martes, 24 de mayo de 2011

Narrador testigo/omnisciente Alberto Reyes del Castillo

Mi tío, el hermano de mi abuelo, estuvo en Londres en una casa de comercio; supo por un marino que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata, que suponían sería de un barco que hubiera salido del Perú para Filipinas. Fletó un barquito, llegó al punto señalado, un peñón del archipiélago de Magallanes, sondaron en distintas partes y no llegaron a sacar, después de grandes trabajos, más que nada. Cuando los víveres se acabaron tuvieron que volver, y mi tío llegó sin un cuarto a Manila, y se metió de empleado en una casa de comercio. Al año de esto, un yanqui le propuso buscar el tesoro juntos, y mi tío aceptó, con la condición de que repartirían entre los dos las ganancias. En este segundo viaje sacaron dos cajas pesadísimas y grandes: una, llena de lingotes de plata y la otra de onzas mejicanas. El yanqui y mi tío se repartieron el dinero, y a cada uno le tocó mas de cien mil duros; pero mi tío, que era terco, volvió al lugar del naufragio, y entonces ya debió de encontrar el tesoro porque llegó a Inglaterra con una fortuna colosal. Hoy los Hasting, que viven en Inglaterra, siguen siendo millonarios.

Pío Baroja: La busca,



Mi tío, un gran hombre según él, el hermano de mi abuelo, estuvo en Londres en una casa de comercio, él decía que un gran hombre siempre debía de comerciar con tal de obtener dinero. En aquella casa obtuvo información que decía que en una isla del Pacífico habían sacado una caja llena de plata, que suponían sería de un barco que había salido del Perú a Filipinas. Entonces empezó a fraguar lo que a la postre haría. Logró saber el punto fijo del naufragio del barco e inmediatamente fue hacia allí imaginando lo mejor. Cuando llegaron al lugar solo lograron sacar unas cuantas cajas rotas, en las que no quedaba nada, mi tío no desistió pero, cuando los víveres se acabaron, tuvieron que volver, llegó sin un cuarto a Manila y se metió de empleado en una casa de comercio. Cuánto tardaré en reunir un poco de dinero, pensó muy desilusionado. Al año de esto con las energías renovadas un yanqui le propuso buscar el tesoro juntos, mi tío aceptó, cómo no, pero con la condición de que repartirían el tesoro entre los dos. En este viaje sacaron dos cajas muy pesadas llenas de lingotes de plata y onzas mejicanas. Repartieron el dinero y cada uno obtuvo mas de cien mil duros pero mi tío, muy cabezota él pensó; volveré y encontraré lo que falta del tesoro. Y así lo hizo volvió a Inglaterra con una fortuna colosal. ¡Qué feliz me siento! he encontrado el tesoro se dijo. Hoy los Hasting que viven en Inglaterra, siguen siendo millonarios.

Nerea Alonso 2D Narrador testigo/omnisciente

   Cuando el yanqui y mi tío se repartieron el dinero mi tío se quedó muy insatisfecho por que él era muy terco y quería más.Y entonces fue cuando decidió volver a aquel lugar sin pensar lo frí oy oscuro que era.
   Cuando volvió de aquel lugar, lleg
ó con una cara muy alegre porque había llegado con una fortuna maravillosa y parece que se había vuelto amable, porque lo que hizo con esa fortuna fue repartirla entre nosotros, y lo que le sobró, que fue una gran cantidad, lo fundó para hacer una escuela para los niños con problemas.

Daniel Afonso Suarez 2 C Narrador testigo/omnisciente

      Yo y mi tío estuvimos en Londres, en una casa de comercio; nos enteramos gracias a un marino que en una isla de Pacífico habían sacado una vez una caja con plata que era de un barco que había salído del Perú para Filipinas. Nosotros logramos saber el punto donde había naufragado el barco y con gran entusiasmo y alegría nos fuimos a Filipinas a buscarlo.

Narrador testigo/Narrador omnisciente Érika Lorenzo Montaño 2C

Fletó un barquito, llegó al punto señalado, un peñón del archipiélago de Magallanes, sondearon en distintas partes y no llegaron a sacar, después de grandes trabajos, más que unas cuantas cajas rotas, en donde no quedaba huellas de nada.


