cambiaría todo eso y más.
   Subiría el nivel de los colegios para que los niños tuvieran una educación más alta y más conocimientos, que fueran necesarios por supuesto.
   Obligaría a cambiar la ley porque no tiene sentido, no dejaría tener más de dos hijos por pareja, ya que sino, poblaríamos mucho la Tierra, hasta un punto en el que sería muy difícil convivir y no habría comida ni muchas cosas que nos resultan necesarias para una vida plena.
   En conclusión, yo, si fuera presidente, cambiaría muchas cosas y las pondría en su lugar, un lugar correcto y equilibrado.

Pedro Rguez Felipe, 2ºC Si yo fuera...



Si yo fuera rico me compraría una mansión, si yo fuera rico donaría a los necesitados, si yo fuera rico gozaría de mi televisor de plasma,
si yo fuera rico compartiría con mi familia, si yo fuera rico jugaría a la consola con mis amigos, si yo fuera rico me probaría un montón de ropa, si yo fuera rico compraría una isla, si yo fuera rico iría de compras, si yo fuera rico realizaría una orquesta, si yo fuera rico me compraría aparatos reproductores, si yo fuera rico compraría videojuegos, si yo fuera rico me compraría muebles carísimos, si yo fuera rico iría a un instituto privado, si yo fuera rico compraría un cine, si yo fuera rico iría de viaje.

Cesar Andres Reyes Rodriguez / 2 ESO C / Si yo fuera millonario.



   Si yo fuera millonario me compraría 3 coches y los pintaría de rojo, me compraría una empresa y así aumentaría mi riqueza. Tendría empleados que serían muy bien pagados. Viajaría por todo el mundo y conocería muchas culturas. Tendría una mujer que viviría como reina y dos hijos que vivirían como príncipes, compraría una mansión donde me pasaría todo el día si pudiera. En mis ratos libres estaría jugando fútbol en un campo propio, iría a todos los partidos del Real Madrid, me compraría 2 perros que se encargaran de proteger la mansión  y por último regalaría dinero a las personas que más lo necesitan para que vivan como lo que son.

martes, 4 de octubre de 2011

César Galván de la Cruz 2º C Si yo fuera rico...

   Si yo fuera rico me compraría una mansión, un Ferrari, un Lamborghini, casas por todo el mundo, un avion privado y una isla.
   Y después de estar cansado de gastar y gastar dinero lo que me sobrara lo aportaría a ONGS, beneficencia y caridad, crearía una fundación, así ayudaría a aquellos que no tuvieran oportunidad y quisieran ser algo en la vida.
Pero creo que ser rico te hace un poco egoísta y poco afortunado pues te salen amigos desde debajo de las piedras y todo el mudo te conoce.
   Cuando se es tan rico uno debe saber quiénes son sus amigos y normalmente son aquellos que lo eran antes de que fueras millonario.

Pablo Ramos Rodríguez 2º C SI YO FUERA RICO


 
Si yo fuera rico,                                               Construiría otra
tendría una gran finca                                       casa, al lado de
de Tegueste  al Pico.                                         Guamasa.
                                                                           
Si yo fuera rico,                                                 Ahí tendría un
en el mundo no habría                                       Jacuzzi para compartir
hambre ni perjuicios.                                         con mi prima Susi.

Construiría un mansión                                     Tendría una gran
digna de un                                                        habitación, para
ricachón.                                                           disfrutarla un montón.

Tendría varios                                                   Un gran salón y una
animales, pero eso                                             cocina, para sorprender
sí, legales.                                                          a mi vecina.

Haría una piscina                                             Eso es todo lo que
enfrente de mi cocina                                       haría si fuese rico.                            



Silvia Cabrera Rodríguez. 2ºC Si yo fuera rica...

Si yo fuera rica me compraría una casa en París, si yo fuera rica viajaría por todo el mundo, si yo fuera rica me compraría un yate para navegar por los mares, si yo fuera rica tendría una casa de oro, si yo fuera rica me compraría un avión privado, si yo fuera rica tendría un caballo, si yo fuera rica acabaría con la crisis mundial, si yo fuera rica me compraría un acuario lleno de peces de colores, si yo fuera rica tendría una casa en cada lugar del mundo, si yo fuera rica tendría una cama de agua, si yo fuera rica mi vida sería diferente.

