lunes, 21 de mayo de 2012

DANIEL MARRERO HERNÁNDEZ 2º A -LA LUCHA CANARIA-

La lucha canaria es un deporte autóctono que se practica en las islas canarias desde hace muchos años. Este deporte se creó en Gran Canaria, por los guanches. Es típico pensar que los luchadores más grandes y corpulentos tienen más posibilidades de ganar, por el simple hecho de tener más cuerpo.


Esta forma de pensar no coincide con mi forma de ver las cosas por las siguientes razones:

Los luchadores grandes se mueven más lento, algo que en la lucha canaria desfavorece mucho, porque de esta forma al luchador contrario le da tiempo de hacer una contra y derribarlo.


El exceso de peso dificulta el movimiento por lo que al luchador contrario le da tiempo de pensar de analizarlo y pensar una táctica para derribarlo.


Otras de las cosas a tener en cuenta son las siguientes:

Los luchadores grandes se caracterizan por poner en práctica luchas altas (cadera, media cadera, tronchada, cuadril, etc.), estas luchas son menos eficientes que las luchas bajas (toque por dentro, toque por fuera, toque pa tras, etc.) ya que al estar muy levantado para ejecutar una lucha alta, al luchador contrario puede ejecutar una lucha aprovechando su posición (garabato, traspié, sacón, cuadríl, vacío, etc.)


Los luchadores tienen más probabilidades de caerse debido a la pérdida del equilibrio, y estos tienden a apoyarse en el luchador contrario, lo que le otorga mucha ventaja, porque aprovechando el peso del luchador, el rival puede ejecutar un desvío ( viradilla, traspié, etc.)


En definitiva, que es mejor ser fuerte y estar en un buen peso, que pesar mucho y que te derriben tan fácilmente.