   Navegué en un barquito, cuando llegué al punto señalado en el mapa, ví un peñón del archipiélago de Magallanes, inmediatamente sondeé en distintas partes pero allí no pudimos sacar nada, y después del trabajo que nos costó, lo único que había allí eran unas cuantas cajas rotas, donde no había ninguna señal de que hubiera plata.
   No me hubiera podido imaginar que después de un viaje tan agotador y cansino...allí no hubiera nada.

jueves, 12 de mayo de 2011

Gisela C. Rivero Mesa 2ºD Narrador omnisciente/narrador testigo



Mi tío logró saber el punto fijo donde  había naufragado el barco, e inmediatamente dejó su empleo y se fue a Filipinas. Fletó un barquito, llegó al punto señalado, un peñón del archipiélago de Magallanes, sondaron en varias partes  y no llegaron a sacar, después de grandes trabajos, más que unas cuantas cajas rotas,en donde no quedaban huellas de nada.
Cuando los víveres se acabaron tuvieron que volver, y mi tío llegó sin un cuarto a Manila y se metió de empleado en una casa de comercio.


Mi tío estaba eufórico porque logró saber el punto fijo donde había naufragado el barco e inmediatamente tan feliz dejó su empleo y se fue a Filipinas.  Fletó un barquito , nervioso llegó al punto señalado, un peñón del archipiélago de Magallanes con ilusión cavaron en varias partes y no llegaron a sacar, después de grandes y costosos trabajos, más que unas cuantas cajas rotas, en donde no quedaban huellas de nada. 
   Cuando los víveres se acabaron tristemente tuvieron que volver, y mi tío llegó destrozado sin un cuarto a Manila y se metió resignado de empleado en una casa de comercio

Daniela Franquiz Santana 2 º C Narrador testigo/narrador omnisciente

                   Narrador  testigo.

Mi tío, el hermano de mi abuelo, estuvo en Londres en una casa de comercio; supo por un marino que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata, que suponía sería de un barco que había salido del Perú para Filipinas.


                  Narrador omnisciente.

Mi tío, el hermano de mi abuelo, estuvo hace mucho tiempo en Londres, en una gran casa de comercio; supo por un viejo y enclenque marino que en una pequeña isla del Pacífico habían sacado una vez una grandísima caja repleta de plata, que suponía sería de un barco que había salido de Perú para Filipinas. Mi tío al enterarse de esta gran noticia se puso muy contento…

En busca del tesoro Daniel Rodríguez Suárez 2ºC

                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Texto copiado original:

Mi tío, el hermano de mi abuelo, estuvo en Londres en una casa de comercio; supo por un marino que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata, que suponían sería de un barco que había salido del Perú para Filipinas.

Texto con narrador omnisciente:

Mi tío, el hermano de mi abuelo era un hombre que tenía espíritu aventurero, él trabajaba en una casa de comercio y ya estaba un poco cansado de la vida tan monótona que llevaba, un día un ferviente marino aventurero le contó  que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata, mi tío abuelo supuso que habría sido de un barco que se habría estrellado en una isla cuya ruta era de Perú para Filipinas, él se sintió esperanzado, con mucha emoción por ir al  viaje pero aunque tuvo un poco de miedo en su interior se activó el lado oculto que él llevaba mucho tiempo sin mostrar… el lado aventurero.

Aryadna Sánchez Hernández 2º C Narrador testigo/omnisciente

Mi tío, logró saber el punto fijo en donde había naufragado el barco.


   Mi tío Nico logró saber el punto fijo en donde había naufragado el barco. Lo supo porque hacía ya un tiempo, había escuchado hablar del tesoro y empezó a investigar hasta saber en donde era exactamente.
   Al principio no le parecía buena idea pero al cabo de un tiempo se fue poniendo nervioso porque se iba haciendo cada vez mas la idea de ser millonario.

Narrador testigo/omnisciente Natacha Rguez Díaz 2ºC


Testigo:
Mi tío, el hermano de mi abuelo, estuvo en Londres en una casa de comercio; supo por un marino que en una isla del Pacífico habían sacado una caja llena de plata, que suponían sería de un barco que había salido del Perú para Filipinas.
Omnisciente:
Mi tío-abuelo estuvo en Londres en una casa de comercio; supo por un gran amigo marino que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja con mucha plata, que suponían sería de un barco que había salido de Perú para Filipinas. Después de esto se sintió intrigado por encontrar más plata.