Dácil Hernández 2ºC Si yo fuera presidente.


   Si yo fuera presidente de un país, haría que todo el mundo sea  feliz para que nadie esté triste nunca.
   Para que todo el mundo fuera feliz liberaría los animales, para que pasearan libremente por sus calles y los niños jugaran alegremente con ellos.
   El trabajo de cada uno lo decide esa persona, lo que le guste o le salga bien, si no le gusta nada o cree que nada le sale bien, su trabajo será enseñar a los niños las cosas más interesantes del país, y  así todo el mundo sería feliz. Si yo fuera presidente aunque fuera solo una vez.

Nazaret Santana Rodríguez 2ºC Si yo fuera presidente.

Intentaré hacer bien mi trabajo, creando más puestos de trabajo para que no tengamos tantos parados en España. Mejorar la enseñanza en colegios e institutos, para que los jóvenes del día de mañana puedan tener un trabajo para vivir mejor. Atendería las peticiones de los ciudadanos. Adaptaría los carriles de bicicletas para que todo el mundo pueda circular con seguridad por las calles. Que en los centros de salud haya medicamentos suficientes para los pacientes que acudan. Ayudaría a los que más lo necesitan ofreciéndoles comida techo y un sitio digno para vivir. Defenderé el respeto a los mayores. Que en los parques donde jueguen los niños esté siempre en condiciones. Que las calles de los pueblos o ciudades estén siempre limpias. Recortaría en todo aquellos gastos innecesarios como por ejemplo los gastos que hacen los políticos porque si no llegaríamos a las condiciones en las que estamos viviendo.

Natalia Pérez Súarez 2ºC Si yo fuera presidente...

   Si yo fuera presidente de un país:
   Intentaría que todo hombre y mujer de la Tierra no pase hambre jamás; y que tengan un hogar como todos.
   Nunca en la vida se discriminarán a personas por su color de piel; porque todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.
   Me gustaría dar trabajo a los hombres y mujeres que estén en paro en estos malos momentos.
   Haría lo imposible por sacar a todo el MUNDO de esta crisis que cada vez es mayor.
   Si yo tuviera dinero lo repartiría por el planeta entero, para que la gente esté feliz y pueda vivir como es debido.
   Pondría la PAZ en en el mundo para que se acaben las guerras y las muertes de inocentes.
   Si yo fuera presidente todo sería distinto.

Ángel de León Rodríguez 2º C SI YO FUERA RICO...

   Si yo fuera rico compraría un montón de ropa de marca, no me gastaría todo el dinero en boberías para tener más, algún día que quiera comprarme algo. Me haría una casa muy grande, enorme, para ser sincero; fuera de la casa haría un invernadero con flores, un garaje inmenso para aparcar los coches de lujo, dentro haría una cocina impresionante, el cuarto de invitados y el mío con una cama de matrimonio para dormir espatarrado y cómodo claro está.
   Cuando tenga todo eso invitaría a todos mis amigos y compañeros a que viniesen a ver mi casa, por supuesto yo trabajaría más y más para conseguir más de rico, millonario si puede ser.
  Así mi herencia sería enorme, compraría dos coches, 1º audi tt y 2º un wolsvagen tuareg para mi madre, que es el coche que siempre ha querido, yo se lo compraría para darle la sorpresa en fin de año o para los Reyes.

Liliam Díaz Herrera 2ºC Si yo fuera rica

Si yo fuera rica, le daría
dinero a los niños y adultos pobres
para que no mueran de hambre.
Si yo fuera presidente, les daría
casas a las personas
necesitadas para poder vivir.
Si yo fuera rica,
compraría ropa a los de África
y a las personas que no tienen
para que puedan estar vestidos
sin ponerse malos de salud
o cualquier inconveniente.
Si yo fuera presidente, ordenaría
que todas las personas sean felices para
que todas las personas puedan ser alegres.
Si yo fuera rica, intentaría
que todas las personas
tuvieran dinero para poder vivir bien.
Si yo fuera presidente,
intentaría que todas las personas
tuvieran trabajo para poder ahorrar
y tener dinero para lo necesario.
Si yo fuera rica, haría lo que las personas me dicen
para que puedan ser feliz.
Si yo fuera presidente haría que las personas
pudieran tener la atención necesaria,
para cualquier enfermedad.

