jueves, 30 de septiembre de 2010

Elisa Amador Galván. Me gusta, no me gusta. 2ºD

   Me gusta hacer sonreír a la gente cuando se encuentra mal, me gusta pasar el día escuchando música y hablando por teléfono, también me gusta Bob esponja, me gustan los huequitos que se le forman a la gente en los cachetes cuando sonríen, me encantaría ir a Italia y a París y allí conocer a Mickey Mouse. Me gustan mucho los carnavales, de hecho, me gusta disfrazarme de boberías. Me gustaría morirme, sólo para saber lo que hay después si es que hay algo. Me gustaría ver encender las luces de la autopista mientras no hay coches. Me encanta salir a mojarme a la calle cuando está lloviendo y pintar con los dedos, pintarme la cara, la ropa y, finalmente, adoro a la gente creída.
   Una de las cosas que odio es el pitido del microondas cuando para, también odio que me copien en lo que hago o digo, no me gusta que juzguen a la gente sin conocerla, tampoco me gusta que digan que he hecho algo malo cuando, en realidad, no lo he hecho. Por eso, no me importa reconocer lo que he hecho mal y lo que no, no me gusta dormir poco ni ver el color rojo y el rosado juntos, odio la palabra nunca. No me gusta despertarme y ver por la ventana que aún es de noche. No me gusta la música heavy, me da miedo.
Publicar entrada

Alberto Reyes del Castillo. Me gusta, no me gusta. 2º D


   Me gusta correr, ser libre, jugar, bañarme, descargar mi fuerza sobre otro objeto, caminar, buscar, cantar, bailar, leer el periódico, me gusta el clima frío, la lluvia, la nieve, las cosas difíciles, y  algunas fáciles, coger la bici, quedar con los amigos, ir al cine, ver la tele, el ordenador, la tecnología, la cama, estar con la familia y muchas otras cosas, pero sobre todo vivir.


   No me gusta la tarea, las clases, tener que hacer esas pequeñas cosas que cualquiera de tu alrededor puede hacer peor te toca a ti, sudar, el cansancio, el calor, dormir, la muerte, la guerra, esa persona que se cree por encima de los demás y no respeta a nadie, las cosas absurdas, el viento, que nuestra vida se acabe,las cosas buenas se acaben y las demás que no recuerdo pero que siempre están ahí.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Lucía Herrera López. Lo que me gusta y lo que no me gusta. 2º C


   Me gusta despertarme tarde para no pasar frío por las mañanas cuando aún no ha salido el sol. Me encanta perder el tiempo (como algunos dicen) jugando con esas bolitas peludas de orejas puntiagudas y largo rabo, llamados gatos. Me gusta pasarme horas tocando la guitarra aunque mis dedos se queden rojos de tanto tocar. Me gusta observar el atardecer desde la azotea y también me gusta dejarme la piel en mis dibujos. Me gustan los llaveros que son extraños o difíciles de conseguir. Me gusta muchísimo pasarme la tarde leyendo un buen libro. Me gusta cantar en otro idioma para que no entiendan que siento esos momentos.
    No me gusta cantar en la ducha. No me gusta oler el asqueroso olor a cigarrillo. No me gusta cuándo se me pega algo en la suela de los zapatos. No me gustan nada de nada las hamburguesas ni los perritos calientes. No me gusta cuando el día está nublado pero al final no llueve. No me gusta odiar mi canción favorita el minuto que suena para despertarme por las mañanas. No me gusta el olor a pescado y tampoco me gusta beber BitterKas sin que esté frío.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Rechazo

No me gustan las manos blandas y húmedas, las pastelerías con luz de neón, los que usan bastón sin estar cojos, los granos de arroz dentro del salero, el helado servido en una copa de metal, los coches con alerones, los pantalones blancos transparentes, los gritos del megáfono en las tómbolas donde se rifan muñecos de peluche, los que soplan en la cuchara de la sopa, las cunetas llenas de papeles y botellas, las vitrinas polvorientas de los bares de carretera que exhiben productos típicos de la región, los tipos que te hablan muy cerca de la cara echándote un aliento fétido, los que salen del restaurante con un palillo en la boca y al pasar junto a tu mesa te dicen: que aproveche, el olor a margarina asada de las cafeterías, el gracioso que cuenta chistes los viernes en las cenas de matrimonios.
   El infierno también se compone de minúsculas cosas que a uno no le gustan: los músicos callejeros que utilizan grandes bafles para pedir limosna tocando un bolero, los intelectuales sesentones que todavía usan pantalones vaqueros muy ceñidos, los besos en la mejilla demasiado húmedos, los huesos de aceituna sobre el mantel, chuparse la yema del dedo para pasar la hoja del periódico, los que riñen con el camarero, las cubiertas de los libros con títulos dorados en relieve, los calcetines blancos en invierno, el chándal para dar vueltas a la manzana los domingos, los nombres que salen en negrita en cualquier artículo. El infierno de cada día también es eso.
                                                                                                                                     Manuel Vicent

Me gusta, no me gusta

Para comenzar este cuaderno, puedes escribir acerca de aquellas cosas que te gustan o que te disgustan. De esta manera, todos podemos ir conociéndonos un poco, y sobre todo, practicamos la escritura.
   No se trata de que escribas, como en la ficha inicial, tus aficiones sobre deportes, música, o tus preferencias sobre comida o sobre la forma de ser de las personas que te rodean, sino de que imites el texto de Manuel Vicent que leímos en clase (y que también encuentras en este cuaderno), haciendo una relación de aquellas cosas cotidianas que te gustan o que no te gustan. ¡Ánimo y adelante!
   Puedes enviar tu trabajo hasta el viernes a las 22 horas.