Javier Navarro Martín 2ºD. De narrador testigo a narrador omnisciente

NARRADOR TESTIGO:
Mi tío logró saber el punto fijo en donde había naufragado el barco, e inmediatamente dejó su empleo y se fue a Filipinas. Fletó un barquito, llegó al punto señalado, un peñón del archipiélago de Magallanes, sondaron en distintas partes y no llegaron a sacar, después de grandes trabajos, más que unas cuantas cajas rotas.

NARRADOR OMNISCIENTE:
Mi tío logró saber el punto fijo en donde había naufragado el barco, e inmediatamente con gran expectación dejó su empleo y se fue a Filipinas. Fletó un barquito que le recordaba a sus tiempos de marinero, llegó al punto señalado y contempló maravillado el peñón del archipiélago de Magallanes. Buscaron por todas partes y después de un gran esfuerzo, tristemente no tenían más que unas cuantas cajas rotas.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Daniela Franquiz Santana 2º C La discriminación de la mujer.

   La discriminación a la mujer es unos de casos mas dados en todo el mundo.
Las mujeres son discriminadas en varias ocasiones, como por ejemplo la marginación por  embarazos, o los diferentes tratos que se les da, ya sea en el trabajo o en la calle…
   Esta situación se mejora en la ciudad de Barcelona, donde se da un gran progreso en la mujeres casi igualándolas con los derechos del hombre.
En el día de la mujer trabajadora se celebra la igualdad de ambos sexos, que es una realidad cuando no se aparta a las mujeres, ni los asuntos machistas.
Las mujeres deben aceptar trabajos en los que las condiciones no son muy buenas, ya que todo será para los hombres, y cuando llega el momento de los despidos o recortes en el personal de la empresa, ellas son las primeras candidatas para ello.
Ellas cargan con las consecuencias, y mientras esto ocurre, la sociedad está acabando con su aportación para este problema.

MARÍA FORNOS LORENTE 2ºD IR DE COMPRAS

   Cuatro de cada diez chicas entre los trece y dieciocho años se gasta entre noventa y ciento veinte euros al mes en ir de compras. Respecto a esto los padres o tutores legales piensan que es tirar el dinero, pero aún así le siguen dando dinero.

   Ir de compras les resulta relajante, divertido, probar nuevas cosas, etc. Para muchas de estas chicas, su forma de vestir vale mucho, ya que les importa mucho lo que piensen los demás. Los padres o tutores legales piensan que con esto de la crisis se han dado cuenta que deben pedir menos dinero.

   Mi opinión es a favor de ellas, a mí ir de compras también me resulta divertido y relajante, pero lo que más me gusta es ir acompañada de mis amigas, ya que paso una buena tarde junto a ellas.

Fwd: Eduardo González Padrón - 2º ESO D - Narrador testigo / omnisciente

NARRADOR TESTIGO


Pero mi tío, que era terco, volvió al lugar del naufragio, y entonces ya debió de encontrar el tesoro, porque llegó a Inglaterra con una fortuna colosal. Hoy, los Hasting, que viven en Inglaterra, siguen siendo millonarios.


Pío Baroja: La busca


NARRADOR OMNISCIENTE


Pero mi tío tenía un presentimiento: no podía haber sido tan solo aquel tesoro. Él se imaginaba algo más grande, más valioso, algo con lo que hacerse rico de verdad, y como era tan terco, volvió al lugar del tesoro, en el que tuvo que conseguir la gran fortuna que él había esperado, porque llegó a Inglaterra con muchas riquezas. "Ya no escasearán los víveres ",  pensó mi tío al recordar el apuro en el que se había encontrado al llegar a Manila. Hoy, los Hasting, que viven en Inglaterra, siguen siendo millonarios.

Sergio Hernández Gutiérrez. Narrador omnisciente/testigo 2º C.