Natalia Fernández de la Rosa 2A Si yo fuera rica...

Si fuera rica formaría una ONG  para poder ayudar a la gente más necesitada de África  y los países pobres. Para ello: construiría granjas  y les enseñaría trabajos en las diferentes granjas haciendo distintas actividades. Y desarrollaría la agricultura  para que puedan conseguir los alimentos necesarios. Trabajaría el desarrollo de las canalizaciones  para el agua potable haciendo nuevos pozos, galerías, desaladoras, depuradoras y así abastecer  a los pueblos. Les ayudaría  llevando médicos especializados en las diferentes enfermedades y darles las medicinas adecuadas. Contribuiría a hacerse las casas para que puedan vivir  o tengan un techo donde refugiarse. Construiría carreteras, alcantarillas, alumbrados, etc., para que  que así el pueblo sea autosuficiente y puedan  hacer las cosas por sí solos ya que no dependerían de nadie.

Aitana Rojas Pérez 2º A Si yo fuera rica.

Si  yo fuera rica no sabría qué hacer con tanto dinero, supongo que haría muchas cosas, como comprarme una casa enorme con piscina, dos canchas de baloncesto y una de fútbol, una pista de tenis, un gimnasio, un montón de habitaciones y otro montón de baños, una cocina enorme en la que puedan caber hasta 15 personas, una sala de estar con el mejor equipo de última generación, y en mi habitación debería de haber un armario enorme en el que pueda meter mucha ropa, con espacio para ponerla ordenada por colores y por temporada, por supuesto también debería de haber una zapatera para poder poner muchos zapatos. Ésta por ejemplo es una de las cosas que haría, otra cosa sería ayudar a los más necesitados, donaría dinero a ONG, e incluso iría personalmente a África a ayudarlos, así podría observar sitios donde les hace falta hospitales, casas… y ayudaría a hacérselas. Les compraría comida y apadrinaría a algunos niños y así poder llevarlos cuando quiera a esa casa enorme que me haría.
También llevaría a mi padre al Bernabeu a ver todos los partidos, a mi madre a todas las carreras de F1  y a mi hermano lo llevaría siempre que pudiese a Disney Land, o a cualquier parte del mundo, lo llevaría conmigo a cada viaje que hiciese, como: Londres, París, Stratford (Ontario, Canadá), Nueva York, Berlín, Grecia, Austria, Australia y muchos sitios más, para que así pueda recorrer el mundo entero conmigo, claro que para poder recorrerme el mundo así, de esta manera, primero me compraría un avión privado para viajar siempre que quisiese y no tener que adaptarme a los horarios de los aeropuertos y así, no arriesgarme a que se me retrase el vuelo. Y por supuesto, intentaría ir a cada concierto de Justin Bieber, y así poder conocerlo, hablaría con él, me sacaría fotos…
Aparte de estas cosas, haría muchas más, pero es que todo esto son simples sueños que tengo,  nunca se sabe si se harán realidad, como se suele decir, los sueños de ayer, son esperanzas de hoy y pueden hacerse realidad mañana.

lunes, 3 de octubre de 2011

Beneharo Linares Díaz 2ª A " Si yo fuera rico"

   Si yo fuera rico me compraría una casa muy grande con jardines, piscina canchas de tenis y de fútbol, muchas habitaciones y con grandes escaleras, los coches de mis sueños y una moto.
   Viajaría mucho por todo el mundo. Me compraría mucha ropa y les daría todos los caprichos que quisiera la gente de mi familia. Donaría dinero a las ONG. También ayudaría de vez en cuando a los amigos si están pasando por algún bache económico.
   Iría a ver todos los partidos de mi equipo favorito (Barça) y todas las carreras de Moto GP, para ver correr a mi ídolo Jorge Lorenzo.
   Invitaría a muchos amigos y familia a mi casa y daría grandes fiestas.
   Me compraría tres perros: un golden retriever, un pastor alemán y un presa canario.
  Apadrinaría a muchos niños de diferentes países.
  Me compraría un velero para recorrerme parte del mundo con él y una moto de agua. Compraría cosas en los sitios que más me gustan. Tendría un avión privado, para poder volar a cualquier sitio del mundo cuando quisiera.