  Al año, concretamente el 12 de octubre de 1916, un yanqui, llamado Jonh Hooks, le propuso buscar el ansiado tesoro juntos, y mi tío abuelo aceptó sin pensárselo, con esperanzas de por fin encontrar el gran tesoro; pero con la condición de que partirían entre los dos las ganancias, cosa que nunca sienta bien tratándose de riquezas. En este segundo viaje llevado a cabo el 14 de noviembre, con dos grandes barcos (Corse Mars y La Marinera), sacaron con inmenso asombro dos cajas pesadísimas y grandes: una con 2500 lingotes de plata de medio kilo cada uno; la otra, con 10000 onzas mejicanas de aquella época. Repartiéndose el dinero, a cada uno le tocaron 130.587 duros de los antiguos. Jonh consiguió lo que quería, y mi tío abuelo Roberto fusionó sentimiento de extrema alegría y de aún más ambición, por lo que guiado por su carácter terco de siempre, volvió el 3 de enero de 1917 con esperanzas de encontrar algo mayor al lugar del naufragio, dos millas al este de Manila (Filipinas); y encontró lo que sería y fue un tesoro colosal: tres mil millones de las actuales libras esterlinas, convirtiéndose así al volver a Londres en el séptimo hombre más rico de Inglaterra; hoy en día su familia amplía su grandeza con un patrimonio de diez mil millones de libras.

Fwd: Ibrahima Hernández Torrejón 2ºD Narrador testigo/ omnisciente.

   El yanqui y mi tío se repartieron el dinero, y a cada uno le tocaron apenas mil duros; pero mi tío, que era terco, pensó: He visto en mi mente el tesoro donde naufragamos. Yo sabía que no lo iba a encontrar. No encontró el tesoro, se quedó decepcionado, ya que llegó a Inglaterra sin un duro en el bolsillo. Hoy en día, los Hasting, viven con poco dinero y creen que en el futuro sobrevivirán.

Pío Baroja: La busca

Claudia Gonzalez Luis 2º D Narrador testigo / omnisciente

 Mi tío el hermano de mi abuelo, estuvo en Londres en una casa de comercio; supo por un marino que en una isla del pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata, que suponían que sería de un barco que había salido del Perú para Filipinas.
                                                                                                                             Pío Baroja: La busca


En estos últimos días he estado con mi tío, en una casa de comercio; allí habíamos oído hablar a un marino sobre que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata; en esos momentos mi tío sintió una gran ilusión por ir en busca del botín ya que supuso que ese botín habría salido de un barco saliendo del Perú en dirección a Filipinas.

Narrador testigo / Narrador omnisciente. María Fornos 2ºD

El yanqui y mi tío se repartieron el dinero, y a cada uno le tocó más de cien mil duros; pero mi tío, que era terco, volvió al lugar del naufragio, y entonces ya debió de encontrar el tesoro, porque llegó a Inglaterra con una fortuna colosal. PIO BAROJA: La busca


El yanqui y mi tío se repartieron el dinero; pensaba que era una gran fortuna y así era, a cada uno le tocó más de cien mil duros; pero mi tío, que era terco, pensó en volver al lugar del naufragio y así fue, entonces ya debió de encontrar el tesoro, llegó a Inglaterra muy contento y con una fortuna colosal.

Noelia González Pérez 2 D Narrador Testigo-Omniciente

Cuando los Víveres se acabaron tuvieron que volver, y mi tío llegó sin un cuarto a Manila, y se metió de empleado en una casa de comercio.


Cuando los Víveres se habían acabado tuvieron que volver con gran desilusión y pocas ganas, mi tío llegó sin un cuarto a Manila pero sí con gran disgusto, a partir de eso se metió de empleado en una casa de comercio.
-Trabajaré un año y volveré a intentarlo-, se decía.

NARRADOR OMNISCIENTE/ NARRADOR TESTIGO Víctor García Seoane 2 D

Mi tío logró saber el punto fijo en donde había naufragado el barco, e inmediatamente dejó su empleo y se fue a Filipinas. Fletó un barquito, llegó al punto señalado, un peñón del archipiélago de Magallanes sondaron en distintas partes y no llegaron a sacar, después de grandes trabajos, más que unas cuantas cajas rotas, en donde no quedaban huellas de nada. Pío Baroja: LA BUSCA


Narrador omnisciente.

Mi tío logró saber el punto fijo donde había naufragado el barco, con una gran alegría y euforia dejó su empleo y se fue a Filipinas en busca de suerte. Fletó un barquito, llegó al punto señalado, un peñón del archipiélago de Magallanes y pensó "si encuentro los cofres me haré rico" y sondaron en distintas partes y no llegaron a sacar, después de grandes trabajos, más que unas cuantas cajas rotas, donde no quedaban huellas de nada, una gran desilusión y unos cuantos enfados, volvieron.

Daniel Rodríguez 2º D Narrador testigo/omnisciente

Texto original:

Mi tío, el hermano de mi abuelo, estuvo en Londres en una casa de comercio; supo por un marino que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata, que suponían sería de un barco que había salido del Perú para Filipinas.

Texto modificado:

Mi tío, el hermano de mi abuelo, estuvo trabajando en una casa de comercio en Londres. Cuando se enteró, por medio de un marino , de que en unas islas del Pacífico habían sacado una caja llena de plata, que suponían que sería de un barco que viajaba del Perú a Filipinas, estuvo varias noches sin dormir de la emoción que le produjo la noticia. Ojalá yo fuera mi tío.

Taymi Padrón Delis 2ºD Narrador testigo/omnisciente

   El yanqui y mi tío se repartieron el dinero, y a cada uno le tocó más de cien mil duros; pero mi tío, que era terco, volvió al lugar del naufragio, y entonces ya debió de encontrar el tesoro, porque llegó a Inglaterra con una fortuna colosal. Hoy, los Hasting, que viven en Inglaterra, siguen siendo millonarios.

Pío Baroja: La busca

Cuando el yanqui y mi tío repartieron el dinero a cada uno le tocó más de cien mil duros, pero mi tío sentía cierta frustración, y al ser tan testarudo no quiso quedarse con esa duda en la cabeza, por ello para llenar ese vacío en su interior decidió volver a naufragar por el archipiélago de Magallanes. Esta vez debió de acompañarle la suerte, porque llegó con el semblante alegre y tranquilo a Inglaterra, y  con una gran fortuna. Actualmente, los Hasting, que viven en Inglaterra, continúan siendo millonarios.

Narrador testigo/omnisciente Lidia Rodríguez 2º D

Narrador testigo:

Mi tío, el hermano de mi abuelo, estuvo en Londres en una casa de comercio; supo por un marino que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata, que suponían sería de un barco que había salido de Perú para Filipinas.

Narrador omnisciente:

Mi tío abuelo estaba en Londres en una casa de comercio; sabía por un marino que en una isla del Pacífico habían sacado una vez una caja llena de plata, al enterarse se puso muy contento pues suponía que se iba a hacer rico y rápidamente puso rumbo a Filipinas.

lunes, 9 de mayo de 2011

Daniel Rodríguez 2º D El racismo

   Estoy claramente en contra del racismo. No hay nadie inferior a otra persona. Todos somos iguales, seamos como seamos.
   Es de ley . Según los derechos humanos, todas las personas tienen libertad religiosa, de conciencia, etc... Y las Constituciones de todos los países se basan en los derechos humanos.
   ¿Tiene lógica que una persona insulte, margine, o incluso, mate a otra persona porque es diferente? No, no tiene lógica.
   Las personas que creen eso son siempre personas brutas, que el único medio que hay para solucionar problemas es la guerra, la violencia. Las personas inteligentes son aquellas que solucionan un conflicto con otra, dialogan, hablan, buscan soluciones con palabras, seguramente porque a ellos no les importa mirar a los ojos a alguien que no tiene su color de piel, que no defienden sus creencias sin sentirse superior.
   En definitiva,el racismo es una cosa seria, ya que por culpa de algunas personas otras muchas sufren problemas.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Sergio Hernández Gutiérrez. 2º C El tabaco.