Samuel Suárez Fco. 2º A Si yo fuera rico


   Si yo fuera rico, le daría parte a la familia y me compraría una mansión con cinco habitaciones, cinco baños, una cancha de fútbol, otra de baloncesto, otra de tenis y otra de pádel, una piscina de competición, otra climatizada y otra normal. Tendría una cocina con terraza y un gran gimnasio.
  Me compraría ropa, tenis y donaría dinero a los necesitados.
  También guardaría para el futuro, para viajes y le compraría una casa en la playa en El Médano a mi madre.

Daniel Marrero 1ºA (SI YO FUERA RICO)



Si yo fuera rico seguramente lo primero que haría sería  distribuir una parte del dinero a todos y cada uno de mis familiares. Seguido de esto, abriría una escuela ecuestre, con unos establos lujosos, unos picaderos inmensos, caballos de pura raza…
Otra cosa que haría, sería comprarme una buena casa, ni muy grande ni muy chica, simplemente normal. Si fuera rico, me iría de viaje a ver lugares increíbles y cosas con las que otros solo soñarían ver.
Otra cosa que haría si fuera rico, sería hacer todos los hobbies que me hubieran gustado hacer, como montar todos los días y todo el día a caballo, poder aprender a pinchar música, lucha canaria…

Héctor Sánchez Rodríguez 2ºA Si yo fuera rico

Si yo fuera rico, ayudaría a toda la gente que está mal viviendo en todo el mundo, principalmente a los niños de África y a sus familias que pueden pasar uno o varios días sin comer nada y bebiendo agua de ríos sin ningún tipo de revisión médica o higiénica.

Si yo fuera rico  me compraría una isla  para mí, construiría una mansión con diez habitaciones, cinco baños, dos piscinas, dos yacusis, una bolera, máquinas recreativas en las que no tuvieras que pagar nada para jugar, un gimnasio, un spa, una cancha de tenis otra de baloncesto, un campo de golf uno de fútbol, una pantalla de cine, butacas, todo esto lo compartiría con mis mejores amigos.

Además de esto me compraría un Ferrari,  un I-phone, un chalé a orillas de la paya para veranear. Le regalaría a mi familia lo que me pidieran, un coche, una tele, una casa, pagarle cualquier deuda …

Haría un viaje por todo el mundo, iría a: Miami, New York, Los Ángeles, China, Japón, India, Grecia, Italia y todas las demás ciudades y países importantes.

Esto es lo que haría yo si fuera rico.

Romén Pérez Baéz 2º A Si yo fuera presidente.....



Si yo fuera presidente de un continente, escribiría mi primera ley. Toda persona que no cuide a los niños será castigado gravemente.
Prohibiré todo tipo de guerras y así todo el mundo estará feliz.
¡ Qué feliz sería toda la gente, si yo fuera presidente !
Si yo fuera presidente cogería a todos lo animales abandonados del mundo y haría que todas las personas los cuidaran y los mimaran.
Repartiría todo el dinero posible a la gente para que vivieran felices con sus familias.
¡ Qué feliz sería toda la gente, si yo fuera presidente !

Diana Hdez Glez 2ºA "Si yo fuera rica..."