   Miles de personas a nivel mundial indican que el fumar es adictivo y dañino para la salud, estudios científicos, investigaciones y otros organismos institucionales como la Organización Mundial de la Salud, apoyarían esta tésis.
   Las grandes empresas tabacaleras indican lo contrario, que el fumar no produciría adicción y en consecuencia estaríamos frente a una gran falsedad. Todos los tabacos contienen cantidades de elementos tóxicos y venenosos que son suministrados al tabaco natural y que posteriormente son consumidos por el fumador. El elemento más adictivo del cigarrillo es la nicotina. Estas empresas han gastado enormes cantidades de dinero en investigaciones, en publicidad y en otras prácticas para conseguir sus objetivos de comercializar sus productos y que en definitiva lo único que han hecho es incrementar la cantidad de fumadores a nivel mundial. Y ya que lo han conseguido, el precio del tabaco aumenta 45 céntimos de media por año, un número de escándalo. Las cifras son alarmantes, sólo en España mas de 4.500.000 personas aproximadas sufren de tabaquismo. En consecuencia mueren cada año en España mas de 14.000 personas. En el mundo corresponde a 3.500.000 muertes anuales en el mundo, a una media de 10.000 diarias. Por ello se está aprobando el el Senado la ley antitabaco, por la que no se podrá fumar en lugares públicos, ya que el tabaco no sólo perjudica a los fumadores, sino a sus personas cercanas.
    El consumo de tabaco y sus sustancias tóxicas en los individuos comienza con sensaciones desagradables, entre las que se encuentran tos, náuseas, e incluso vómitos. Luego de un tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer por su sabor y aroma. Algunos fumadores sostienen que el consumo calma los nervios y que en otras ocasiones funciona como un estimulante; siendo esos los efectos principales que produce la nicotina, dependiendo de la dosis que se consume, de la actividad del consumidor y de su constitución fisica y psicológica. La nicotina genera adicción física y psíquica por lo cual el abandono del hábito genera síntomas de abstinencia física y psicológica muy desagradables. A este fenomeno social llamado tabaquismo, el profesor Lic Daino añade: Los cigarrillos están hechos de manera de crean dependencia entre sus consumidores, el cigarrillo es la droga que con mas asiduidad se consume. Nadie se droga cada 25 minutos, el fumador sí. 
   Estas empresas indican en sus investigaciones que el tabaco no es la principal causa de estos males, cosa que no es cierto, hoy en día las investigaciones de la OMS indican que más de 29 enfermedades están asociadas al tabaco, quien fuma hoy en día esta propenso a contraer enfermedades letales como el cáncer, problemas cardiovasculares y respiratorios, según estas investigaciones de cada tres personas que fuma una muere producto del tabaco. 
   Ahora, si bien es cierto que estas empresas gastan enormes cantidades de dinero en crear campañas de publicidad para contrarrestar el efecto y daño del cigarrillo, estas han sido infructuosas, porque paralelamente también se han creado campañas en contra del tabaco, como el día mundial de no fumar, juicios y conciencia a nivel mundial.
   En otras palabras quien fuma hoy, esta acortando sus días y complicando su calidad de vida. Simplemente estas razones son suficientes para afirmar que es la epidemia del siglo XXI.

Javier Navarro Martín 2ºD La ley antitabaco



Estoy de acuerdo con esta ley, me parece una buena idea prohibir fumar al aire libre, dentro de recintos infantiles, ya que podría ser un mal ejemplo para los niños ver a los adultos fumar, que son como sus profesores, por decirlo de alguna manera.

Al prohibir fumar en sitios cerrados públicos o al aire libre bajará mucho el porcentaje de fumadores en España, muchos de los ya fumadores dejarán el tabaco al ver que no hay muchos lugares para fumar y será menos posible que los niños al crecer caigan en manos del cigarro al no tener un adulto que les empuje hacia él.

El tabaco no sólo es nocivo, adictivo y perjudicial para la salud, también es molesto para la gente que rodea a un fumador.

Alberto Reyes 2º D El ojo de halcón

   Yo creo que el ojo de halcón (que es un mecanismo utilizado en el tenis que con la ayuda de unas cámaras colocadas de manera estratégica reproducen la trayectoria y bote de la pelota) es un gran avance hacia la justicia en el deporte, puesto que no da lugar a polémicas y que sobre todo ayuda a los árbitros y por qué no, también a los jugadores.
   También comparto la idea de que debería de ser obligatorio puesto que nunca falla y así los jugadores no pueden protestar, y también porque el tiempo de interrupción del juego es mínima puesto que cuando el jugador no está de acuerdo con la decisión arbitral para inmediatamente, y pide el ojo de halcón para salir de dudas.
   Finalmente quiero apuntar que el margen de error es mínimo, puesto que su fiabilidad asciende al 99,9 % y muchos jugadores ya piden que estén disponibles en todos los torneos.

Eduardo González Padrón 2º D La educación en la infancia

   La educación en la infancia es, desde mi punto de vista, la más importante para la formación de la persona. Por lo cual, si queremos tener adultos bien formados habrá que, desde el principio, aportarles una educación e instrucciones adecuadas. Y para esta labor, los padres tienen el papel protagonista.
   No obstante, los padres no siempre crean buenos hábitos en sus hijos. Muchas veces lo hacen sin pensar qué es lo adecuado, simplemente repiten conductas que siguen los demás, como meter a los hijos en el mismo deporte: el fútbol.
   Cuando uno es niño, absorbe todas las cosas que ve y las cosas que hacen los demás, y las imita. Ahí se encuentra el problema: el fútbol, al ser un deporte en el que el respeto y la disciplina brillan por su ausencia, los niños se hacen violentos y maleducados, aparte de afectar a otros aspectos, como el bajo rendimiento académico.
    Pero aquel padre que piensa en otra actividad en la que primen otros valores y haya un ambiente más limpio, tendrá unos hijos, de alguna mandera "diferentes" al resto de jóvenes. Y hoy en día, en nuestra sociedad, ser "diferente" es difícil de llevar.
  Así que los padres deberían pensar qué sería lo mejor para sus hijos, no copiar de los demás, para hacer una sociedad rica y variada. Todos iguales, todos diferentes.

Narrador testigo / Narrador omnisciente

   Escribir una historia no consiste sólo en contar lo que le ocurre a los personajes. Es muy importante elegir diferentes posibilidades para transmitir lo que queremos. En una narración es fundamental la elección del narrador, y saber qué posibilidades ofrece cada uno de ellos.
   Con este trabajo veremos la diferencia entre un narrador objetivo y un narrador ominsciente, es decir, "que lo sabe todo".
   A partir del fragmento que elijas de la lectura de La isla del tesoro hecha en clase, que presenta un narrador objetivo, reconstruye el texto para que el narrador sea omnisciente.
   Presenta los dos textos: el de Robert Louis Stevenson del que partes y el tuyo propio.
   Tienes para enviarlo hasta el martes 10 de mayo.

Expesa tu opinión

   Con esta tarea puedes expresar tu opinión sobre algún asunto que te interese, y lo vas a hacer de forma ordenada, clara y precisa, para que todos entendamos e incluso compartamos tus ideas.
   Como sabes, un texto en el que el autor expresa lo que opina sobre un tema es un texto argumentativo. Este tipo de texto presenta unas características que hemos trabajado en clase.
   Puedes enviar tu texto hasta el viernes día 6 de mayo.

martes, 3 de mayo de 2011

Noelia González Pérez 2ºD ¿Vida después de la muerte?

   ¿Existe algo después de habernos marchado de este mundo? ¿Es cierto que nuestros fantasmas se quedan vagando al lado de los nuestros?
   ¿Crees que sí o que no?, ¿qué creer?, y es que hay dos bandos y cada uno tiene razones para creer lo que cree y así confundirnos a los que creemos tener las ideas claras.
   Hay quien opina que sí, que sí que hay algo después, que al abrirse una ventana o cerrarse una puerta haya podido ser una persona querida que ha hecho mover esos objetos, pero, ¿y si esas personas se aferran a cualquier absurdez con tal de pensar que no están solas?
   Pero luego, por otra parte, está la gente que no cree en ello. Y que como los creyentes tiene motivos para creerlo ya que no pueden verlos ni tocarlos con lo cual se limitan al margen de si no lo veo no lo creo. Sin embargo, aquí entran personas como médiums que afirman contactar con ellos y poder verlos.
   ¿Crees que después de la vida existe algo más? Un consejo: vive el presente, lo demás ya se verá.

domingo, 1 de mayo de 2011

Ivana Díaz Cedrés El uso del papel 2º C

Utilizamos el papel ya sea para escribir, dibujar, pintar, ... . Está presente todos los días de nuestra vida cotidiana, ¿pero realmente hacemos un uso correcto de él?