Si yo fuera rica, iría a la universidad y estudiaría toda la carrera de derecho, me compraría un Ferrari  para conducirlo por toda Europa, compraría una mansión con piscina y vistas al mar en el Caribe, viajaría a diario por todo el mundo en busca de amor, aventura y felicidad; tendría un armario de dos pisos con columnas asignadas para cada tipo de prenda, pagaría a la mejor discográfica de Estados Unidos para grabar mi propio CD, asistiría a los acontecimientos más importantes de Nueva York, tendría cuatro hijos de un apuesto hombre que hubiera conocido en alguno de mis largos viajes, me compraría el mejor violín Stradivarius de toda Europa, llevaría a mis hijos a Disneyland Resort París todos los veranos, y con todo el dinero sobrante, donaría una cuarta parte al continente Africano, compraría cientos de juguetes  para niños hospitalizados, compraría alimentos y bebidas para aquellas personas que carecen de dinero suficiente como para comprarlos, construiría un enorme edificio en el cual personas sin hogar pudieran dormir y alimentarse, construiría escuelas en diferentes lugares de Sudamérica para que una enorme cantidad de niños pudiera tener acceso a la educación y a la enseñanza, pagaría lo que fuera para que niños sin padres pudieran ser admitidos en buenos internados, y un sinfín de cosas más que nunca llegarán a ser realidad.

Paula Cruz Oramas.2ºA Si yo fuera rica.

   Si yo fuera rica, crearía empresas para dar trabajo a los demás, jamás dejaría de trabajar al contrario, trabajaría para y por los demás siempre teniendo en cuenta mi propia vida, pero eso, que con el dinero todo se puede y yo creo que sería en eso en lo que mejor puedo invertir el dinero, también si cabe la posibilidad de crear una ONG o algo similar para ayudar a los demás pues también lo haría.

Si yo fuera rica. Muriel Sarda Felipe 2º A


Creo que ya soy rica, tengo todo lo que quiero,
No necesito dinero.

Pero si un día tuviese repleto el monedero,
lo repartiría con los niños del mundo entero.

Construiría una casa llena de diversión, con comida, música y canción.
Sus puertas estarían abiertas  y entrarían todos los niños que quieran.

Volaríamos  en un globo gigante sintiendo la libertad  de los pájaros,
 Correríamos felices  bajo la lluvia por todos los senderos cantando y bailando.

Construiría un cohete y subiría hasta el cielo,  
 y en la noche al  ver las  estrellas fugaces  que cada niño pida su deseo.
 
 Si yo tuviera repleto el monedero, haría lo posible para cumplirles sus deseos.

Irene Pérez Expósito 2ºESO A "Si yo fuera rica..."

Si yo fuera rica, aportaría dinero para ayudar a los que lo necesitan de la siguiente manera:
contrataría gente que enseñara a valerse por sí mismos a las personas jóvenes más necesitadas y sin medios, es decir, que las formaran en estudios y en aquellos trabajos que mejor se les dieran o más le gustaran. Así cuando fueran mayores tendrían las mismas oportunidades que los demás.

También construiría hospitales y daría trabajo a médicos y demás personal para que pudiesen atender de forma gratuita a los enfermos más pobres.

Otra parte la utilizaría para construir una casa. No una grande ni lujosa. Una pequeña casita de colores alegres, que cuando la gente caminase por los alrededores, se parase a mirar. Tendría un bonito jardín, repleto de flores multicolor. Rosas, pensamientos, algunos arbustos, árboles frutales y hierba dispersa de un lado a otro. Y un banco en medio, para poder descansar viendo como cae el atardecer.

También me haría ilusión irme de viaje a Roma o a Londres y conocer los sitios más famosos, pero sobre todo, divertirme mucho.

Y si aún me sobra dinero, lo ahorraría para lo que pudiese surgir en un futuro.

Erin Amador Santana 2º A Si yo fuera...