Los seres humanos han tenido la capacidad de ir destrozando poco a poco la naturaleza que nos rodea. Tiene una historia muy larga desde la hoja de papiro, el pergamino, hasta el papel que algunas personas reciclan hoy en día. Nosotros, los seres humanos, desperdiciamos e innecesariamente tiramos el papel a la basura sin darnos cuenta de que esta pequeña acción requiere un proceso en el que son necesarias para su fabricación el agua y fibras vegetales (materia orgánica) y día día y poco a poco deterioramos nuestros árboles.


Además de que el mal uso del papel no sólo afecta a los árboles. sino que también afecta a los pequeños seres vivos que habitan en ellos. Aunque en el futuro, siempre nos quedarán las soluciones tecnológicas que puedan sustituir los malos hábitos del uso de él.
Somos responsables de la contaminación y del deterioro de nuestro alrededor. En nuestras manos está cambiar lo que en un futuro, si seguimos con ésta actitud podría estar dañado. Todo depende, del empeño y la manera de pensar que tengamos cada uno de nosotros.

Víctor García Seoane 2º D La energía nuclear

La energía nuclear tiene un lado positivo, genera gran cantidad de energía eléctrica, pero tiene muchos inconvenientes.

Al contrario de lo que opina mucha gente, la energía nuclear es de un alto riesgo para la salud y sus residuos tardan siglos en descomponerse. Hace menos de un año, centrales españolas nucleares buscaban en algún sitio de España donde colocar sus residuos radiactivos ya que la energía nuclear puede generar gran cantidad de energía pero sus residuos son incontrolables, altamente radiactivos y no hay lugar donde ponerlos. Ya que si encontrara un lugar donde dejarlos a largo plazo en ese lugar provocarán enfermedades degenerativas, mutaciones en sus habitantes, el abandono y desaparición del lugar donde se halle el cementerio nuclear.

No hay que mirar muy atrás para recordar el accidente de Chernóbil y las horribles cosas que les sucedieron a los habitantes de los alrededores. Actualmente, tras el devastador terremoto y consiguiente tsunami que ha golpeado Japón, la central de Fukushima trae de nuevo el riesgo de contaminación radiactiva, y esto es irónico porque Japón es el país con más movimientos sísmicos del mundo y el que más centrales tiene en el escaso territorio que abarca, todo esto le ha pasado factura. Ahora mismo tienen un gran problema no solo por el riesgo de que se produzca una catástrofe nuclear, sino con las fugas radioactivas al mar y al aire, ya certificadas, sin dejar de pensar en las horribles enfermedades y mutaciones que provocaran a largo plazo.

La energía nuclear solo trae tristeza, angustia, dolor, enfermedades y muertes. Aun así, muchos gobiernos que por obtener energía rápida y fácil, permiten seguir construyendo estas máquinas de matar.

El amor Claudia González Luis 2º D

  He oído hablar mucho sobre el tema del amor, muchos dicen que están enamorados, otros dicen que el amor se puede tocar e incluso hay otros que dicen poder verlo. Yo creo que el amor ni se puede ver, ni se puede tocar, el amor se siente, es algo común en todas las personas, es algo que te hace sonreír tanto en los momentos buenos como en los malos.
 Sin embargo, por muy bien que hable del amor, en el fondo no me gustaría volver a caer en sus garras, porque quedar enamorado de alguien y no ser correspondido, es como caer en un pozo sin fin, es como estar vivo y sentir que te mueres, si no tienes a esa persona  nada más levantarte buscas hasta dentro de la taza de café, para tan solo subir a ras del cielo con tan solo observar su sonrisa, esa que cada mañana te espera a la puerta del trabajo alegrándote un día malo, alejando de tu lado esos malos pensamientos y cambiando una cara triste por una amplia sonrisa.
  A decir verdad, la cruda realidad de la definición de la palabra amor, es que en la vida de un ser capaz de sentir puede llegar a ser lo más bonito y lo más triste que ese ser podría conocer.