  Si yo fuera presidente de mi país, lo primero que haría sería acercarme a los ciudadanos para escuchar sus propuestas sobre los problemas que más les preocupan. Todo el mundo habla de la crisis. No hay trabajo y todo lo que tiene que ver con la educación y la sanidad ha empeorado. La gente se queja de los problemas que surgen en su vida diaria, pero si salimos de nuestro país vemos que también hay otros problemas que nos afectan como guerras, desastres naturales, terremotos... ¿Qué podría hacer yo para mejorarlo?
   Lo primero que haría sería mejorar la educación, ofrecería más posibilidades y puestos laborales a aquellos alumnos que quisieran aprender un oficio. Pediría que se enseñaran más idiomas, de esa manera la gente podría encontrar más fácilmente un trabajo y defenderse en él, e incluso podría viajar al extranjero en busca de nuevas oportunidades. Crearía más puestos de trabajo y asignaría un horario especial a las madres y los padres trabajadores para que pudieran pasar más tiempo con sus hijos y educarlos mejor. Ofrecería actos culturales gratuitos para que la gente no sólo aprendiera sobre su cultura, sino también sobre culturas y artes de otros países y disfrutara con ellas. Intentaría reunirme con los presidentes de los países que están sufriendo guerras, desastres naturales, escapes nucleares, hambruna...para buscar soluciones, contribuir y llevarlas acabo. Me preocuparía por la ecología y el medioambiente de mi país y haría todo lo posible por mejorarlo. Por último, es igualmente importante, cuidar la salud de la población, por lo que invertiría más dinero en investigaciones médicas, tratamientos, nuevos medicamentos, aparatos y utensilios para los hospitales y centros de salud...y me aseguraría de que las familias con parientes enfermos dispusiesen de las prestaciones necesarias. 


Pablo Palomar Concepción 2º A Si yo fuera presidente...

   Si yo fuera presidente de un país, pediría que me dejaran tiempo para hacer las cosas con calma, sin presiones, pensado siempre en las personas que me votaron y las que no. Intentaría que el diálogo fuera la forma de solucionar los conflictos en vez de la guerra.
   Trataría de que todo el mundo tuviese los mismos derechos y oportunidades, con una buena jubilación.
   Mejoraría el transporte público para que la gente se animara a usarlo. En las ciudades construiría amplias zonas deportivas, parques, y carriles para bicicletas, lo que ayudaría a reducir la contaminación. Más cines, para que los ciudadanos no tuviesen que trasladarse a los centros comerciales, bajando así el precio de la entrada.
   También que todo el mundo pudiese ver el deporte por la televisión pública.
   Haría que todos pudiesen votar sobre las decisiones del gobierno y colaboraría con las ONG para ayudar a otros países.




Natalia Jiménez Rguez 2ºA Si yo fuera rica...

Haría que no hubiera guerras en el mundo, no trabajaría nunca, tendría una grande mansión con jacuzzi y ascensor en la playa, tendría más de cinco gatos, comería caviar todos lo días, tendría sirvientes que limpiaran la casa todo el día, me compraría un yate y todas las tardes navegaría por la costa, sería una persona importante y todos me tendrían envidia, tendría una sala llena de ropa, me compraría todas las cosas que quisiera, conocería muchos famosos, tendría un televisor de quinientas pulgadas, tendría mi propio programa de televisión, haría todo el día la vaga, tendría un buen novio y iría con él todos los veranos a Estados de Norteamérica, California, Wisconsin, Canadá, Nueva Jersey…etc. Me compraría un Ferrari rosa cantoso, donaría miles de euros para los pobres y haría miles de cosas más.

Rubén Pablo Jorge Díaz 2ºA [Si yo fuera rico]



-Compraría una mansión.
-Compraría una piscina climatizada.
-Compraría una cancha de tenis, fútbol y baloncesto.
-No trabajaría nunca más.
-Tendría un jardín delantero y trasero.
-Podría tener un helicoptero y un avión.
-Fila VIP en conciertos y demás.
-Podría hartarme de banquetes de comida.
-Tener un propio gimnasio, sauna, restaurante, cafetería y bar.

¡Haría muchas cosas si yo fuese rico!

Néstor Rodríguez de León 2ºA Si yo fuera rico


Si yo fuera rico:
- Me compraría una casa grandísima.
- Me compraría muchos coches.
- Donaría dinero a Cáritas, Unicef etc.
- Pondría una finca grandísima en mi casa.
- No trabajaría más que para la finca y solo 5 horitas diarias.

Viéndome con todo ese dinero me iría con mi familia a viajar por todo el mundo.
- Escribiría un libro.
- Me compraría un contrabajo, una guitarra eléctrica ...
- Construiría escuelas en África.

Haría muchas más cosas pero como son tantas...